Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de agosto, 2010
La obesidad infantil en Tamaulipas y en el país es culpa de los hábitos alimenticios que inculcan los padres de familia en sus hijos, aseguró el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, Agustín de la Huerta Mejía.
El funcionario federal defendió la venta de productos 'chatarra' en las cooperativas escolares de la entidad, al considerar que estas no son las causantes del sobrepeso que sufre un sector considerable de los alumnos tamaulipecos.
“No se puede borrar de un 'plumazo', los alimentos que llaman 'chatarra', de las cooperativas escolares, son parte del Producto Interno Bruto del país, son empresas que generan empleo, salarios, forman parte de la riqueza de la economía, si los quitan se corregirá un problema pero se generará otro: el de la pobreza económica”, indicó.
De la Huerta Mejía dijo que no se puede considerar que los estudiantes engorden en la escuela, “porque con 15 pesos diarios que se les da a los jóvenes, es prácticamente imposible comprar los alimentos que generen un problema de obesidad”.
El delegado de la SEP consideró que los malos hábitos alimenticios que se fomentan en los hogares mexicanos, como el que los menores coman de tres a cuatro veces al día, así como la vida sedentaria que los padres inculcan en sus hijos, si genera problemas de sobrepeso.
“Vemos como los propios padres, por la inseguridad, no quieren que sus niños salgan a la calle a practicar algún deporte o a recrearse, prefieren mantenerlos pegados al televisor o con videojuegos”.
Finalmente, el representante de la Secretaría de Educación Pública en Tamaulipas, afirmó que esta dependencia federal le ha pedido a las empresas productoras de alimentos chatarra, a que regulen la calidad de sus alimentos para que estos puedan ser bajos en grasas y azúcares, que generan problemas de peso entre la población, principalmente los menores de edad.