Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de septiembre, 2010
Porque el 40 por ciento de la basura que generan diariamente los habitantes de Tamaulipas es abandonada en tiraderos clandestinos o a cielo abierto, la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del estado implementó la creación de rellenos sanitarios “manuales”, en municipios considerados, “rurales”.
Cabe mencionar que la delegación Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estima que diariamente, un ciudadano genera un kilo de basura.
Tamaulipas ocupa el lugar 13 a nivel nacional en cuanto a la generación de desechos, ya que produce tres millones 225 mil 700 kilos diarios, igual a tres mil 225.7 toneladas cada 24 horas. El 40 por ciento de esta basura, un millón 290 mil 280 kilos, se arroja en lugares no apropiados para su disposición (mil 292.3 toneladas cada día).
Debido a esta problemática, que ataca a localidades urbanas y rurales, la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del gobierno del estado, creó los rellenos sanitarios “manuales”, en municipios rurales, donde más se presenta este problema: Jaumave, Llera, Miquihuana, Bustamante, Tula y Palmillas.
Salvador Treviño Garza, titular de la dependencia estatal antes referida, comentó que “a los gobiernos de estas localidades, por no contar con los recursos necesarios para construir un relleno sanitario, se les proporcionó manuales para que ellos puedan utilizar un espacio en donde puedan almacenar de manera adecuada, la basura, así como la separación de residuos sólidos”.
En cuanto al problema de la disposición de desechos a cielo abierto en los municipios urbanos, el funcionario estatal mencionó que se trabaja en un proyecto integral para concluir con este tipo de instalaciones en Río Bravo, la zona cañera así como en San Fernando.
“Tenemos trabajando en condiciones adecuadas en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, y la construcción del nuevo relleno en Victoria y su zona conurbada, aunado al de la zona ribereña, que atiende a cinco municipios: Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Guerrero y Mier; el de la zona cañera, que comprende Antiguo y Nuevo Morelos, Gómez Farías y Xicotencatl, arrancará operaciones en los próximos días y quedará pendiente el de Río Bravo”, concluyó.
Cabe mencionar que Reynosa es el municipio de Tamaulipas donde más se presenta el problema de basura arrojada a cielo abierto (tiene 526 mil 888 habitantes e igual número en kilos desechos generados), seguido por Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico y la Capital Victoria. Completan esta lista de los municipios que más contaminan Madero, Altamira, El Mante, Río Bravo y San Fernando.