Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de octubre, 2010
Despierta sospechosismo que el tribunal electoral del poder judicial de la federación revoque, ahora en Aguascalientes, una sentencia del tribunal electoral local que reconocía la legalidad de la elección del candidato a Gobernador del PRI, coaligado con el Verde y el PANAL.
De un plumazo, los magistrados electorales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cancelaron los resultados electorales y la consiguiente constancia de mayoría de votos que convertía al senador con licencia Carlos Lozano en Gobernador electo.
Hay cierto paralelismo en la actuación del TEPJF en Aguascalientes con lo que decretó para Río Bravo, donde también anuló el triunfo atribuido al candidato del PRI a presidente municipal Roberto García Martínez.
Llama la atención que en ambos casos (Aguascalientes y Río Bravo) los magistrados electorales federales acusen con ligereza pero sin derecho a réplica que sus colegas locales (los magistrado electorales de Aguascalientes y de Tamaulipas) son ignorantes de la ley del ramo, flojos, indolentes, por no decir que sometidos a otro poder gubernamental.
Así se desprende de los contenidos de las decisiones anunciadas por las respectivas salas regionales del TEPJF que “tumbaron” las sentencias que en ambos casos eran favorables a candidatos del PAN.
En Aguascalientes, los magistrados electorales federales determinaron con talante infalible y aires de perdonavidas que el tribunal electoral del Estado calificó de manera errónea y sin certeza jurídica los resultados de la elección favorable al PRI.
Sustentan su fallo en la circunstancia de que “todo el proceso fue impugnado por el PAN” y ordenan que en un plazo de 15 días se emita una nueva sentencia que contemple el interés de ese partido que se dice afectado (igual que en Río Bravo).
En Tamaulipas, los magistrados locales se hicieron los enojados, no agotaron la exhaustividad ordenada e hicieron el berrinche infantil de acatar letra por letra el decreto de la sala regional de Monterrey, arrebatándole al candidato del PRI el éxito proclamado, para entregarlo graciosamente al candidato del PAN.
Pero, pero, Aguascalientes no es Tamaulipas; los magistrados electorales de esa entidad pueden rebelarse contra la soberbia jurídica de sus colegas federales y reclamar una fundamentación que justifique la derogación de su sentencia.
Hasta podrían dar la sorpresa de una renuncia masiva en el tribunal electoral de Aguascalientes en señal de protesta contra la humillación de hacerlos aparecer como ineptos o adictos al ejecutivo.
Eso, en el orden jurídico. En el orden político, va a arder Troya porque Beatriz Paredes Rangel ni el resto de la pandilla nacional del PRI permitirán que les arranquen este triunfo largamente esperado debido a que Aguascalientes es gobernado por el PAN.
Cerramos este tema con el comentario de que el gobierno federal panista de Felipe Calderón Hinojosa está poniendo en entredicho la verticalidad de los jueces federales por poner en la calle a presuntos delincuentes consignados por la PGR, verbi gratia el michoacanazo.
Esto es, “atacan” desde el ejecutivo a la Suprema Corte, en tanto que la rama electoral del poder judicial se desvive por quedar bien con el PAN así sea torciendo los designios ciudadanos expresados en las urnas.
Masoquismo puro.
Mientras tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores expresó su apoyo a la propuesta presidencial de crear un mando único nacional sobre la policía porque cree que es una manera correcta de mejorar los resultados contra las acciones anti-sociales.
Persisten algunas dudas sobre el tema porque la idea no era someter a todas las policías a un sólo mando nacional sino a mandos estatales, es decir, se suprimían las direcciones policiacas municipales.
Hace falta información.
Por su parte, el Congreso local aprobó ayer por unanimidad (ojo, unanimidad, para que después no se anden quejando) la designación de José Guadalupe Herrera Bustamante como nuevo magistrado del poder judicial.
En la misma sesión, los diputados locales mandaron a estudio el proyecto de decreto de un ley para combatir, prevenir y sancionar la trata de personas, que contempla severas sanciones económicas y de reclusión contra los infractores.
También se envió a comisiones la propuesta de reforma a la ley de protección civil y del código municipal de Tamaulipas, para adecuarlo al marco jurídico moderno. Esta iniciativa fue registrada a nombre del PRI, Verde, PANAL y la profesora Magdalena Peraza Guerra.
La señora Rebeca Enriquez Argullín empezó con pie derecho su gestión como diputada local, suplente de Francisco García Cabeza de Vaca, pues venció el peligro de contagio y sí asistió a la sesión donde rindió protesta como titular.
Por el rumbo del Distrito Federal, el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez hizo una ardorosa defensa del derecho de las Universidades de conseguir más fondos financieros para cumplir con sus proyecciones.
Chema Leal participó en la sesión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Estudios Superiores donde se redondeó el presupuesto planteado por los Rectores a la cámara de diputados.
El rector tamaulipeco forma parte del grupo de gestión presupuestal de la comisión de financiamiento del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, CUPIA, donde se elaboró el presupuesto presentado por la ANUIES.
El presidente del comité de rectores Rafael López Castañeres se reunió con el presidente de la comisión de presupuesto y cuenta pública, diputado federal Luis Videgaray Caso, para explicarle en detalle el documento.
Leal Gutiérrez y sus colegas defendieron la necesidad de aumentar los recursos a las instituciones educativas de nivel superior, porque no pueden poner en riesgo la viabilidad de los programas de desarrollo, calidad de la enseñanza, posgrado y otras ambiciosas metas de la comunidad pedagógica-estudiantil.
Otro ilustre reynosense, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez, sigue de fiesta con motivo del XII Festival Internacional Reynosa 2010, presentando espectáculos de calidad internacional como el ballet Bolshoi de Bielorrusia que ejecutó impecablemente El Quijote.
Luebbert, la licenciada María Esther Camargo, la presidenta del patronato del FIT Reynosa María del Carmen Salinas de Villarreal, son anfitriones cotidianos de los miles de ciudadanos que acuden al Parque Cultural Reynosa a disfrutar las presentaciones.
Ayer se presentó la obra de Miguel Ancona y un concierto con el pianista Francisco Rocafuerte y la mezza-soprano María Avalos. La diversidad de funciones incluye conferencias como la de Haydee Alvarez que habló sobre “los artistas del México independiente... y la construcción de una identidad”.
El Ayuntamiento tiene montado un operativo de vigilancia y de ordenamiento vial para facilitar el desplazamiento de las familias que acuden al encuentro con el arte y la cultura.
Rematamos la colaboración con la nota de sociales del cumpleaños de la licenciada Myrna Terán Joch, directora de CONALEP Río Bravo, que será celebrado hasta el viernes, para poder desvelarse.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com