Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se pelean por llegar y luego incumplen

Alberto Guerra Salazar

24 de septiembre, 2010

Decía el otro día el diputado local Felipe Garza Narváez que el ausentismo laboral de sus colegas no se castiga porque se trata de una cuestión de ética, de los valores políticos de cada quien y en todo caso, la sociedad los reprueba.

Tiene razón y no el presidente de la junta de coordinación política del Congreso local. Las faltas de asistencia de diputados locales a las sesiones plenarias o de comisiones no están reglamentadas en el sentido de aplicarles correctivos a los reincidentes.

Eso se puede corregir con una reforma que les quite a los diputados locales holgazanes el privilegio de mandar decir que están malitos de salud o que una fuerza mayor les impidió pasar lista de presentes, para tener derecho de cobrar completa la quincena.

 

Pero no se trata sólo de dinero. Si Francisco García Cabeza de Vaca tiene récord de ausencias en el Congreso local no hace daño a nadie, excepto a la imagen de su partido político.

Nunca se ha distinguido el ex alcalde panista de Reynosa por sus habilidades como tribuno o como hacedor de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los tamaulipecos. No se le extraña porque no se le conocen virtudes políticas.

Que asista o no a las sesiones da lo mismo, no huele ni hiede.

Lo que causa irritación social es que usurpen García Cabeza de Vaca y los otros diputados faltistas curules que merecen estar ocupadas por ciudadanos que cuando menos se preocupen por fingir que cumplen su función institucional.

No le asiste la razón al diputado presidente Garza Narváez cuando apela a la conciencia ética y a los valores políticos de sus colegas faltistas para que auto-regeneren la conducta insolente, pues carecen ellos de esos atributos morales.

Es una falta de vergüenza que no desquiten el sueldo ni siquiera calentando la curul, ya no digamos subiendo a la tribuna para hacer gala de incontinencia verbal como la que caracteriza a la señorita Chavira Martínez de Nuevo Laredo.

Es pertinente el tema porque acaba de darse el arranque de otro pleito judicial para tratar de agenciarse algunos partidos un número superior de diputados plurinominales de los que recibieron por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Así ocurrió hace tres años cuando el PAN consiguió mediante una sentencia del tribunal electoral del poder judicial de la federación, que le asignaran una cuota más grande de curules, una de ellas para García Cabeza de Vaca.

Si estos políticos pusieran la misma pasión de los pleitos en su función legislativa, cuando menos lucirían mejor, no como ahora que dan la apariencia de los parásitos.

En su sesión nocturna del miércoles, el IETAM repartió las diputaciones de representación proporcional, tocándole cinco al PAN, cuatro al PRI, dos al PRD y una al Verde, otra al PANAL y una más al PT.

Por supuesto, el PAN fue el primero que se inconformó pues ya se hizo costumbre que busque completar la cuota de ocho plurinominales que ha ocupado en las dos últimas Legislaturas.

El PT también hizo rabieta para ver si por contagio albi-azul les avientan otra curul como consolación.

Los ahora diputados plurinominales electos o confirmados son, del PAN:

José Ramón Gómez Leal, cuñado de García Cabeza de Vaca, imberbe, primerizo; Beatriz Collado, ex diputada federal maderense; Rolando González Tejeda, secretario general del comité estatal; María Teresa Corral Garza y Manglio Murillo Sánchez, periodista.

Del PRI: Abdíes Pineda Morín (ojo, el suplente es Héctor Villegas Gamundi); Lupita Flores de Suárez, Antonio Martínez Torres y Moisés Balderas Castillo. El primero fue alfil del difunto Mario Santos Gómez en un sindicato nacional de burócratas.

Lupita es secretaria general del PRI estatal, ex diputada local ex diputada federal, líder agrarista. Martínez Torres también ha sido legislador en los dos niveles, presidente estatal del PRI, disidente arrepentido, secretario general de gobierno. Balderas es como García Cabeza de Vaca, regidor ausente pero cobrante; obtuvo una licencia extemporánea susceptible de ser echada abajo.

Del partido del sol azteca llegarán a la siguiente Legislatura Juan Manuel Rodríguez Nieto, de Reynosa, y Raymundo Mora Aguilar, secretario general estatal del PRD, de magra historia política.

Alejandro Ceniceros Martínez, de Monterrey, es el actual dueño de la franquicia del PT y será diputado local por segunda ocasión. Jesús González Macías es otro vividor de la política que fue diputado federal suplente y a ratos titular, ahora cobrará en la ventanilla del Congreso local a nombre del Partido Verde.

La profesora Hilda Graciela Santana Turrubiates merece el beneficio de la duda porque no le conocemos los antecedentes políticos. Llega al poder legislativo vía el PANAL.

El PAN peleará otros espacios y les deseamos suerte cuando menos para que le alcance el beneficio de una curul para Sarita González Fernández, que es una dama excepcional porque combina belleza con inteligencia política, muy escasa en estos tiempos.

Mientras tanto, el Gobernador electo Egidio Torre Cantú sostuvo una reunión con un grupo del consejo asesor de la zona norte para intercambiar impresiones sobre los temas del día, pero también para ir preparando el arranque de actividades en enero.

El médico Egidio Torre López y el doctor Ramón Durón Ruiz son los coordinadores de este consejo asesor integrado por 870 ex servidores públicos, que aceptaron poner a disposición del Gobernador electo la experiencia acumulada.

Durón Ruiz es un político profesional que tiene reservado un asiento en el próximo gobierno, ganado a pulso por su probada capacidad de aportar buenos resultados.

Entre los personajes que se sentaron a la mesa con el ingeniero Torre Cantú destacan Eduardo Garza González, de Reynosa (hermano de El Meme), Juan Alonso Camarillo, Jaime Sánchez Bravo y Moisés Melhem Kuri.

Juan Alonso y Jaime fueron líderes estatales de la CNOP, el primero, diputado y líder del Congreso local, actual Notario Público. Jaime y Mussi Melhem fueron alcaldes de Río Bravo.

Por cierto, en su sesión del miércoles, el pleno de la diputación tamaulipeca aprobó la jubilación del magistrado numerario del Supremo Tribunal de Justicia Mario Martínez Velázquez y la consiguiente pensión vitalicia.

Hay varios candidatos para cubrir la vacante en el poder judicial, entre ellos Juan Alonso Camarillo, que tiene muchos méritos profesionales y grandes telarañas en la solicitud de ingreso.

Mientras tanto, ha levantado mucha expectación el anuncio de la presentación del doctor Iván del Llano Granados, maestro emérito del Instituto Nacional de Ciencias Penales, que disertará el lunes sobre el tema del ministerio público en el sistema penal acusatorio.

La coordinación del evento corre a cargo del abogado Rafael Díez Piñeyro y su Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, pero el evento es auspiciado por la embajada de Estados Unidos en México.

El curso es para funcionarios del sistema de justicia y muchos profesionistas han separado lugares, en el Centro de Excelencia de la UAT campus Victoria.

Por la relevancia del ponente no se descarta que el propio Gobernador Eugenio Hernández Flores asista a la ceremonia de inauguración, acompañando al Procurador Jaime Rodríguez Inurrigarro.

Por falta de espacio dejamos para mañana el tema del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro