Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de agosto, 2010
La Comisión Nacional de Agua, CNA, no puede minimizar las inundaciones que se presentan en la zona conurbada de Tamaulipas, en los municipios de Tampico, Madero y Altamira, sino más bien prevenir que vuelvan a suceder este tipo de contingencias.
Así lo afirmó el presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Guadalupe González Galván, quién exhortó a las autoridades a mantenerse pendientes por la creciente del Río Pánuco, que ya inundó algunos sectores de Tampico, y podría generar más problemas en los próximos días.
“Se espera todavía una fuerte venida y con esto varias colonias se nos van a inundar como las que ya se vieron afectadas, así que no se puede hacer menos este problema, la corriente del Río Pánuco es impresionante y quienes vivimos en la zona sur sabemos toda el agua que acarrea”.
El ex alcalde de Madero abundó que la CNA y las autoridades de Protección Civil de las tres ordenes de Gobierno, tendrán que hacer las previsiones que por obligación deben llevar a cabo, a fin de que se proteja a la población, en especial a quienes son más vulnerables a las recientes precipitaciones pluviales.
Guadalupe González Galván opinó que no hay de otra: se tiene que seguir el crecimiento de la zona conurbada hacia Altamira, por lo que las personas que se encuentran viviendo en áreas bajas de Madero y Tampico, deben ser reubicadas hacia el municipio vecino.
“Los ayuntamientos evitan que haya asentamientos irregulares, pero es muy difícil controlar este problema porque los espacios son muy pocos y la población sigue creciendo, la gente busca acomodarse, aunque en donde se asientan en ocasiones no es lo mejor ni lo legal”.
El diputado local del Partido Revolucionario Institucional expresó que los municipios no pueden llevar a cabo las obras de infraestructura hidráulica necesarias para evitar inundaciones, por el recurso limitado que ejercen cada trienio.
“El Gobierno del Estado en este año invirtió más de 250 millones de pesos en este tipo de acciones, y lo único que hemos logrado es que el agua ya no dure mucho en los lugares que se inundan, pero como quiera nos llega arriba de las rodillas en algunos lugares”.
González Galván puntualizó que “No hay ayuntamiento que tenga dinero para hacer este tipo de obras, tienen que programarse y planearse por el Gobierno Federal y Estatal, porque los municipios pueden hacer muy poco desde el punto de vista económico, son los responsables de otras situaciones, pero no tienen los recursos”.