Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Va Estado a lugar 11 de pobreza en gobierno de FCH

Angel NAKAMURA

27 de septiembre, 2010

Tamaulipas aporta 160 mil de las cinco millones de personas que no cuentan con lo necesario para poder comprar alimentos para su familia, en lo que va del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, en base a cifras del último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal admitió que desde que el actual presidente de la República tomó posesión, en Diciembre del 2006, el número de personas en pobreza alimentaria se incrementó en cinco millones, y alcanza alrededor del 20 por ciento de la población total del país. Es decir, uno de cada cinco mexicanos, sobreviven de esta manera.

Cabe mencionar que en nuestra entidad, 160 mil personas no tienen el suficiente ingreso para poder comprar los alimentos necesarios para subsistir, es decir, viven en pobreza multidimensional extrema.

Otras 91 mil personas si tienen para comer más no pueden darse el lujo de gastar en actividades recreativas, y por ende pertenecen al rango de Pobreza Multidimensional Extrema.

Asimismo, un millón ochenta mil viven con por lo menos con una carencia social, tales como rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y el grado de cohesión.

La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) mandata al CONEVAL, realizar una medición multidimensional de la pobreza, la cual considere indicadores de deficiencia en cuanto a las condiciones de vida de los mexicanos.

En ese sentido, en pobreza “extrema”, Tamaulipas ocupa el onceavo lugar en el contexto nacional y en pobreza “moderada” ocupa el décimo lugar.

Desglosando los números que arroja el estudio de la CONEVAL, en Tamaulipas 550 mil personas tienen rezago educativo, el 26.9 por ciento carecen de eficiente acceso a los servicios de salud, (850 mil personas); más de la mitad, el 55.2 por ciento, no tienen acceso a la seguridad social, lo que representa a 1.74 millones de tamaulipecos.

De igual manera, 400 mil personas cuentan con deficientes espacios de vivienda, otras 400 mil tienen nulo o poco drenaje, electrificación y agua potable; 370 mil tienen problemas en acceso a la alimentación.

Para mejorar la situación de pobreza en Tamaulipas, el Gobierno del Estado menciona que a la fecha, el 97.12 por ciento de la población habita en viviendas con energía eléctrica; 95.74 por ciento de las viviendas cuentan con agua entubada y el 99.12 por ciento radica en viviendas con drenaje o servicio sanitario que incluye letrinas.

Mediante los programas Unidos Avanzamos Más y Suma de Voluntades, en el 2009 se constituyeron más de tres mil 420 Consejos de Concertación Social, en los cuales se integraron a 41 mil ciudadanos en las mesas directivas, logrando beneficiar a cerca de 216 mil tamaulipecos.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer en materia de desarrollo social, para poder garantizar una vida digna a los poco más de tres millones de personas que habitan nuestro Estado.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro