Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de septiembre, 2010
Un alud de mensajes de nuestros lectores nos obliga a retomar el tema del controversial desenlace en la elección del Ayuntamiento de Río Bravo, para puntualizar que, en efecto, la sentencia del tribunal electoral no es necesariamente legal.
En una colaboración anterior escribimos en este espacio que el fallo de los magistrados electorales tamaulipecos que anula la constancia de mayoría de votos que recibió el candidato del PRI Roberto García Martínez, para dársela a Juan Diego Guajardo Anzaldúa, candidato del PAN, parecería cumplir los preceptos legales aunque no se ajustara al marco de la justicia y la razón.
Pues no, muchos lectores nos escriben para expresar su desacuerdo con esta afirmación nuestra y lo razonan de la siguiente manera:
Si efectivamente se cometió una ilegalidad por parte del consejo municipal electoral al abrir paquetes electorales que carecían de acta de cómputo, no puede enmendarse cometiendo otra ilegalidad consistente en ignorar los votos de esos paquetes.
Y eso fue exactamente lo que ocurrió con el segundo fallo emitido por el tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas, que se concretó a acatar la orden del tribunal electoral del poder judicial de la federación en el sentido de atenerse a los resultados de las actas originarias.
Esto es, que la segunda resolución fue redactada al gusto de lo magistrados electorales federales y en favor del PAN y su candidato Juan Diego Guajardo Anzaldúa pues los magistrados electorales tamaulipecos sólo contaron los votos consignados en las actas de escrutinio y cómputo levantadas originariamente por las mesas directivas de casillas.
¿Y los votos de los paquetes electorales que fueron abiertos por el consejo municipal electoral por no tener a la vista las actas de cómputo?.
Fueron echados a un lado, si entendimos bien el texto aclaratorio, exculpatorio o de lavado de manos del tribunal electoral local, donde anuncian que resuelven a favor del PAN y de su candidato Juan Diego Guajardo Anzaldúa por no contrariar el decreto de sus colegas federales a quienes reconocen como sus superiores, no sus iguales.
Para decirlo en pocas palabras, nuestros magistrados tuvieron miedo de ser reconvenidos, amonestados, multados o hasta sometidos a juicio penal si no le hacían caso a la orden de la sala mayor del TEPJF, de entregarle graciosamente el triunfo al PAN y a su candidato Juan Diego.
Pero nuestros lectores, algunos de ellos abogados o versados en leyes, opinan y nos piden que lo publiquemos, que una ilegalidad no se resuelve con otra ilegalidad y se pronuncian por una salida alterna que podría ser repetir la elección o designar un concejo municipal.
Es una exageración del presidente del PRI riobravense Carlos Morton la afirmación de que los votos del triunfo de Juan Diego son los del PREP, pero sí hay evidencias de que el cómputo definitivo no incluyó los votos de los paquetes abiertos en el consejo municipal electoral.
A confesión de parte, relevo de pruebas. Lean los escépticos el texto completo de la resolución II del tribunal electoral tamaulipeco, especialmente los considerandos décimo y décimo primero.
Antes de que se nos agote otra vez el espacio y porque ya la hicimos de emoción, vamos ahora a comentar un documento de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, COMAIP, que demuestra las mentiras de su representante tamaulipeco Juan Carlos López Aceves.
En fecha reciente, López Aceves, comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas presumió que su dependencia ganó cuando menos tres altas calificaciones en materia de calidad en servicios prestados a los ciudadanos.
El COMAIP, que agrupa al ITAIT y los otros 32 Institutos estatales, lo desmiente con su convocatoria para hacer una campaña publicitaria que muestre a la sociedad la importancia y la utilidad de la transparencia y el acceso a la información pública.
El Instituto de López Aceves que gasta un presupuesto anual de nueve millones de pesos, tiene como misión fundamental difundir, promover y proteger la libertad de información pública.
Pero además, es su responsabilidad construir una cultura de transparencia y rendición de cuentas que permita evaluar permanentemente a los entes obligados por la ley y con ello formar ciudadanos que participen en la toma de decisiones públicas.
Evidentemente, ambas premisas no se han cumplido en Tamaulipas a juzgar por la opacidad de las dependencias gubernamentales y a que la gente ni siquiera sabe que tiene derecho a saber, perdón por la redundancia a propósito.
Acepta la COMAIP que persisten las dificultades para generalizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública debido a que no son suficientemente conocidas las instituciones garantes (ITAIT) y a que es muy pobre el grado de “apropiación social” de este derecho.
Creemos que cuando dicen “apropiación social” quieren significar que el derecho de acceso a la información no está arraigado entre la gente.
COMAIP arranca a nivel nacional un trabajo de difusión para promover el ejercicio de este derecho así como los valores de transparencia y rendición de cuentas, a través de un concurso de sopts de radio con premios en dinero para los tres mejores proyectos.
No se podrá quejar López Aceves, el trabajo por el que cobra muy bien y que no ha hecho, lo vendrán a realizar otros. Suertudote. Las bases de la convocatoria están en www.comaip.org.mx
En otros temas, la embajada de Estados Unidos en México anunció que los cursos que auspicia a través del Plan Mérida se posponen por causas de fuerza mayor, entre ellos el que impartiría desde el lunes en Ciudad Victoria el doctor Iván del Llano Granados, maestro emérito del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
El director del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, abogado Rafael Díez Piñeyro, informó que el importante curso sobre el ministerio público en el sistema nacional acusatorio se hará del 6 al 9 de diciembre.
Por su parte, la presidenta del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas señora Adriana González de Hernández Flores instaló módulos de acopio de ayuda para damnificados de inundaciones de Matamoros y Veracruz.
Convocó la primera dama de Tamaulipas a acudir en auxilio de los hermanos en desgracia y para poner el ejemplo, entregó cuantioso lote de comida y medicinas para que sea agregado a lo que donen los ciudadanos.
También el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola se preocupa por las calamidades sanitarias que pueden desatarse por la presencia de abundante agua y hasta le alcanzan brigadas para enviarlas como apoyo a Veracruz.
Explicó el médico Mansur Arzola que acatan la orden del Gobernador Eugenio Hernández Flores de redoblar las medidas contra las amenazas epidemiológicas especialmente del dengue y la conjuntivitis.
Mientras tanto, el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos entregó al director general de CONAGUA José Luis Luege Camargo una copia del proyecto de desincorporación del dren principal que ya obra en poder del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Pretende el jefe de la comuna que la CONAGUA incorpore a su presupuesto 2011 el gasto de la desincorporación del dren principal que significará para Matamoros que ya no lee lleguen los escurrimientos de agua de lluvia de Valle Hermoso, Río Bravo y una parte de Reynosa.
Matamoros ha resistido en esta temporada los embates de tres huracanes y dos tormentas tropicales a un precio muy alto pues están deterioradas las vialidades, el sistema de drenaje, las instalaciones hidráulicas.
Erick entregó a Luege una completa información, escrita y gráfica, sobre los daños provocados en Matamoros por los fenómenos naturales, urgiéndolo a canalizar más apoyos económicos para rehabilitación.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com