Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de agosto, 2010
La presidenta nacional del poderoso sindicato de profesores publicó ayer en El Universal un artículo que abre el debate sobre temas cruciales para el futuro del país, especialmente la educación, pero con una perspectiva incompatible con su propia esencia: la honestidad.
Elba Esther Gordillo es una dama enigmática y de talante político siniestro que hace recelar a cualquiera de todas sus acciones, sobre todo cuando pontifica y habla de valores, redenciones y de retomar el camino correcto.
Con el pretexto baladí de una celebración bicentenaria, la profesora Elba Esther hace en su texto un recuento del devenir histórico de México y de cómo los grupos conseguían una “acumulación de poder y de riqueza sin precedentes”.
Presume la señora Gordillo que la educación tuvo un despliegue asombroso que duró hasta la década de los años 70, cuando vino una etapa de parálisis, de estancamiento, y presume igualmente, que fue a través de la educación que el mexicano se interesó en la política y en participar en ella. (¿En serio?).
Otro diagnóstico fulminante e inapelable de la presidenta del SNTE es que el régimen político ya es obsoleto, caduco, colapsado, inútil, un cascarón que debe arrojarse al basurero pero “no nos hemos dado cuenta que dejó de funcionar ni lo hemos sustituido por otro”.
Otra temeraria afirmación de su artículo periodístico es que la economía nacional no ha crecido en 30 años pero además, que la educación ya no está sometida al régimen político en el poder y que es tiempo de re-pensarla (¿re-inventarla?) para darle otra dimensión.
Donde francamente desarma Elba Esther nuestra resistencia a la carcajada es en la parte final de su texto, cuando afirma como si fuera una moderna Sor Juana Inés de la Cruz, Santa Juana de Arco u otra doncella inmaculada de su talla que:
--“Solo seremos libres cuando seamos capaces de saber con claridad hacia donde queremos ir”.
No ofenderemos la inteligencia del lector recreando la biografía política de Elba Esther Gordillo. Sólo diremos que la publicación de ese artículo es presagio de alguna maniobra que buscará vender otra vez apoyo corporativo a cambio de nuevos favores, privilegios, canonjías...
Los temas citados por la también creadora del PANAL son ciertos y pertinentes pero manejados por ella no responden a un rigor crítico de carácter intelectual, moral o de animo sincero de regeneración.
Cuidado con ella.
Tampoco le crean mucho pero ayer anduvo en la villa de Nuevo Progreso, municipio de Río Bravo, el Secretario de Turismo Javier Villarreal Terán, repartiendo saludos y buenas intenciones entre los dueños y empleados de los negocios ausentes de movimiento.
El emisario del Gobernador Eugenio Hernández Flores puso en marcha un programa especial de capacitación para prestadores de servicios turísticos, en respuesta a los clamores de la industria local sin chimeneas que también es ahora sin clientes.
La inundación incomunicó durante varios días a Nuevo Progreso del resto del municipio aunque era accesible por el lado estadounidense, lo que vino a terminar de ausentar a los turistas que ya estaban asustados por la influenza.
El presidente municipal Roberto Benet Ramos transmitió al Gobernador Eugenio la angustia del sector comercio de la villa por la caída de las ventas así como la petición de ayuda.
Javier Villarreal Terán abrió el primer curso sobre preparación de platillos regionales al que asisten 40 empleados; en dos semanas se impartirán otros talleres confeccionados para dueños, gerentes y hasta empleados de mostrador, a efecto de capacitarlos para mejorar la atención a los clientes.
El alcalde Benet Ramos explicó al comercio organizado de Nuevo Progreso que el ingeniero Hernández Flores ha instruido al Secretario de Turismo para que emprenda las acciones que sean necesarias y que consigan reactivar la economía local.
Actualmente se invierten 35 millones de pesos en obras de mejoramiento de la imagen urbana y consisten en la modernización del primer cuadro como el tendido subterráneo del cableado eléctrico y de telefonía, adoquinamiento y zona peatonal.
A propósito de Eugenio, ayer conversó con periodistas victorenses al término de un evento con abuelitos centenarios de la Revolución, para hacerle un pedido a los gobiernos de México y de Estados Unidos de que estrechen la coordinación de la lucha contra la delincuencia.
El ingeniero Hernández Flores citó que las comunidades fronterizas son ciudades espejo porque lo que ocurre en una de Tamaulipas se refleja en la otra de Texas, especialmente episodios de violencia como los que se padecen ahora.
De allí la importancia de que el combate gubernamental se haga con criterio bi-nacional sobre todo si se toma en cuenta que el poderío bélico de los delincuentes proviene de las armerías estadounidenses.
Reprobó igualmente el mandatario tamaulipeco los ataques que han recibido algunos medios y pidió mantener la unidad en torno del Presidente de la República en esta campaña de restauración del imperio de la ley.
Mientras tanto, el Gobernador electo Egidio Torre Cantú conversó ayer con el ex Gobernador Enrique Cárdenas González quien lo visitó en sus oficinas para expresarle su convencimiento de que será el suyo un sexenio humanista con eminente vocación de servicio.
El ingeniero Torre agradeció el testimonio de simpatía y le reconoció los ejemplos de trabajo y entrega que dio don Enrique Cárdenas en su tiempo en beneficio de los tamaulipecos.
Por su parte, la señora Omeheira López Reyna renunció a la oxidada oficina que le habían dado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos para aceptar otro cargo de igual nivel secundario en una sub-secretaría de Gobernación pero con salario más alto.
Omeheira es de Río Bravo e hizo fortuna en Reynosa donde consiguió que Francisco García Cabeza de Vaca la hiciera regidora y luego diputada federal; se presume que también le debe estas dos chambas recientes.
En sus tiempos de diputada federal la guapa señora presidió la comisión de derechos humanos e hizo muy buena gestión... a favor del gobierno federal panista, porque nunca los molestó con groseras peticiones a favor de esos derechos.
En tanto que el sub-coordinador de desarrollo estratégico de la dirección de delegaciones del ISSSTE Mario Pérez Medina entregó ayer nombramiento como sub-delegado médico en Tamaulipas a Gustavo Adolfo Contreras Martínez.
El delegado Sergio Zertuche Romero aplaudió la designación y ofreció su colaboración para que el médico Gustavo Adolfo tenga un buen desempeño.
Hoy es día de fiesta para Reynosa pues se hará a las 19:00 horas la inauguración del Parque Cultural Reynosa con una ceremonia que encabezarán Eugenio Hernández, Adriana González, Oscar Luebbert y María Esther Camargo.
Es una majestuosa obra que dará un renovado impuso al turismo y a la cultura pues las instalaciones del Parque son vastas y diversificadas y ya existe un listado de espectáculos que se presentarán a partir de este día.
Abrirá el espectáculo la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM dirigida por la maestro Sergio Cárdenas, victorense para más señas, Premio Estatal “Luis García de Arellano”.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com