Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Hasta la Iglesia, no sólo partidos, dejó solos a jóvenes 'Ni-Ni': Obispo González

Angel NAKAMURA

4 de septiembre, 2010

Los jerarcas de la iglesia católica han dejado solos a los jóvenes con sus problemas, trayendo consigo una serie de problemas que tiene esta parte de la población, como el incremento de los denominados “Ni ni”, aseguró el Obispo de la Diócesis de Victoria, Antonio González Sánchez.

El líder religioso en la localidad dijo lo anterior, a propósito de que en Tamaulipas 25 mil 808 personas de entre 14 a 29 años no estudian ni trabajan, (considerados jóvenes ni-ni), en base a las cifras recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Para el Obispo de la Diócesis de Victoria, “los que estamos al frente de cualquier institución, incluida la iglesia, nos ha faltado el método adecuado para llegar a los jóvenes, los hemos abandonado, y ante esto, ellos buscan otras alternativas, no siempre buenas, como lo son el alcohol y las drogas, y pierden las ganas por estudiar o trabajar”.

Antonio González Sánchez mencionó que dentro de la religión católica y sus líderes, se habla de cambiar estrategias para que exista un acercamiento entre la población juvenil y la iglesia, sin embargo solo queda en palabras.

 “Esta relación tenemos que verla como la interacción de padres e hijos, hay diferencias pero alguien tiene que ceder para tener una buena convivencia, los sacerdotes tenemos que salir más del templo, exhortar a la juventud para que hagan algo de provecho con su vida”.

El líder de la iglesia católica en la zona centro de Tamaulipas, expresó que los adultos culpan en muchas ocasiones a los jóvenes de la forma en que se han perdido los valores de la sociedad, pero no se detienen a pensar que se está haciendo por ellos.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro