Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de septiembre, 2010
En el segundo trimestre del 2010 se alcanzó la cifra más alta en el número de personas desempleadas en Tamaulipas, desde enero del 2005. Y es que tan solo de abril a junio del presente año, 10 mil 154 personas en el Estado, perdieron su trabajo (tres mil 385 cada mes), lo que deja a nuestra entidad con 97 mil 430 personas desocupadas en materia laboral, (55 mil 093 hombres y 42 mil 337 mujeres).
Estos datos forman parte de los números dados a conocer por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De abril a junio del presente año, también se añadieron 12 mil 209 al sector de ciudadanos que tienen un empleo temporal. (En enero, se tenían 221 mil 583 personas en esta situación, y para junio, había 233 mil 792 tamaulipecos en las mismas circunstancias).
En total, hay un millón 57 mil 883 personas en el Estado que tienen entre 14 y 60 años o más, y no tienen un empleo. En contraste, un millón 552 mil 217 personas en este rango de edad, si cuentan con un puesto de trabajo.
Es de señalar que los desempleados en su mayoría son personas entre 14 y 29 años, considerados jóvenes, unas 415 mil 719 personas en Tamaulipas.
Cabe mencionar que de la gente con empleo, 956 mil 436 no tienen acceso a seguridad social, comparado con 585 mil 781 personas que si tienen derecho a aguinaldo, servicio médico, entre otras prestaciones laborales.
El sector terciario, económicamente hablando, es donde se concentra la mayor cantidad de personas con un trabajo en Tamaulipas, es decir, en las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras.
Le sigue el sector secundario, que implica transformación de alimentos y materias primas, y finalmente el sector primario, que es la agricultura, pesca, ganadería, entre otras labores de extracción directa de bienes de la naturaleza.