Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de septiembre, 2010
Con el fin de que se atiendan los casos de la pérdida inusual de la audición en los tamaulipecos se pueda prevenir y tratar de la manera correcta, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de decreto que expide la ley de detección temprana y atención de la hipoacusia para el Estado.
Leonor Sarre Navarro, coordinadora de los diputados panistas en la Sexagésima Legislatura Local, expresó que tal como lo contempla el artículo cuarto de la Carta Magna, toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por ser uno de los compromisos que los tres órdenes de gobierno deben atender, “no hay nada más importante que la salud de las personas”.
Abundó que “Para los diputados de Acción Nacional una de las principales tareas y de los objetivos más nobles es proteger la salud de los Tamaulipecos y así elevar la calidad de vida de toda la población principalmente la adulta”.
Detalló que una vez que el individuo padece limitaciones en las funciones más elementales del funcionamiento de los sentidos y específicamente del sentido del oído, “lo único que podemos hacer los legisladores es estudiar y proponer una ley que ayude a prevenir y en su caso a tratar estos males, no hacerlo es faltar al compromiso original con el pueblo”.
Y es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen 250 millones de personas con algún problema de audición, a pesar de que, con la tecnología disponible se puede prevenir o tratar con mucho éxito un buen porcentaje de los casos.
En México se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problema auditivo en diferente grado, de los cuales entre 200 mil y 400 mil presentan sordera total, aproximadamente dos millones de personas adultas mayores tienen problemas auditivos, además de dos mil a cuatro mil nacen con sordera congénita cada año.
Cabe mencionar que la hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal, lo cual constituye un motivo habitual de consulta y es especialmente frecuente en la población anciana, oscilando entre el 25 por ciento en los mayores de 65 años y el 80 por ciento en los mayores de 80. Con frecuencia, da lugar a situaciones de minusvalía con importantes repercusiones físicas y psicológicas.
El proyecto de ley que presentó el Grupo Parlamentario del PAN se estructura de tres títulos capítulos con 17 artículos. Dicho dispositivo legal tiene por objeto detectar de forma temprana la hipoacusia y darle atención al recién nacido.
Entre otras cuestiones, contempla la “Ley de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia”, la distribución de competencias así como las obligaciones de los médicos o profesionistas sujetos a acatar las disposiciones de la presente Ley y además las sanciones de las que se pueden hacer acreedores por incumplimiento de las mismas.
Finalmente, en el titulo tercero, comprende lo referente a la Educación para la Hipoacusia, en donde se crea el Programa Estatal de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.