Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de agosto, 2010
En la jerga leguleya se usa la expresión “sabadazo” para definir una acción judicial cometida el fin de semana para impedir que los afectados muevan los resortes de la justicia en su beneficio, pues es asueto de funcionarios. Ahora, esperar hasta el lunes.
Eso es lo que perpetraron el viernes tal vez sin intención deliberada los miembros del tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas, al emitir sentencia en el caso de la elección de Ayuntamiento en Río Bravo pues tras declararla ilegal se esfumaron los magistrados.
Vaya, ni un triste boletín de prensa emitió sobre el caso la hasta entonces eficiente maquinaria de comunicación social y relaciones públicas que maneja atinadamente la licenciada María del Carmen Tejeda Ramírez.
Tampoco aparece el texto del fallo del tribunal en su página internet ni en estrados, todavía. Y mientras tanto, los actores involucrados en este escandaloso episodio político, observadores y periodistas reclaman en voz alta: no hagan cosas buenas que parezcan malas.
¿Qué pretenden ocultar los magistrados que no se atreven a dar la cara?.
Es fácil inferir por los trozos de información que han conseguido los representantes de partidos y reporteros sobre el fallo judicial, que en el proceso electoral de Río Bravo alguien torció el dictado de la ley, a juzgar por la fulminante orden de revocación de la constancia de mayoría de votos.
Ahora se trata no sólo de reponer el proceso eleccionario, sino de exhibir y juzgar a quienes resulten responsables por el fracaso de la jornada del domingo 4 de julio pues amén de que existe la presunción de delitos electorales, fue infructuoso todo el dinero gastado en los preparativos.
Los electores de Río Bravo merecen una explicación y lo menos que pueden hacer para cumplirla es que los magistrados electorales tamaulipecos transparenten su sentencia, la expliquen a la sociedad y alisten el banquillo de los acusados.
Alguien tiene qué pagar por este ejercicio fallido de democracia.
Por lo demás, no es la primera vez que se cancela una elección municipal, sino la tercera y si de algo sirve saberlo, en las dos previas no hubo una segunda vuelta electoral sino designación directa de autoridades.
Ernesto Gómez Lira estuvo al frente del gobierno municipal de Reynosa en el trienio 1978-1980 luego de que se declaró un “empate” entre los candidatos Rodolfo Garza Peña, del PRI, y Jesús Treviño Rábago, del PARM.
Era Gobernador Enrique Cárdenas González y el acuerdo fue que Gómez Lira estaría al frente de una Junta de Administración Civil que convocaría a elecciones extraordinarias, cosa que no hizo por ordenes superiores, despachando en palacio municipal los tres años completos.
Luego, en el primer trienio del sexenio del inolvidable ingeniero Américo Villarreal Guerra fue instalado en Matamoros don Fernando Montemayor Lozano como presidente de un Concejo Municipal y gobernó de 1987 a 1989.
(Señor corrector: se llama concejo municipal porque está integrado por concejales, llamados también regidores, ediles. Es consejo si está integrado por consejeros. Gracias).
Llama la atención que el alcalde electo hoy desconocido Roberto García Martínez fue registrado por una coalición encabezada por el Partido Verde, pero su dirigente estatal René Castillo de la Cruz no se ha dado por enterado.
Ni siquiera se molesta don René en guardar las apariencias pues otro en su lugar (a lo mejor) haría público berrinche, se rasgaría las vestiduras, invocaría a todos los demonios y juraría defender hasta lo indecible el triunfo que le están quitando a su partido.
Seguramente el señor Castillo de la Cruz no termina aún de leer el libro básico de la operación política, primera parte, introducción, el ABC, nociones o síntesis. Ya aprenderá.
Otra cosa curiosa que merece mencionarse. El alcalde electo hoy desconocido Roberto García Martínez fue el único candidato designado por el entonces candidato a Gobernador, su colega de profesión universitaria Rodolfo Torre Cantú.
Si resulta ser que los tiempos se ajusten metódicamente para dar lugar a una segunda elección, el ingeniero Egidio sería mano en la designación del candidato emergente y sin lugar a dudas le daría a Roberto García Martínez la segunda oportunidad porque así lo habría querido Rodolfo.
Pero si los tiempos de desacompasan y es obligado designar a un concejo municipal, Egidio tendrá igual el derecho de recomendar a quien será la cabeza, su primera importante acción política como Gobernador electo.
El ingeniero Torre recibió ayer en paquete a los alcaldes electos de los municipios conurbados del sur del Estado con quienes pactó cumplir una agenda regional que reparta apoyos de su gobierno para Tampico, Madero y Altamira.
Magdalena Peraza Guerra, Jaime Turrubiates Solís y Pedro Carrillo Estrada posaron risueños con Egidio Torre, encantados de recibir la promesa de una colaboración institucional que no conocerá de distingos partidistas.
Mientras tanto, el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola dio cuenta que su dependencia cumplió en tiempo y forma con el programa de saneamiento en todas las escuelas del Estado, para que mañana rechinen de limpias cuando reciban la avalancha infantil y juvenil.
El médico Mansur Arzola dijo así mismo que está coordinado con funcionarios de la Secretaría de Educación para aplicar el programa Crece Sano a través de la prevención y promoción de la salud en las instituciones escolares.
Ambas dependencias capacitan a personal docente y administrativo para que apliquen acciones encaminadas a mantener a raya a enfermedades como el dengue e influenza así como a vigilar las condiciones de higiene en la expedición de alimentos y bebidas en las cooperativas escolares.
A propósito de educación, la facultad de medicina veterinaria y zootecnia entregó una nueva generación de profesionistas en una ceremonia celebrada en el Teatro Juárez donde el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez se hizo representar por el secretario académico José Andrés Suárez Fernández.
El director de la facultad, MVZ Jorge Luis Zertuche Rodríguez expresó en su mensaje que esta nueva generación de médicos veterinarios tiene una alta capacitación profesional que hará resplandecer el nombre de la UAT en los lugares donde les corresponda aplicar sus conocimientos.
Sin ocultar su orgullo, el médico Zertuche Rodríguez agregó que el prestigio del plantel tamaulipeco tiene raigambre nacional y ello explica que entre los egresados figuren nativos de otras doce entidades federativas.
El representante del Rector Leal Gutiérrez felicitó a los nuevos profesionistas así como a los docentes que hicieron un buen trabajo, según dijo.
En tanto que el Gobernador Eugenio Hernández Flores cumplió en Tampico el compromiso de inaugurar el XV Festival de las Huastecas, una fiesta de varios días para impulsar el turismo, la cultura y el desarrollo sustentable de la región huasteca.
Acompañado por el alcalde de Tampico Oscar Pérez Inguanzo, representantes de las entidades participantes (Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo) y del enviado de CONACULTA, Sergio Rodríguez, Eugenio dio el banderazo de arranque.
El Festival de las Huastecas es una exposición multifacética de la cultura y las artes de la región y comprende 300 eventos diferentes como bailables, artesanías, comidas típicas, así como exposiciones pictóricas, mesas de trabajos con investigadores y especialistas, entre otros espectáculos.
Sergio Rodríguez es director del patrimonio cultural, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y felicitó a los organizadores por el éxito de la inauguración pues resultó muy concurrida.
Tampico está empeñado en un intenso programa de promoción turística que apoya el ingeniero Hernández Flores, para conseguir la reactivación económica de la zona.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com