Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de agosto, 2010
Es responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS; comprometerse a garantizar el pago de las pensiones a las que tienen derecho los jubilados actuales y futuros, así como analizar meticulosamente el criterio jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el límite en el cálculo pensionario.
Esta fue la postura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tamaulipas, en relación a lo manifestado por el IMSS, en el sentido de que los más de dos millones de jubilados actuales no verán alterada su pensión en los próximos meses y años.
“Sin embargo, para dar total certidumbre a los pensionados, trabajadores y todos los posibles afectados por la jurisprudencia emitida el nueve de junio pasado, esperamos una solución pronta y definitiva, que salvaguarde por completo, sin mengua alguna, los derechos sociales cubiertos a través de las cuotas obrero-patronales”.
El dirigente de la Coparmex Victoria, Carlos Castillo Gutiérrez, manifestó que es necesario eliminar, conforme a Derecho, hasta el más mínimo resquicio jurídico que pueda prestarse a interpretaciones que vulneren los derechos de seguridad social de los mexicanos, sin importar el número de personas que pudieran resultar afectadas.
“Llamamos a todos los actores responsables del sistema de seguridad social del país para promover, con sentido de urgencia, un ejercicio de reflexión, diálogo y acuerdos que le den al IMSS la solvencia financiera y la estructura adecuada para que pueda cumplir con sus delicadas tareas y sus compromisos con los trabajadores de México”.
Algunas propuestas de Coparmex para fortalecer al IMSS Coparmex son: la consolidación de un IMSS moderno, eficiente, operativamente sustentable y financieramente sano, para cumplir con su objeto social: brindar servicios integrales de salud y pensiones, entre otros, para los trabajadores mexicanos y sus familias.
“Pugnamos por un Seguro Social fortalecido, con mecanismos eficaces de transparencia y rendición de cuentas, y que sea capaz de afrontar en el corto, mediano y largo plazos, los retos que plantean la evolución demográfica del país y los padecimientos que aquejan a los derechohabientes”.