Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2010
Más vale tarde que nunca; no le resta méritos al gobierno estatal reconocer cuando va de salida que la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas opera con corrupción, ineficiencia y sueldos de hambre, pues son vicios que se propone suprimir con la nueva ley orgánica promulgada.
El mismo titular de la dependencia Jaime Rodríguez Inurrigarro y el diputado local José Guadalupe González Galván, presidente de la comisión de justicia y derechos humanos y ex Sub-procurador, son muy optimistas en cuanto a la nueva Procuraduría que emergerá cuando se ejerzan controles de confianza, se capacite a los funcionarios y se mejoren los sueldos.
De hecho, la dependencia tiene en funciones un Instituto de Capacitación Técnica y Profesional, un centro estatal de evaluación y control de confianza y hasta una junta de honor y justicia.
Pero su talón de Aquiles son los bajos sueldos que hacen pasar apuros económicos a agentes del Ministerio Público, policías ministeriales, oficiales secretarios, peritos y no se diga a personal administrativo, pues los ingresos no alcanzan a cubrir sus necesidades hogareñas.
Entonces sobreviene el relajamiento de la disciplina, las tentaciones peligrosas, el incumplimiento de responsabilidades, el dejar hacer dejar pasar, hacerse de la vista gorda, aflojar el ritmo de trabajo y en el peor de los casos, aceptar sobornos.
La nueva ley orgánica de la Procuraduría enviada al Congreso por el Gobernador Eugenio Hernández Flores fue aprobada por el pleno de la Cámara de diputados y existe un período de gracia previo a su aplicación.
Los dos Sub-Procuradores cumplieron una gira de trabajo por las delegaciones regionales donde se reunieron con los subalternos a efecto de rendirles una amplia información sobre los alcances de la nueva ley orgánica.
Para decirlo en pocas palabras, Hernán de la Garza Tamez y el segundo Sub-procurador Jesús de la Garza Castro pusieron sobre la mesa las dos únicas sopas disponibles: o se capacitan en grado de excelencia y aprueban los exámenes de confianza o renuncian voluntariamente para no perder prerrogativas laborales.
La drasticidad de la regla aplica también hasta para el titular de la Procuraduría, ya no digamos para los Sub-procuradores que están en la misma tesitura: o mejoran su desempeño o se van.
La noticia buena es que los que acepten y se sometan a las nuevas reglas recibirán sustanciales aumentos en sus percepciones económicas quincenales, aunque no se ha dicho en qué cuantía.
Los más pesimistas dicen que van a sobrar sombreros (muchos despidos o renuncias) pero otros contemplan con enorme satisfacción la nueva ley orgánica pues va a regresarle a la Procuraduría el antiguo prestigio de una función honesta y eficiente.
Más vale tarde que nunca.
Por cierto, Porfirio Castillo Delgado causó baja como director general de operación policial en la Secretaría de Seguridad Pública, jefe de las policías rural, integral, preventiva y especial, pero cayó en blandito.
Amigos de don Porfirio consiguieron que inmediatamente le extendieran nombramiento como asesor del Procurador Rodríguez Inurrigarro.
Llegó bravo el nuevo Secretario Antonio García Garza porque vienen otros cambios en Seguridad Pública.
En tanto que en Río Bravo se emitió en el consejo municipal electoral una segunda constancia de mayoría de votos pero ésta a favor del panista Juan Diego Guajardo Anzaldúa, quien acudió presto a recogerla no vaya a ser que surja un tercero en discordia.
Con más vergüenza que ganas, el presidente del consejo municipal electoral Juan Manuel Pinal Padilla acató la orden terminante del tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas, que a su vez se plegó sin chistar al dictado del tribunal electoral federal, hacer hacer ganador al candidato del PAN.
El documenta electoral corregido, tachado, parchado, enmendado, maltratado, modificado, tamaleado y muy bien planchado, asegura que Juan Diego Guajardo Anzaldúa obtuvo en las urnas el 4 de julio un total de 18,927 votos, contra 15,280 de Roberto García Martínez.
La constancia original de mayoría de votos estaba a nombre del abanderado tricolor pero quedó sin efecto cuando los magistrados electorales tamaulipecos decidieron que no había forma de saber con certeza cuál de los candidatos ganó.
Empero, los magistrados electorales federales resolvieron que no había qué ser magos o atisbar una bola de cristal para conocer que los riobravenses quieren a Juan Diego como alcalde y ordenaron a sus pares locales que hicieran lo conducente.
¿Colorín colorado?, no lo creemos porque este cuento va para largo, por lo pronto, el PRI presentará entre hoy y mañana un segundo recurso de impugnación ante el mismo TEPJF.
De la resolución del tribunal electoral local de apenas dos párrafos se desprende que se omitió cumplir la orden de sus colegas federales de agotar el principio de exhaustividad pues se concretaron a copiar letra por letra la decisión superior de darle el triunfo a Juan Diego.
Mañana domingo vence el plazo legal de juicios de revisión y el abogado electoral del PRI Héctor Villegas Gamundi asegura tener argumentos jurídicos para convencer a la mesa regional del TEPJF de restituirle a Roberto García Martínez su triunfo.
La moneda sigue en el aire, aun con papelitos en la mano.
En la siguiente colaboración abundaremos en la historia política de Juan Diego y las similitudes o paralelismos con la carrera del ingeniero Egidio Torre Cantú.
El Gobernador electo recibió ahora a la delegación Victoria de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con cuyos miembros está muy identificado pues es socio veterano y distinguido.
Torre y sus colegas hablaron de impulsar el desarrollo de infraestructura estratégica para fortalecer las ventajas competitivas de Tamaulipas.
Por cierto, el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, COTACyT, Julio Martínez Burnes, visitó la Universidad del Norte de Texas, para analizar oportunidades de cooperación en diversas materias.
Martínez Burnes se hizo acompañar por el director del Parque Científico y Tecnológico de Victoria, TECNOTAM, Othon Rodríguez Gojon, que lo asistió en la presentación del programa Capital Humano del Gobierno de Tamaulipas ante el cuerpo académico de esta prestigiada institución educativa internacional.
Los emisarios tamaulipecos conocieron el funcionamiento del Discovery Park de la Universidad del Norte de Texas y presentaron el proyecto de incorporar a estudiantes tamaulipecos becados por CONACYT a programas de posgrado, que fue acogido con entusiasmo.
Por su parte, el maestro Carlos Hinojosa Cantú no quiso ser menos ante el ascenso de su esposa Patricia Haces Valdez a una curul en el Congreso local y ahora él es vice-presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, ANFADE.
Por supuesto, no fue suerte, azar o maniobras en lo oscurito lo que hizo que Carlos recibiera la importante distinción, sino es producto de la seriedad de su desempeño profesional y como director de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales campus Victoria.
El abogado Hinojosa Cantú y una nutrida delegación representaron a la UAT en la XXI Asamblea de la ANFADE celebrada en la Universidad de San Luis Potosí y fue allí donde la Asociación Nacional asignó la vice-presidencia a Tamaulipas.
El maestro Hinojosa Cantú expresó que el nombramiento es un mérito del trabajo que ha desarrollado el Rector José María Leal Gutiérrez pues gracias a su activismo, la excelencia académica tamaulipeca es ahora de reconocimiento nacional.
El catedrático de Nuevo Laredo Daniel Ulloa González, acompañante de Carlos, fue de los primeros en felicitarlo.
Por el rumbo de Ciudad Victoria, el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro anunció que las Ferias del Empleo han conseguido acomodo para solicitantes previamente registrados en el gobierno municipal.
Pidió a los desempleados que visiten la oficina de la dirección municipal de desarrollo económico para que se inscriban en el módulo del empleo a efecto de que participen en la siguiente Feria.
En tanto que el Secretario del Ayuntamiento César Saavedra Terán asistió a una reunión del comité municipal de planeación y desarrollo municipal, donde Alfredo Garza Narváez representó al titular estatal de COPLADET Gerardo Terán Cantú.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com