Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

No los corren porque no hay dinero

Alberto Guerra Salazar

26 de agosto, 2010

El foro que organiza la Fundación Colosio sobre Violencia e Impunidad, a celebrarse en el Distrito Federal los días 9 y 10 de septiembre, tiene la participación confirmada de Gobernadores electos y en funciones, ex titulares de la PGR, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y hasta periodistas.

La invitación es firmada por el presidente nacional de la Fundación Colosio Marco Antonio Bernal Gutiérrez y establece en la convocatoria respectiva la necesidad de dimensionar las situaciones de violencia e impunidad que prevalecen en el país, y formular propuestas que contribuyan a una verdadera y eficaz política de Estado en materia de seguridad y justicia.

Especialistas en la materia, funcionarios, políticos de diversos partidos, autoridades y representantes de los diversos ámbitos de la sociedad, tendrán la oportunidad de ofrecer en el foro alternativas de solución.

El ex Procurador General de la República Diego Valadez Ríos, el presidente de la CNDH Raúl Plascencia Villanueva, el empresario Alejandro Martí, la señora Isabel Miranda de Wallace, son algunos de los personajes que asistirán al foro.

En la mesa de trabajo sobre qué hacer frente a este problema social de la violencia y la impunidad, participarán el Gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz y su colega de Coahuila Humberto Moreira Valdez.

También desfilarán por la tribuna los Gobernadores electos de Chihuahua, César Duarte Jaquez, de Oaxaca, Gabino Cue y el de Sinaloa, Mario López Valdez, el famoso MALOVA.

El programa incluye un debate sobre el papel de los medios de comunicación en este contexto con la participación de tres periodistas ponentes, siendo el moderador el escritor Humberto Mussachio López.

No conocemos la lista de tamaulipecos invitados a este foro ni si aceptaron asistir.

Sobre el mismo tema, asusta el nuevo baño de sangre ocurrido ahora en San Fernando con la ejecución de 72 presuntos migrantes extranjeros ilegales, así como enfrentamientos en Reynosa y ciudades ribereñas, con saldo de inocentes muertos.

Paralelamente, el colega Guadalupe Díaz Martínez revela en su más reciente trabajo periodístico el pago de una cuantiosa “indemnización” al ex director estatal de los penales, que había sido despedido fulminantemente por la fuga de más de 40 reos en el penal de Matamoros.

O sea, son corruptos o ineptos pero además los mandan a sus casas con los bolsillos repletos de billetes, en lugar de someterlos a investigación.

A lo mejor por eso no se decide el Gobernador Eugenio Hernández Flores a cesar a los funcionarios del área de seguridad y justicia, pues con esa generosidad suya no le alcanzaría el dinero de la tesorería para pagarles indemnizaciones.

Ahora ya sabemos con certeza que no pueden con los cargos pero que no los corren porque quebrarían las finanzas estatales.

Por cierto, la Comisión Permanente del Congreso local aprobó en su sesión de ayer refundar la ley orgánica de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, según ésto, para hacer más expedita la justicia mediante el establecimiento del servicio profesional de carrera.

Dice el boletín respectivo que se mejorará la organización y funcionamiento de la Procuraduría, que se hará más intenso el trabajo de prevención del delito y del respeto a los derechos humanos.

Así mismo, la nueva ley plantea conseguir una real participación ciudadana en las acciones de la dependencia. Muy bonita declaración de buenas intenciones, aunque no habla el boletín de que se aumentarán los sueldos de los funcionarios, muy raquíticos.

Los miembros de la Comisión Permanente aprobaron también una pensión para la viuda del director estatal interino de los penales, el que actuó unos meses al frente de la dependencia tras la destitución del ahora nuevo rico, hasta que fue ejecutado en Ciudad Victoria.

La Permanente citó para volver a reunirse el miércoles 1 de septiembre, fecha en que se disolverá pues se abre el segundo período ordinario de sesiones del tercero y último año de esta Legislatura.

Otra mala noticia es que el gobierno municipal de la capital de Tamaulipas sigue hundiéndose en la ignominia pues se salvó en junio de una huelga de trabajadores pero ahora está embargado en sus bienes para garantizar el pago a proveedores.

La crisis económica del Ayuntamiento de Arturo Díez Gutiérrez Navarro no ha merecido una tablita de rescate, un salvavidas o respiración de boca a boca de parte del gobierno del Estado, como si quisieran hacer pagar a los victorenses la impericia del gobierno municipal.

Mediante fallo judicial, un proveedor del Ayuntamiento obtuvo el aseguramiento de propiedades oficiales para garantizar la liquidación de facturas rezagadas por casi tres millones de pesos.

Se teme que el juicio mercantil perdido por el Ayuntamiento victorense haga caer una cascada de demandas de otros empresarios que tienen problemas de liquidez debido a que no les paga el tesorero municipal. (Igual que ocurre en Reynosa).

La buena noticia es que la Universidad Autónoma de Tamaulipas celebrará el cuarto aniversario de su programa “Valores UAT” con video-conferencias desde el Centro de Excelencia campus Victoria, el martes 31 de agosto, 11:00 horas.

Así lo anunció el coordinador de este programa, Luis Varela López, haciendo destacar que la iniciativa del Rector José María Leal Gutiérrez ha sido muy fructífera pues mediante los “Valores UAT” se ha conseguido una vinculación más estrecha de los jóvenes con la comunidad.

Agregó el funcionario universitario que se hará un concurso Causa Eco que lleva el propósito de conservar, concientizar y cuidar el medio ambiente pues premiará a los participantes que consigan reunir una mayor cantidad de latas de lámina, envases PET y aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

La justa durará del 31 de agosto al 6 de octubre y se entregarán premios a los concursantes más recolectadores, en tanto que los recursos que se obtengan de la venta de estos desperdicios se donarán para acciones altruistas.

Cerramos este espacio con los apuntes de los cumpleaños de hoy del director general de pesca y acuacultura (¿what?) Mauricio Etienne Llano, del colega Francisco Flamarique Torre (la fiesta es el viernes 3 de septiembre) y del diputado federal Alejandro Guevara Cobos.

El viernes es el aniversario natal del legendario hombre del micrófono de Matamoros, don Rogelio García Lerma, en tanto que el sábado cumple otra gloria del periodismo, Bladimir Joch González.

Por cierto, este día almuerza el Gobernador electo Egidio Torre Cantú con la tropa de El Gráfico y su comandante en jefe Lupe Díaz Martínez.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro