Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Municipios sin recursos para mantener sistema educativo. Cuotas escolares deben seguir

Angel NAKAMURA

26 de septiembre, 2010

Está fuera de la realidad el pedir que los gobiernos municipales y estatales absorban el gasto que implica el mantener el sistema educativo de nuestro país, aseguró el presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo de Victoria, Enrique Lara Tijerina.

Los comentarios del funcionario capitalino se desprenden luego de la sugerencia de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Diana Chavira Martínez, en el sentido de que se erradicaran las cuotas escolares y en su lugar los municipios y estados, dotarán de dinero a los planteles educativos para contrarrestar este recurso.        

Al respecto, Lara Tijerina comentó que “las sugerencias y proyectos tienen que programarse con tiempo, no es nada más sugerirlo porque si, y tenemos la experiencia más clara con lo que pasó luego de la entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas”.

El funcionario abundó que “¿Con qué recursos piensan que estamos sacando esto adelante?, la federación no nos brindó recursos para resolver esta situación, ya que intervienen otros elementos que no necesariamente son del rubro educativo, con el fin de retirar a los vendedores ambulantes de los planteles escolares; tenemos que hacer planteamientos realistas y viables”.

Quién se desempeña como presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo de Victoria, aseguró que el presupuesto de los ayuntamientos no es suficiente para poder darle los elementos necesarios a las escuelas a fin de que cumplan a cabalidad con los proyectos de enseñanza.

“Nosotros desde el sector público hacemos las gestiones necesarias porque tocamos puertas, más si reconocemos que en ocasiones hay fallas. Por ejemplo, en ocasiones se tienen salones sin profesores al frente del grupo por 15 días o un mes, y es ahí donde la comunidad nos pide que procuremos tener soluciones”, puntualizó.

El regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Cabildo de Victoria, dejo en claro que los ayuntamientos cuentan con recursos limitados para garantizar la educación gratuita en las localidades de México, por lo que las cuotas escolares así como las aportaciones de la industria privada, son vitales para el buen funcionamiento de las escuelas en nuestro país.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro