Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de agosto, 2010
Al salir en defensa de los maestros y alumnos de las escuelas normales de Tamaulipas, el dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Arnulfo Rodríguez Treviño, dejó en claro que los profesores de la entidad, no se envuelven en “grilla” política, sino que trabajan para el avance de la educación.
Esto, tras las críticas que recibiera el magisterio tamaulipeco por los resultados poco favorables que obtuvieran en el pasado examen para la designación de plazas educativas, donde el promedio general fue de 53 de una máxima de 100.
Rodríguez Treviño abundó que en Tamaulipas, los maestros se mantienen en un estado de cordialidad, respeto, confiabilidad y de manera pacífica, para garantizar el crecimiento escolar de los alumnos.
“Los profesores del estado somos propositivos, tenemos un núcleo social comprometido con la entidad, queremos a nuestro lugar de origen y los talleres así como cursos de actualización para nuestros compañeros son estrictamente académicos, aquí no cabe la grilla”.
Con respecto a los resultados de la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2010, que se darán a conocer la última semana del presente mes, Arnulfo Rodríguez Treviño mencionó que este diagnóstico no debe ser tomado como el único indicador de calidad del sistema educativo de Tamaulipas.
“ENLACE es una partícula más de todos los conocimientos que se imparten durante el ciclo escolar, además de que antes de que contara en las boletas, los alumnos no le tomaban la seriedad necesaria, situación que no pasará para este año”, puntualizó el dirigente de la sección 30 del SNTE.
Finalmente, el dirigente de la sección 30 del SNTE en Tamaulipas, comentó que se siguen cumpliendo cada uno de los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación.
“Con esta medida, tanto los padres de familia como los maestros, seremos vigilantes de la vida en la escuela, estaremos más de cerca las autoridades educativas y sindicales para que nuestro sistema no tenga carencias, ni rezago en cuanto a conocimientos”.