Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de agosto, 2010
Por el robo de tres mil 900 metros de cable de cobre que sufrió en los últimos días, el gobierno Municipal de Victoria requiere de casi un millón de pesos para poder restaurar el servicio de alumbrado público en varios sectores de la capital.
Así lo informó el director de Servicios Públicos Municipales, Guillermo Hinojosa Todd, quién planteó la necesidad de gestionar recursos ante el gobierno Federal y Estatal, a fin de poder echar a funcionar de nueva cuenta las lámparas que resultaron afectadas por el hurto cometido recientemente.
“Hay varios lugares donde se robaron cable de cobre de calibre dos, que tiene un costo considerable, en tramos del Eje Vial, el Boulevard Fidel Velásquez, Adolfo López Mateos, el Paseo de las Américas y también en parte de la Calle Carrera Torres y el Libramiento Naciones Unidas”, comentó.
El funcionario municipal mencionó que actualmente y por esta situación anormal, se tiene sin funcionar un cinco por ciento de las 24 mil luminarias en la capital de Tamaulipas, y aunque no es una cifra considerable del alumbrado público, si es importante que se reestablezca este servicio.
“Estamos hablando de que no hay lámparas para dar luz a sectores donde la gente acude a realizar ejercicio o a caminar un poco en el circuito ecológico, y esto puede traer a la larga problemas de inseguridad en estos sectores de la ciudad”.
Guillermo Hinojosa Todd destacó que ya se han sostenido pláticas con el presidente municipal para que se pueda conseguir a la brevedad posible, un recurso extraordinario para atender esta contingencia.
“No hay un dinero presupuestado para darle solución a este problema, nosotros dentro del Programa de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), solamente contamos con 62.9 millones de pesos para todo el año en lo que respecta a nuestra área, que no solamente nos dedicamos al alumbrado, sino también a la recolección de basura, limpieza de parques y jardines, entre otras tareas”, puntualizó.