Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de agosto, 2010
Son confusos y poco efectivos los lineamientos para la erradicación de la comida chatarra en las instituciones de educación básica que se establecerán a nivel nacional desde el próximo inicio del ciclo escolar, el 23 de agosto, opinó Enrique Lara Tijerina.
El presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo de Victoria, argumentó que ni las propias autoridades encargadas de llevar a cabo esta acción, como lo fueron la Secretaría de Salud Federal en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), tienen bien identificados los alimentos que se dejarán de vender de manera obligatoria, en enero del 2011.
“Yo siempre he sostenido el punto de que no teníamos que llegar a estos extremos de hacer regulaciones con respecto al tema de la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares, creo que fue una exageración que los diputados hicieron con este tema”.
Expuso que bastaba con una recomendación a los planteles educativos para proporcionarle a los profesores una idea de cómo poder inculcar en los alumnos una alimentación más sana, “Yo creo que va a haber algunos problemas con las grandes compañías de golosinas”, dijo.
Cabe mencionar que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió su dictamen final sobre los “Lineamientos para la venta de Alimentos y Bebidas en los Planteles de Educación Básica”, que entrarán en vigor el próximo lunes 23 de agosto, en aquellas escuelas que así lo determinen, y se aplicarán obligatoriamente en enero del 2011.
Enrique Lara Tijerina abundó que “esto lo único que trae son más problemas para los maestros, situaciones que los profesores no generamos, no ocasionamos, sin embargo vamos a ser los responsables de que se venda o no comida chatarra en las escuelas”.
El regidor del Partido Revolucionario Institucional mencionó que se espera una ola de ataques hacia el sistema de enseñanza y el magisterio en nuestro país, en caso de que no se cumpla a cabalidad con la eliminación de los productos poco nutritivos en las cooperativas de las instituciones de educación básica de México.