Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los tenis y el fabuloso depa

Jorge Rodríguez Treviño †

3 de octubre, 2010

Por estos días de octubre –cuya luna es la mas bella- pero del año pasado los señorones de los medios electrónico –y hasta alguno que otro  columnista reputado- se rasgaron las vestiduras y lanzaron sus poderosas metrallas contra Andrés Manuel LOPEZ OBRADOR al descubrirse que su hijo usaba tenis de esos de marca, de esos caros…

Le dedicaron mucho espacio en los medios escritos y largos y sesudos comentarios en los electrónicos.

Al menor pretexto,  aprovechaban el tema de los tenis para endurecer sus críticas al molesto líder opositor.

Una y otra vez  reprochaban su “honestidad valiente”….. por causa de unos tenis de marca, de esos caros….

Toca el turno ahora el carismático como inteligente líder panista César NAVA, pero no por causa de unos tenis, o alguna joya de esas de marca, de esas caras.

Se trata de un departamento pero de los de lujo de exclusiva zona en Polanco, una de las áreas que se cotizan ¡en dólares!.

Con una corta carrera al “servicio” de la administración pública, el joven dirigente blanquiazul ha demostrado sus habilidades para el ahorro, a grado tal que se dio el lujo de pagar –peso sobre peso, mejor dicho, dólar sobre dólar- quince millones de pesos para obsequiarlo a su ya esposa –hoy se casan-  como regalo de bodas.

Apenas y si mide este fabuloso Depa 335 metros cuadrados y a diferencia de los módulos que construyen el ISSSTE o INFONAVIT para sus derechohabientes, este tiene 3 recámaras, cocina, comedor, sala ¡y terraza!.

Siempre cuidando las formas, el PAN emitió un boletín para aclarar a los medios que tal departamento no costó los 15 millones que  publicó un diario defeño, sino que fue adquirido en apenas 7 millones 250 mil pesos…

Una bicoca….

Cantidad que cualquiera tiene en el bolsillo…

¿Se imagina hasta dónde ha llegado el PAN para que tenga que  hacer aclaraciones sobre las compras que hace su líder?.

Hay quienes razonan. Si Nava dispone de esos 7 millones 250 mil pesos para pagar de contado un Depa en Polanco ¿cuánto tiene en su cuenta bancaria para desprenderse de esa bicoca?.

Y sus amigos   festinan la habilidad de Nava en tratándose de bienes raíces, como lo demuestra el hecho de  comprar ese Depa en menos de la mitad de su costo real…..

Razón por la cual ya Nava tiene asegurado un importante cargo en una empresa de Bienes Raices, ahora que deje de ser líder nacional.

Ejemplos como este, dan lustre y prestigio al PAN, sin duda.

¿Y los Mastines que se desgarraron las vestiduras por los tenis del hijo de AMLO…?

Esta vez los mariachis callaron….

EN FIN…..  EN TIEMPOS DE CRISIS y creciente desempleo amen de amenazas de despidos en dependencias de todos los niveles de la administración pública,  llegan como frescos vientos las palabras del gobernador Eugenio HERNANDEZ FLORES durante la clausura del consejo estatal ordinario del Sutspet:

“El empleo ha sido nuestra principal prioridad en todo Tamaulipas”

Las palabras las acompañó con los hechos al entregar 360 nuevas bases sindicales, 4 mil 650 uniformes para los trabajadores y premios estatales al personal de 35, 30 y 45 años de antigüedad.

“Mi compromiso, garantizar empleo digno a la burocracia”, reiteró.

Por supuesto que las palmas se las llevó también la lideresa burócrata Blanca VALLES, a quien se acredita los buenos oficios para obtener semejantes beneficios para sus representados…

EN TANTO, en la Universidad LA SALLE  se realizó con éxito el primer Congreso de Comunicación.

Patricio SAINZ, uno de los ponentes, dijo que  los mexicanos “buscan evadir la realidad, porque no les gusta confrontarla. Por eso buscan espacios y elk cine brinda alternativas para distraerse en familia y olvidar aunque sea por un momento, lo que acontece a su alrededor.

En su conferencia, “Producción Cinematográfico”  Sainz destacó que la censura cinematográfica es cosa del pasado, eso era en los años 60 y 70, la última película que sufrió de ella es “Nuevo Amanecer”, donde le tema central es el Movimiento Estudiantil del 68.

  Del panorama de los medios de comunicación dijo que el público que más acude a las salas  cinematográficas son los jóvenes de 16 a 25 años, y de acuerdo a un estudio de la UNESCO los mexicanos van en promedio una vez al año al cine, donde las películas preferidas son de acción y de terror y la producción cinematográfica del país es de 14 películas al año, y debería ser una por cada millón de habitantes de acuerdo a los especialistas.

OTRO CONFERENCISTA, señaló Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación Científica de la CONABIO se refirió a la crisis del cambio climático, “la escuchamos todos los días, pero la crisis de la biodiversidad no es tan menciona en los medios y la diferencia entre ambas, es que la crisis de la biodiversidad es irreversible, y la del cambio climático es reversible.”

Advirtió que “hay una ignorancia gigantesca entre los mexicanos en los temas de la naturaleza, son los temas que menos conocemos, conocemos más de los deportes que otra cosa… la educación es muy deficiente en general y en ciencia es más deficiente, por lo que podemos decir que es mínima la difusión”.

Y añadió que “pese a que contamos con una gran riqueza animal y vegetal, no hay periodismo científico de investigación en México.”

POR RUMBOS de la oficina del Gobernador Electo Egidio TORRE se registró la presencia del alcalde electo de Mante Humberto FLORES DEWEY.

 “Hablamos de las necesidades y fortalezas del Mante y la verdad, se ve claramente su apoyo y confianza,  se siente el brazo del Ing. Egidio Torre para lo que serán los próximo seis años, estoy seguro que a todas las familias de este municipio les va a ir muy bien ”. dijo el futuro edil.

HOY EL PAIS fija la mirada en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Herida que aun sangra….. porque no termina por cerrar.

En su intento por ir en busca de la reconciliación nacional, el Presidente López Portillo definió esa dolorosa como sangrienta etapa de la lucha por las libertades democráticas como “Conciencia de la Crisis y Crisis de la Conciencia”.

Es vasta la bibliografía sobre el 68 Mexicano.

Del largo listado rescatemos estos libros emblemáticos, escritos por sus protagonistas: La Estela de Tlatelolco de Raul ALVAREZ GARIN, Roberta ( Tita ) AVENDAÑO MARTINEZ, “De la Libertad y el Enciero”..

Nuestra Verdad, de Leopoldo AYALA.

Las conversaciones  de Javier BARROS SIERRA con Gastón GARCIA CANTU.

El Otoño de la Revolución del controvertido Sócrates AMADO CAMPOS LEMUS.

La Democracia en la Calle, Crónica del Movimiento Estudiantil Mexicano por Gilberto GUEVARA NIEBLA.

Libertad Bajo Protesta de Heberto CASTILLO.

Bueno hasta El MONDRIGO, una presunta bitácora del Consejo Nacional de Huelga..

Indispensable leer a Elena PONIATOWSKA y LA NOCHE DE TLATELOLCO…

De nuestro admirado paisano Gerardo UNZUETA, Cartas desde la prisión.

Los Simbolos Transparentes de Gonzalo MARTRE y LOS DIAS Y LOS AÑOS, de Luis GONZALEZ DE ALBA….

De este libro recuperamos este texto…..

"Los días y los años" fue publicado por primera vez en 1971 y a pesar de la división surgida entre los líderes del Movimiento Estudiantil del 68 (así con mayúsculas para honor de los caídos), la mayoría coincide en que es el memorial más claro y preciso sobre los sucesos de esos meses que finalizaron con el sangriento 2 de octubre, con la plaza de Tlatelolco ensangrentada, como sucedió durante la caída de Tenochtitlán. Un nuevo sacrificio a los dioses de la violencia. Hoy se cumplen 40 años de la represión "diazordasista" que frustró a varias generaciones de estudiantes.

González de Alba, representante de la Facultad de Filosofía de la UNAM ante el CNH, tuvo la audacia de hacer una novela en donde los personajes son reales, la mayoría vive aún y aparecen con sus nombres, apodos y características.

Algunos entrañables, dolorosamente ausentes, como son los maestros José Revueltas, Marcué Pardiñas, Heberto Castillo y Eli de Gortari (de todo aparece en los apellidos ilustres, hasta manchas presidenciales). Otros son sospechosos acomodaticios, a los que en la modernidad se les llama pragmáticos, pero que en los 70 se les calificó de traidores, agentes del Gobierno o de Gobernación, de la Dirección de Seguridad y, llegado el caso, de empleados de la CIA. Un pulpo de espías al servicio del imperialismo e intereses yanquis.

En este libro los actuales jóvenes encuentran la oportunidad de estudiar y conocer las interminables, muchas de ellas estériles, asambleas del Comité Nacional de Huelga. Por encima, asimilar y comprender, a pesar del tiempo, la digna actitud del rector Javier Barros Sierra al defender la autonomía universitaria ante las aberraciones dictatoriales y represivas del régimen de Díaz Ordaz.

 Se exhibe la soberbia de un mandatario del que por lo sucedido en los meses turbulentos del verano de 1968.”.

En una de sus páginas encontrará el nombre de uno de los recios líderes de aquel histórico movimiento: Romero GONZALEZ MEDRANO, nuestro querido amigo, desde los años de la primaria….

¡Cómo olvidar aquel año….!

Caray….. Nos ganó la emoción y se cerró el espacio. Vaya la felicitación para los cumpleañeros de este dia….. El ex alcalde Serapio CANTU BARRAGAN, la colega  Carla Alejandra COTO SOSA de el Sol de Tampico, la ex secretaria general del PRI Lucina VILLANUEVA, el médico veterinario y buen amigo nuestro Domingo GARCIA GUERRA y Silvia SOSA TREVIÑO, colega de el terruño, asi como la Lic. Olga Aide HINOJOSA GUERRA, Directora del Teatro de la Reforma.

Es sábado…

El viejo y agotado guerrero va en busca del reposo.  Tras la batalla semanal, los héroes también se agotan.

De modo que si nada mejor tiene que hacer, dese una vuelta por este espacio, el lunes.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro