Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de septiembre, 2010
Si hemos de respetar la historia, poco importa si EL GRITO se da apenas al caer la noche o como lo impuso Porfirio DIAZ, a las once de esta noche del 15 para “hacer coincidir” el festejo patrio con su cumpleaños.
Los historiadores perdieron la maravillosa oportunidad del bicentenario – del inicio de la guerra, no de la independencia- para echarse un clavado en la historia oficial y despojarla de sus muchos mitos.
Porque según la vera historia del inicio de la guerra por la independencia, fue en el amanecer del dia 16 cuando el Cura Miguel HIDALGO tocó la campana del templo de Dolores para convocar al pueblo a seguirlo en esta jornada libertaria.
Los inconformes de siempre, esos que prefieren ver el vaso medio vacio y no medio lleno, los que a todo le ponen pero, dejan correr el velo de la duda…
No necesariamente consideran a Hidalgo el Padre de la Patria, ni el iniciador de la lucha por la independencia…
Para sustentar su tesis…….. recuerdan el famoso Grito de aquella madrugqada del 16…
“¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles.”.
Razonan….
Si gritaba ¡Vivas! A Fernando VII Rey de España…… entonces su proyecto no era independizarse de la corona, sino mas bien echar del gobierno a los peninsulares para dar acomodo a los Criollos..
En tal virtud consideran que los verdaderos Padres de la Patria serian Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, quienes al darse el abrazo en Acatempan aquel 27 de septiembre de 1827, realmente obtuvieron la independencia.
Pero sucede que en EL GRITO que ahora se da desde el balcón presidencial –y de los gobernadores- jamas se menciona ni a Guerrero ni a Iturbide.
Mas allá de estas consideraciones, la percepción es el enorme derroche en los festejos de los centenarios con multitudes amuralladas, protegidas con armas de alto poder ante el temor de ser victimados y la dolorosa pérdida de oportunidad de los muchos que formaron las tantas y tantas Comisiones ad hoc para recuperar nuestra historia.
Tal cual el edil victorense derrochó su presupuesto en onerosos viajes, en obras jamas vistas, en contratos millonarios para sus compadres, socios y demás especímenes, así los comisionados para estos festejos desperdiciaron los millones puestos en sus manos.
Los convirtieron en botín de un grupo de académicos orgánicos, beneficiarios de contratos de muchos ceros para reducir la gran fiesta de los centenarios en edición de libros que nadie lee y en llenar la ciudad de carteles con figuras de personajes que nadie reconoce.
No importa si el grito es tempranero –por aquello del temor de ser víctimas de la violencia- o si se cumple con el viejo rito.
Finalmente no corresponde al histórico Grito.
Y si a esto le añade que las monumentales obras que significarian el crisol de los festejos ¡no estarán terminados!, confirma la tesis de la improvisación y el desdén manifiesto…
Pese a que el refranero insiste en recordarnos que las comparaciones son siempre y necesariamente odiosas, hay que recordar que don Porfirio DIAZ conmemoró el CENTENARIO del inicio de esta guerra independentista “con gran pompa y circunstancia; erigió la columna de la Independencia; El Ángel, del Paseo que fuera de la emperatriz y es de la Reforma, y el Hemiciclo a Juárez.
Y obras en todo el territorio nacional: pedestales para próceres de otras naciones; para el Reloj Chino, que soportó los impactos de proyectiles durante la Decena Trágica. “
Porque hubo una revolución y don Porfirio se embarcó en Veracruz rumbo a Francia, donde reposan sus restos en el cementerio Père Lachaise, en espera de otro festejo inverosímil con ribetes de macabro.
Las obras de hoy, casi todas inconclusas: el fastuoso Monumento del Bicentenario, de luminosidad y laminados foráneos; el parque programado en terrenos de la demolida refinería de Azcapotzalco, y la mano de gato al Palacio de Bellas Artes. “El que venga atrás que arrié.”….. escribe León GARCIA SOLER en su columna A LA MITAD DEL FORO…
Pero como escribe Yolanda CAMACHO ZAPATA en PULSO de San Luis Potosí
“…….Mi patria particular reconoce el Bicentenario como punto de partida de los muchos análisis que se necesitan antes de iniciar los siguientes doscientos años, pero jamás como epitafio ni mucho menos como declaratoria de triunfo
Y finalmente, mi patria particular no se entiende si se desmarca de de la patria de todos, de las patrias individuales de cada uno de ustedes, porque al final, patria no es patria si no se está con otros. “
EN FIN…. NOBLEZA obliga y agradecemos las invitaciones que recibimos tanto del Alcalde de Reynosa Oscar LOUBBERT como del del terruño Erick SILVA para acompañarlos en la ceremonia de esta noche.
EL DE ESTA CIUDAD CAPITAL, con un par de cuentas embargadas por un proveedor –de los muchos a los que niega el justo pago- pone en barata el impuesto predial y dispuso que Tesoreria labore de 9 de la mañana ¡a las doce de la noche! para que en esta sensacional promoción nocturna, y por este único día, se aproveche el descuentazo del 80 % en los recargos.
Quienes esperaban que en razón de estos dias patrios al menos el centro de la ciudad recobrara algo de su perdido esplendor, se quedaron como aquel famoso chinito…..
Las baches crecen alegremente, los grafiteros siguen haciendo de las suyas, continua el despido de trabajadores, es cada vez mas larga la fila de los proveedores que reclaman el pago y del edil ni sus luces.
Ya el jefe Lupe relató el tremendo “oso” que hizo en la solemne ceremonia conmemorativa de la gesta heróica de los Cadetes del Colegio militar.
¡Y pensar que pudo ser Gobernador…..!
HOMBRE y se nos habia pasado comentarle que este pasado dia 3 fue el festejo post cumpleañero del colega y buen amigo Paco FLAMARIQUE.
Sus muchos amigos nos reunimos en su residencia campestre en un paradisiaco trozo de la montaña victorense.
Tarde fresca que animó la charla al conjuro del desfile de extrañas botellas que eran rápidamente sustituidas por otras del mismo corte.
Casi al caer la tarde se vino el cielo encima…….
Enorme torrencial que provocó que algunos abandonáramos la reunión, sabiendo, como bien sabemos, las enormes lagunas que se forman en las calles citadinas.
Asi las cosas, en el flamante automóvil de nuestro viejo amigo Alberto GUERRA SALAZAR descendimos la montaña….
Las manecillas apuntaban a las ocho de la noche….
Y ya las calles parecian verdaderos rio embravecidos.
Casi dos horas recorriendo calle por calle para cruzar las vias del ferrocarril y enfilarnos a casa..
Finalmente quedamos varados en medio de una inmensa laguna…..
La suerte hizo que casi a las once de la noche pasara una grua……
¿Sabe cuánto costó el apagón del lujoso vehículo de Guerra?
Poco mas de treinta mil pesos….! Y aparte el pago del famoso deducible, algo así como 12 mil pesos!....
Ora sí que fue un pachangón de esos de muchos ceros….
BIEN….. Este día el priismo enlistado en la nómina del Congreso festeja a su Pastor diputadil Francisco ROJAS.
Pronto verá distribuido el boletín en el que a su lado aparece el muy sonriente como afortunado Balta HINOJOSA…. Uno de los consentidos del ex Contralor del Salinismo.
Tambien se festejan el ingeniero Rolando SALINAS, lider de la CNOP en Valle Hermoso y el colega Juan Gilberto BANDA REYES, periodista de polendas de EL MAÑANA de Reynosa.
Y VAYA FUERTE el abrazo también por su cumpleaños el buen amigo Jorge PEREZ GONZALEZ…
Por cierto, en correo que nos remite a los buzones de nuestras direcciones electrónicas jorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com, nos comparte su mas reciente columna OPTIMUS que asegura fue censurada por el alcalde de Tampico Oscar PEREZ INGUANZO.
Luego de comentar “cómo traerá la conciencia” –el alcalde-, advierte que hace responsable a Pérez Inguanzo “de cualquier cosa que me pase por ejercer libremente el derecho de expresarme publicamente.”.
ANTES DE CERRAR estas lineas y para quienes se preguntan exactamente qué festejamos en estos Centenarios, el tema de LOS NINIS sigue como herida abierta.
Ahora sabemos que la junta de conciliación y arbitraje del DF alerta que los despidos ya no inciden en la gente mayor. Ahora son para los de 22 a 32 años.
Semejante situación se advierte en el país.
Ante esta lacerante realidad, el autor de la columna BAJO RESERVA se pregunta……
¿Qué hacemos con los jóvenes desamparados? ¿Cómo ponerle el cascabel a ese tigre? …
Se cerró el espacio.
Si va a El Grito, grite.
O hágale caso a Alonso LUJAMBIO…. Véalo por televisión.
¿Estamos?