Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de septiembre, 2010
El PRI estará sometido en 2012 a dos pruebas de resistencia que demostrarán si realmente tiene capacidad de auto-regeneración como lo presume o si en definitiva no tiene remedio.
Se trata de que el principal partido político de México supere los errores históricos que lo llevaron a perder el derecho de pertenencia sobre Los Pinos, primero por una gestión corrupta e ineficiente que extravió los principios de la justicia social, y segundo, porque se atropelló a sí mismo cuando pudo recuperar la Presidencia.
Están dadas todas las condiciones para que el PRI gane las elecciones federales del año 2012 pero antes debe convencer a los mexicanos que aprendió de los errores cometidos y que no los repetirá.
A todos nos conviene el regreso al poder del partido tricolor porque dos gobiernos del PAN no sólo no resultaron ser los benefactores que siempre cacarearon, sino que han hecho una concurrencia endemoniada de muchas crisis: inseguridad pública, finanzas quebradas, incapacidad de respuesta frente a los fenómenos naturales, desempleo, opacidad. Para experimentos políticos ya estuvo suave, lo pagamos muy caro.
Un nuevo PRI tendría el compromiso ineludible de recomponer las cosas desde la Presidencia de la República a partir del restablecimiento de una gobernabilidad precaria y en entredicho.
Portarse bien y rendir buenos y prontos resultados, eso es lo que espera la sociedad del PRI si le toca en suerte mantenerse unido para impedir la llegada de un tercer sexenio pintado de azul o más bien dicho de rojo fúnebre.
A dos años de que ocurra la sucesión, las condiciones políticas no podían ser mejores para el PRI que hasta el señor Vicente Fox Quesada está convencido y así lo dice públicamente, de su resurrección.
El PAN no está en su mejor momento y así lo demuestra la declaración periodística de Vicente Fox pues le hizo un daño terrible a su imagen pero además ya ha expulsado ese partido a un Gobernador en funciones, el de Aguascalientes, y está por hacer lo mismo contra el ex presidente del comité ejecutivo nacional.
En el PRD las cosas no marchan mejor. Andrés Manuel López Obrador rompió lanzas definitivas contra el líder nacional Jesús Ortega Martínez acusándolo de lo que todos conocemos: su amorosa adhesión recalcitrante al PAN-gobierno.
López Obrador quiere repetir como candidato presidencial del partido del sol azteca. Si le falla la estrategia porque Marcelo Ebrard resulte ser más listo, AMLO aplicará el Plan B que consiste en postularse por el PT.
Hasta con un ojo tapado puede ganar el PRI en 2012 con ese tipo de adversarios y sus circunstancias, a condición de que consigan desterrar el fantasma del Factor Madrazo que todavía ronda por allí con su terrible riesgo de contagio.
Mientras tanto, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT inició el proceso de modernización de su acervo cultural pues se dio a la tarea de digitalizar más de 20 mil páginas pertenecientes al Archivo General de la Nación para ser puestas a disposición de investigadores, profesores, estudiantes y público en general.
La directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, Laura Hernández Montemayor, también se ocupa en preparar la publicación de obras escogidas del historiador y cronista Carlos González Salas, fallecido en Tampico.
La investigación de la historia está siendo difundida muy ampliamente por la máxima casa de estudios a través de su participación en los eventos conmemorativos del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución mexicana.
La comisión oficial organizadora ha echado mano de los especialistas universitarios que imparten conferencias, charlas, exposiciones y festivales conmemorativos.
Anunció Laura Hernández Montemayor que están por aparecer dos nuevas obras sobre la independencia y la revolución, además de dos nuevos tomos de la historia general de Tamaulipas.
Por su parte, el presidente de la junta de coordinación política del Congreso local, médico Felipe Garza Narváez, expresó su preocupación por impulsar acciones que prevengan, combatan y sancionen el delito de la trata de personas.
Es un problema de carácter federal que ya ha manejado el Congreso de la Unión a través de leyes aplicables por la fiscalía especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas.
Agregó que los senadores revisarán el contenido de la ley sobre delitos de imprenta que data de 1917 cuando había otro contexto histórico y que pueden ser obsoletos.
Se refiere concretamente al debate sobre si existe corrupción de menores, turismo sexual y pornografía dentro de los anuncios clasificados en medios de comunicación impresos y portales cibernéticos cuando son de orientación sexual, como masajes y ofertas de servicios privados.
Por el rumbo de Río Bravo, el titular de SEDESOL Humberto Valdez Richaud representó al Gobernador Eugenio Hernández Flores en la ceremonia de inauguración de techumbre en los patios del edificio de la Cruz Roja.
El alcalde Roberto Benet Ramos y la presidenta del DIF local Mayra Melhem asistieron como invitados de honor pues de allí se fueron a recorrer obras en proceso de construcción.
La licenciada Mirthala García Guajardo es la presidenta del patronato de la Cruz Roja y puso en manos del Betico un reconocimiento para el ingeniero Hernández Flores por el apoyo brindado a la benemérita institución.
Atestiguaron la emotiva ceremonia representantes de cámaras y clubes sociales así como periodistas que embromaron a Valdez Richaud con el cuento de que repetirá nombramiento en el nuevo gobierno.
Benet Ramos condujo al emisario de Ciudad Victoria por la colonia Brisas del Campo donde se construye otro Tamul, así como en la colonia Manuel Ramírez donde se pavimentan las calles.
Este día, el Gobernador encabezará los honores a la bandera en el edificio de la Escuela Normal Federal de Educadoras, con El Güero Assad como anfitrión.
También hoy se festeja El Día Mundial del Turismo pero no se sabe que Javier Villarreal Terán tenga preparado algún programa alusivo. Arturo Loredo Uribe, licenciado en hotelería y turismo nos compartió esa información.
En tanto que la Universidad La Salle campus Victoria inaugurará el jueves 30 su Primer Congreso de la Comunicación bajo la coordinación de Claudia Elizabeth Torres Limas, encargada de las carreras de comunicación social y psicología.
El Rector de la ULSA Miguel Angel Valdez tendrá a su cargo la declaratoria de apertura en el Centro Estudiantil Centenario y habrá conferencias de cine, fotografía, nuevos medios, talleres de comunicación, marketing, etcétera.
Participarán especialistas de los estudios Disney, de National Geographic, UNESCO, con dominio del lenguaje cinematográfico, la producción radiofónica y el impacto de imagen.
El Congreso durará dos días y es abierto a todo público.
Despedimos la colaboración con saludos para el cronista deportivo Jorge Tonche Araiza por su cumpleaños dominical, simultáneo con el de Fernando Mier y Terán Garza que empieza a publicar textos retadores.
Mañana cumplen la guapa publirrelacionista del Congreso local Martha Patricia Castro Granados y el magistrado del poder judicial de nombre mágico Egidio Torre Gómez.
También el colega victorense Arturo Rosas Herrera, excelente reportero.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com