Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2010
La Ley de Trastornos Alimentarios será presentada nuevamente por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el arranque del último período de sesiones ordinarias, de la Sexagésima Legislatura Local, en septiembre.
Así lo adelantó el vice-coordinador de la fracción parlamentaria panista en el Congreso del Estado, Raúl de la Garza Gallegos, quién aseguró que ya no tiene excusa el presidente de la Junta de Coordinación Política, Felipe Garza Narváez para no discutir la iniciativa antes referida.
“Antes nos decía el líder de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se tenía que esperar a que se legislará en la materia a nivel federal, y ahora con la aprobación de disposiciones para dejar de vender comida chatarra en las escuelas, ya no tiene pretexto para ponerla a votación, y ojalá se apruebe”.
Cabe mencionar que desde el pasado tres de junio del 2009, la Comisión de Salud en conjunto con la bancada del PAN en el Poder Legislativo del Estado, presentaron la iniciativa para la Ley de Prevención de los Trastornos Alimentarios para Tamaulipas.
Entre otras cuestiones, se trata de evitar en lo posible males como obesidad, bulimia, anorexia, a través del establecimiento de los valores nutricionales mínimos que deberán contener los alimentos básicos que se vendan en las escuelas de nivel básico y medio superior, prohibiéndose aquellos con bajo o nulo valor nutricional, es decir, la comida chatarra.
Así mismo, se busca la participación de la Asociación de Padres de familia con las autoridades escolares en el diseño de programas y planes de alimentación que la entidad establezca.
“Tenemos que tomar en cuenta que en pocos años y de no hacer nada al respecto, Tamaulipas no contará con presupuestos suficientes para atender este problema que afecta tanto a menores de edad como a los adultos”, mencionó Raúl de la Garza Gallegos.
Esta propuesta de ley obligará a que todas las cooperativas y demás expendios de alimentos en las escuelas, deberán ofrecer productos de alto valor nutricional, como frutas, cereales, y otros aconsejados por la Secretaria de Salud.
Quedará prohibida la comercialización, publicidad y promoción de alimentos de bajo aporte nutricional, cuando éstos se acompañaren con juguetes, premios, artículos coleccionables u otros elementos que promuevan el consumo de los mismos por parte de los niños.
Así también no se permitirá la comercialización, publicidad y promoción de alimentos de bajo aporte nutricional dentro de los establecimientos educacionales, a menos de 100 metros de distancia de ellos.
Las sanciones administrativas para todo aquel que infrinja en esta ley, podría ir de una multa de 750 hasta cinco mil pesos, pero todo aquel presunto infractor podrá interponer el recurso de inconformidad contra actos y resoluciones de la Secretaría de Salud, la instancia sancionadora.
Lo recaudado por concepto de infracciones, multas y accesorios que contemple esta ley será destinado a programas de difusión y capacitación a Padres de Familia, maestros, alumnos y público en general dirigidos al conocimiento y observancia plena de esta ley.