Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Empleo crecerá por arriba de lo previsto; mas de 30 mil en 2010

Angel NAKAMURA

12 de septiembre, 2010

Pese al clima de inseguridad que se vive en algunas zonas de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo (SEDEEM) del Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Empleo y Productividad, informó que para el 2010 se rebasará la meta de 30 mil nuevos puestos laborales.

 El titular de dicha área gubernamental, Francisco Hernández Montemayor, aseguró que pese a la baja en la actividad del sector de turismo y negocios, principalmente en la frontera de la entidad, se ha tenido un repunte en cuanto a la industria de la construcción y la transformación, lo que permite tener números positivos en cuanto a la generación de empleo.

“No tengo registro de fuga de capital, ha sido un año de crecimiento, la inversión se traduce inmediatamente al empleo, entre entero y julio van 24 mil nuevos puestos labores creados, lo cual muestra que hay inversión y crecimiento económico”.

El funcionario estatal admitió que en los primeros siete meses del 2010 se complicó el avance en el sector turismo y comercio, más sin embargo en el rubro de  la transformación e industria  de la construcción, el comercio se sostiene el crecimiento.

“Llevamos 24 mil empleos y si la meta es 30 mil, y contamos con una proyección de al menos dos mil puestos de trabajo por crearse cada 30 días en estos últimos cuatro meses, estaremos por rebasar la expectativa que se tenía en este rubro”.

Francisco Hernández Montemayor mencionó, por otra parte, que se vuelve necesario proponer dentro de un plan de reforma laboral, que las condiciones de trabajo sean más flexibles para los estudiantes, a fin de que puedan continuar preparándose y puedan tener un empleo que les reditúe.

“Definitivamente que se deben generar los mecanismos para que los jóvenes tengan menos complicaciones a la hora de estudiar y trabajar, es algo que hemos sugerido a nuestros representantes en la Cámara de Diputados, y estaremos aplicándonos en ese sentido”, puntualizó el titular de la Dirección General de Empleo y Productividad

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro