Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de septiembre, 2010
Con el análisis de diversos temas relacionados con la seguridad y desarrollo de la frontera, la ciudad de Santa Fé, Nuevo México es sede de la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos, en la que el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores participa con la presentación de algunas propuestas fundamentales para el desarrollo de los municipios fronterizos, a través de diversos programas y estrategias tendientes a consolidar su crecimiento, modernización y seguridad, entre otros aspectos.
En reunión previa a la Conferencia Plenaria, donde participan mandatarios de los diez estados fronterizos de México y Estados Unidos, el mandatario tamaulipeco entregó a las mesas de apoyo para la integración de la agenda de trabajo, una minuta sobre las propuestas que son vitales como el tema de la migración, ante la decisión unilateral del Estado de Arizona con la Ley SB1070, que atenta contra los derechos humanos de los inmigrantes, el blindaje de la frontera y el fortalecimiento de la economía de las ciudades fronterizas, que se han visto afectadas por el incremento en los niveles de inseguridad.
“Por su naturaleza y alcance, la migración es un tema importante en la agenda de esta reunión de trabajo, ya que la repatriación de connacionales y extranjeros por parte de las autoridades migratorias de los Estados Unidos, es un tema urgente y delicado para las ciudades fronterizas de México”, apuntó el titular del Ejecutivo Estatal, en su propuesta que será discutida en el pleno de la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos.
En lo que respecta al tema para el blindaje de la frontera, el mandatario estatal resaltó la urgente necesidad de sellar esta región al tráfico de armas, a fin de abatir con ello la capacidad de fuego del crimen organizado y lograr mejores condiciones de seguridad para los ciudadanos de ambas fronteras.
“Para un estado fronterizo como el nuestro, este tema posee especial relevancia, porque nuestra vecindad con los Estados Unidos de América, que es la economía más poderosa del mundo y el mercado más alto en el consumo de drogas, genera la operación de grupos delincuenciales en nuestro territorio y principalmente en las ciudades asentadas en esta región”, precisó Hernández Flores.