Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Las mentiras de López Aceves

Alberto Guerra Salazar

13 de septiembre, 2010

Los magistrados electorales de Tamaulipas no parecen llevar prisa por acatar la orden que les dieron sus colegas del ámbito federal de revisar otra vez el Caso Río Bravo para decidir quién ganó el manejo del gobierno municipal.

Está corriendo el plazo de diez días del que disponen para hacer bien su trabajo pero los miembros del tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas no dan señales de vida, y el suspenso se alargará pues está encima el mega-puente.

Río Bravo sigue en suspenso porque los magistrados electorales locales que encabeza María Fidelfa Marcia Guadalupe Pérez Cantú decidieron graciosamente que no podían pronunciarse a favor de ninguno de los contendientes, optando por declarar la nulidad de la elección.

Le tocó a la magistrada electoral federal Beatriz Eugenia Galindo Centeno, de la sala superior del TEPJF con residencia en Monterrey, revisar el fallo del tribunal local y montar en cólera ante la inconsistencia jurídica con la que actuaron en Tamaulipas.

Se permitió la abogada Galindo Centeno regañar a los magistrados electorales locales al recordarles principios básicos de constitucionalidad y legalidad pues ellos los transgredieron, especialmente el de exhaustividad.

Sin embargo, los magistrados electorales de Tamaulipas parecen estar de vacaciones o en huelga pues no se han tomado la molestia de acusar recibo, al menos no públicamente.

Y en Río Bravo, los dos principales actores de este truculento episodio político guardan un prudente silencio esperando que la autoridad competente agarre el toro por los cuernos y resuelva lo que corresponda de una vez por todas.

En efecto, Roberto García Martínez, del PRI, y Juan Diego Guajardo Anzaldúa, del PAN, no hacen olas, lo que contrasta con la estridencia del dirigente estatal Javier Garza de Coss que hasta quiso hacer creer a la Opinión Pública que les estaban dando la razón a sus alegatos.

Por su parte, el Gobernador electo Egidio Torre Cantú continúa su aprendizaje sobre los usos y costumbres de los hombres del poder con una intensa actividad fuera de casa pues aquí todavía no se dan las condiciones para emprender acciones de legitimación de su triunfo electoral.

Torre fue llevado en el Distrito Federal ante la presencia del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, la central obrera que alguna vez tuvo enorme peso político.

Lo que no fue una pérdida de tiempo fue la presencia del ingeniero Torre Cantú en Zacatecas pues aprendió en una sola sesión importantes lecciones de valentía y garra política sin perder la compostura y la urbanidad social.

Egidio fue uno de los invitados de Miguel Alonso Reyes en su toma de posesión como nuevo Gobernador de Zacatecas, una ceremonia en la que el Presidente de la República estuvo representado por el Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora.

La de Miguel Alonso Reyes es una historia política fascinante por accidentada pero exitosa. Proviene del PRI como su jefe Ricardo Monreal Avila, de quien fue secretario privado y secretario particular como Gobernador de Zacatecas cuando ambos se pasaron al PRD.

Luego fue Alonso alcalde de Zacatecas y diputado local, posiciones ganadas a nombre del partido del sol azteca. La sucesión de Monreal se la ganó Amalia García Medina quien como compensación mínima le entregó a Miguel Alonso Reyes nombramiento como Secretario de Turismo.

Apenas en junio de 2009 Miguel Alonso Reyes se reincorporó al PRI, fue postulado como su candidato a Gobernador y derrotó al delfín de Amalia.

En su discurso inaugural, Alonso Reyes se pronunció contra el lucro y el beneficio personal y familiar de los gobernantes y asi como contra el abuso del poder, la insensibilidad, la indolencia, el nepotismo y la corrupción.

Amalia estaba presente en la ceremonia y las crónicas periodísticas dan cuenta que daba la impresión de querer que se la tragara la tierra, especialmente por los súbitos cambios de colores de su rostro.

Allí mismo, el nuevo Gobernador de Zacatecas anunció que se abre una investigación de las cuentas de su antecesora, así como la autonomía de la auditoria superior del Estado a la que también cambió el nombre, para que revise con lupa los manejos financieros de la mandataria perredista.

Este discurso incendiario rompió dos mitos en Zacatecas: que las mujeres son inmunes a las tentaciones de la corrupción, y que el PRD hace gobiernos honestos.

Egidio presenció este insólito espectáculo y tomó notas para lo que pueda ofrecerse llegados los tiempos de su ascenso al poder.

No tiene nada qué ver, pero el contralor Zermeño tuvo un rasgo involuntario de buen humor pues hizo reír de buena gana a los tamaulipecos que leyeron su declaración de que esta vez no habrá nuevos millonarios ni por ser este el año de Hidalgo.

Por el contrario, el burócrata que cobra muy bien por fungir como comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, Juan Carlos López Aceves, causó un gran disgusto por sus tres mentiras.

Mostrando un descomunal cinismo, este funcionario presumió que la dependencia ganó a nivel nacional galardones al aparecer como vanguardista en la medición de eficiencia en tres rubros.

López Aceves aseguró que el ITAIT tiene calificaciones envidiables en 1.- calidad de la información, 2.- calidad en la respuesta, y 3, calidad en el contenido de la ley de transparencia y acceso a la información.

Ignoramos si es cierta esta información de López o qué hizo para que le regalaran esas preseas nacionales. Lo que sabemos con certeza es que su Instituto es un fiasco, un elefante blanco, un barril sin fondo, un tiradero de dinero público, porque simplemente no funciona.

Sin contar con los viajes turisteros que realiza y la firma de un sin número de convenios totalmente inútiles, el ITAIT no aporta nada al esclarecimiento de los manejos de funcionarios y dependencias, no hay transparencia, ni acceso a la información ni rendición de cuentas.

En temas amables, este día sesiona el Congreso local para ser partícipes del mega-puente que empieza mañana.

También es una buena noticia que las descargas de tres presas sobre el río Bravo no representan peligro de desbordamiento del agua, según lo han certificado los alcaldes de Reynosa y Matamoros.

En Matamoros, la Junta de Agua y Drenaje tienen previsto que la cresta más alta del río ocurra mañana, y que el viernes empiece a bajar a su nivel ordinario.

El ingeniero Erick Silva Santos, presidente del consejo de administración de la JAD, y el gerente general de la Junta, licenciado Jesús de la Garza Díaz del Guante, mantiene un monitoreo permanente sobre el comportamiento de las avenidas del Bravo y son optimistas en cuanto a no rebasará su capacidad de nueve metros.

Ambos funcionarios tienen abierta la comunicación con la CONAGUA y la Comisión Internacional de Límites y Aguas para revisar que los escurrimientos de El Cuchillo, Falcón y Marte R. Gómez no excedan los parámetros establecidos.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro