Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Harían pública lista de Jefes de Area que fumen en oficinas

Angel NAKAMURA

20 de septiembre, 2010

La COPRIS tiene dificultades con los jefes de direcciones en los edificios gubernamentales, para que prediquen con el ejemplo y dejen de fumar en dichas instalaciones, tal como lo prevé la Ley general anti-tabaco y el reglamento correspondiente.

Así lo aseguró María del Socorro Puga Hernández, titular de la dependencia de la Secretaría de Salud Estatal antes referida, quién aseguró que el 15 de septiembre, se inició la tercera etapa de verificación de los 436 edificios del gobierno federal, estatal y municipal, que deben estar libres de humo.

“Queremos lograr el 100 por ciento de la certificación de este tipo de instalaciones, aunque si es difícil en algunos casos porque hay personas que han fumado de 50 a 60 años, y quienes son adictos y siguen con el tabaco son generalmente los que se dicen o son jefes de áreas, yo creo que aquí se debe predicar con el ejemplo”.

La funcionaria estatal aseguró que una vez concluida la tercera etapa de verificación de edificios libres de tabaco, se procederá a publicar las dependencias que si cumplieron con esta norma, así como aquellas que están en proceso de o no pudieron cumplir con este requisito obligatorio.

En cuanto a los establecimientos comerciales que no cumplen con este lineamiento de salubridad, Puga Hernández mencionó que hasta el momento se han aplicado 25 de estas multas económicas, más se busca ante todo, hacer conciencia entre los dueños de estos comercios, para que cumplan con la ley.

“Con respecto a cafeterías, bares, cantinas, si hemos multado a los dueños con sanciones de siete mil pesos, o bien vemos las condiciones socioeconómicas del propietario y en base a eso nosotros imponemos el castigo; ante todo buscamos que entiendan de la necesidad de apegarse a los reglamentos federales en materia del cigarro”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro