Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Pat apoya a migrantes; 'más empleo en vez de militarizar frontera'

Angel NAKAMURA

16 de agosto, 2010

La militarización de la frontera de los Estados Unidos con México no resuelve el problema de inseguridad que se vive actualmente en territorio mexicano, ni combate efectivamente a las bandas delincuenciales, aseguró el alcalde de Brownsville, Texas, Patricio Ahumada Macías.

De visita por Ciudad Victoria para anunciar la entrega de más apoyo alimentario a personas que resultaron afectadas por el paso del huracán Alex en la localidad, el militante del Partido Demócrata de los Estados Unidos de Norteamérica, dijo estar en contra de la medida que pidió el gobernador de Texas, Rick Perry, al presidente estadounidense, Barack Obama, en la que solicitó la presencia de tropas norteamericanas, para “cuidar la frontera” con nuestro país.

“No apruebo la militarización, estoy muy en contra de eso, no necesitamos militares para dar seguridad a nuestros ciudadanos, para eso está la policía municipal y estatal, la DEA, el FBI, tenemos suficientes elementos policíacos para esto; los soldados son para una guerra y nosotros no tenemos tal con México”.

El mayor de Brownsville dejó en claro que lo que se necesita son más recursos para la generación de empleo, una reforma migratoria que dé más facilidades a los migrantes que busquen impulsar el desarrollo de las ciudades norteamericanas, así como dinero para el gobierno mexicano, a fin de que este pueda hacer más efectiva la lucha contra la inseguridad.

“En mi ciudad y país necesitamos la clase obrera y profesionistas, debemos hacer una iniciativa federal de reforma migratoria comprensiva que permita la migración legal y que fluya rápido, que no sea limitada, siempre y cuando la gente cumpla con buenas intenciones y las leyes, y no tenga un pasado criminal, debe ser bienvenida: los muros no son la manera de tratar a nuestros hermanos mexicanos”.

Pat Ahumada Macías dijo estar apenado con la aprobación de la ley SB 1070 en Arizona, porque aseguró que esta forma de aplicación de justicia va en contra de los valores norteamericanos de un país demócrata, libre, que recibe a la gente para darles oportunidad de crecimiento, más no para ver cuantos migrantes va a deportar.

“Me da pena y causa dolor como méxico-americano ver que se aprueben leyes que hacen las cosas difíciles para los hispanos, tanto los legales como los ilegales, no es la forma de tratar el problema de migración que se vive en la actualidad. Al contrario, queremos proponer al Gobierno Federal que puedan tener proyectos de trabajo para los inmigrantes, ya se hizo anteriormente con los braceros, está la visa H2, hay muchas formas de amnistía para comenzar de nuevo con permisos de trabajo”, puntualizó el alcalde texano.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro