Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Intensifican esfuerzo para rehabilitar a menores que roban

Angel NAKAMURA

5 de octubre, 2010

El 80 por ciento de los menores de edad que son detenidos por la autoridad cometen alguna modalidad de robo simple, tanto a hogar como a particulares, informó Roberto Huerta Ramos, director general de los Centros de Reintegración Social y Familiar para el Adolescente en Tamaulipas.

Destacó que actualmente se atiende a 727 jóvenes en la entidad, a quienes se les da un tratamiento psicológico por incurrir en algún tipo de delito, a fin de que abandonen estas prácticas ilícitas.

 “La forma de tratamiento de cada uno de los menores que incurren en actos delictivos, es diferente, porque cada uno requiere atención personalizada, de acuerdo a su comportamiento, el hábitat, el medio ambiente en el que se desenvuelven”.

Abundó que una vez al mes, estos infantes y adolescentes acuden a un centro de rehabilitación donde se les otorga tratamiento mediante la ayuda de psicólogos y trabajadores sociales, a fin de alejarlos de prácticas ilegales.

 “Si vemos que el robo simple, lesiones, allanamiento de morada, son los principales actos que cometen estos jovencitos, y en menor cantidad son los casos de violaciones, robo de vehículo o a centros comerciales, es el comportamiento que prevalece desde hace varios años en este sector de la población que nosotros atendemos”.

El director general de los Centros de Reintegración Social y Familiar para el Adolescente en Tamaulipas, especificó que el juez para justicia de menores, determina cuanto tiempo debe pasar el infractor con ayuda psicológica, a fin de poder incorporado adecuadamente a la sociedad.

 “No rebasa del año y medio, porque cuando están en esta etapa de crecimiento, tenemos la oportunidad de influir más en los jóvenes, para que rectifiquen el camino y sean hombres de bien”, puntualizó Roberto Huerta Ramos.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro