Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Historias descarnadas

Jorge Rodríguez Treviño †

14 de octubre, 2010

Como el gran contrato de los Centenarios Festejos se lo llevó Televisa, su mejor aportación fue convertirla en telenovela, en tremendo culebrón cuyo rigor histórico se sostuvo en presentar a los héroes en su carácter humano, “de carne y hueso” –según  el guionista- perdiendo el horizonte histórico de su gran aporte a la construcción de esta nación.

Es así como la imagen que guardan quienes dedicaron sus mejores horas a seguir esta telenovela  pretendidamente histórica, es la de las debilidades humanas  de los prohombres que hicieron posible tanto la independencia como la revolución.

Claro que es plausible desacralizar la figura de estos ilustres personajes pero de esto a centrar la intención telenovelera a exhibir sus debilidades, hay una enorme distancia.

Los festejos de los Centenarios debieron ser la gran oportunidad para el análisis sereno de la historia, la desacralización de los personajes   para ubicarlos exactamente en el contexto en que realizaron semejante  epopeya.

El presentarlos “de carne y hueso” no es excusa para solamente insistir precisamente en sus flaquezas sino en la reciedumbre de su carácter  para encarar el inmenso reto  histórico.

Es dado a los escritores al servicio tanto de la industria cinematográfica como de las grandes cadenas de televisión  validar la sentencia aquella de “cuando el mito es mayor que la historia, nos quedamos con el mito”.

Y es así como buena parte tanto de las películas como de las novelas “históricas” tienen mucho mas de mito que de eso, de historia.

Si los guionistas a cargo de las novelas de los Centenarios se hubiesen apoyado en  estudiosos de nuestra historia, seguramente hubieran consultado las obras de José FUENTES MARES, autor de novelas  históricas como “Miramón, el hombre, Cortez, el hombre, Lerdo de Tejada y el amor, Santana Ana, historia de un Comediante”, entre otras.

Y mas cerquita a Armando AYALA ANGUIANO, quien como director de Contenido publicó aquellos famosos reportajes  sobre héroes que  presentó precisamente “DE CARNE Y HUESO”.

En ambos casos, se privilegió el rigor histórico por sobre la anécdota.

Bueno, esto lo traemos a cuenta ahora que via la oficina de comunicación de la Univesidad Autónoma de Tamaulipas nos enteran que a través de la UAM Ciencias, Educación y Humanidades se realizará un simposio sobre la Historia de Tamaulipas  del 19 al 21 de este mes.

El primer bocadillo será la conferencia “La Música en la Revolución” por el maestro Juan JOSE ESCORZA, el dia 19.

Pasando mediodía  se inicia la mesa de trabajo   “Los Medios de Comunicación frente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución” donde participarán los periodistas Nora Alicia Hernández Herrera, Jorge Vela Villarreal, Leobardo Sánchez Tovar y Carlos López Arriaga; como moderador, el periodista y docente de la UAMCEH, Ambrocio López Gutiérrez.

Posteriormente  “La crónica y los archivos a la luz del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución” con los historiadores y cronistas,Andrés Cuéllar, Clemente Rendón de la Garza, Antonio Maldonado Guzmán y Carlos Rugerio Cázares, moderada por el catedrático del plantel,  Pedro Alonso Pérez; la jornada cierra con el Recital “Cronología de Ciudad Victoria” dirigido por Revo Tamez.

El dia 20 sigue la mesa de trabajo  “Enseñanza de la historia en Tamaulipas frente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución” con las maestras Margarita Hernández Alvizo, Laura Graciela Valdez, Guadalupe Ramírez Castro y Mirna Haro Morales; como moderadora la profesora Débora Treviño Vázquez.

También, la mesa titulada “Perspectivas históricas frente al Bicentenario de la Independencia”, con los historiadores: José Ascensión Maldonado Martínez, María del Carmen Olivares Arriaga, Catherine Andrews Jane y Jesús Hernández Jaimes y como moderadora la investigadora y docente, Clara García Sáenz.

Adema s: “Recuerdos de las celebraciones patrias” con egresados de la licenciatura en Historia y la Conferencia “Perspectivas del Derecho frente al Bicentenario de la Independencia”,  por el abogado Gonzalo Higinio Carrillo de León.

El dia 21  se abordará el tema : “Perspectivas multidisciplinarias frente al Centenario de la Revolución en Tamaulipas”,  por el doctor en Psicología Social,Héctor Manuel Capello, el doctor en Antropología, Oscar Misael Hernández; el maestro en Historia, José Carlos Mora García y el doctor en Historia, Roberto César Hernández Elizondo, fungiendo como moderador el catedrático Arcadio García Cantú.

El mismo dia se presenta el libro  “Una voz de libertad y de justicia se dejó sentir en el noreste de la patria, 1810-2010”, de la doctora María del Carmen Olivares Arriaga.

Y concluye el Seminario con la mesa de trabajo: “Perspectivas del Derecho frente al Bicentenario de la Independencia”, con los expertos en ciencias jurídicas Matías Ramón Ochoa Delgado, Gabriel Higuera Licona y Edgar Danés Rojas, siendo moderador el maestro José Rafael Sáenz Rangel.

Excelente oportunidad para echarnos un clavado en  nuestra historia…..

EN FIN…… Vaya que nos sorprendió leer en GACETA, portal del admirado colega Toño ARRATIA, la separación de don Manuel MONTIEL GOVEA de la Dirección General del Grupo MI RADIO por razones no suficientemente explicadas.

Un señorón del periodismo, don Manuel es además un verdadero experto en los asuntos de comunicacion social en la funcion pública.

Dueño de una larga experiencia en estos menesteres, fue el constructor de este importante grupo radiofónico.

Su carrera periodística es larga como  exitosa.

Ademas de Director  de varios diarios tanto del estado como en otras entidades inclusive en el DF, fue titular de prensa de la Cámara Federal de Diputados, luego agregado de prensa en la Embajada de México en Italia.

Posteriormente jefe de prensa  en el sexenio del ing. Américo VILLARREAL GUERRA, Secretario de prensa del PRI estatal, Coordinador de Comunicación social  con el Lic. Tomas YARRINGTON, entre otras muchas importantes responsabilidades.

Su separación sin duda dejará un enorme vacío en el importante corporativo mediático.

Encontrar un sustituto de su estatura personal y profesional le va a ser muy pero muy difícil a los directivos de la empresa.

Y aunque por razones diversas tenemos tiempo  alejados de sus micrófonos a los que llegamos precisamente por invitación personal de Don Manuel pero nos sentimos parte de los llamados “Líderes de Opinión”,   en respeto a la amistad que nos dispensa, al respeto que nos merece y a lo institucionalmente correcto, le acompañamos en su salida.

POR EL TERRUÑO ando Javo –ya sin Raulito-.

En su carácter de Secretario de Turismo acompañó al Alcalde Erick SILVA  la entrega de obras en el centro historico.

En inversión conjunta, se realizaron trabajos   para reactivar el comercio en la zona peatonal  por el orden de 9 y medio millones de pesos.

A la ceremonia fueron invitados los líderes empresariales del  Centro histórico Miguel ANGEL CABALLERO, Alejandro FERNANDEZ, Roberto SALAS y Manuel VILLANUEVA LEGGI.

COMO ANDAMOS por el terruño, comentarle que Matamoros será sede del 22 al 25 de la reunión de la Generación 62-65 de alumnos del Centro Normal Regional de Ciudad Guzmán, Jal.

Los organizadores son los ex alumnos Andrez MEZA GUEVARA y Arturo SARABIA.

Confirmó su asistencia el profesor Carlos VILLANUEVA CALDERON –quien reside en Nuevo Laredo- quien fue su maestro aquellos años.

POR RIO BRAVO, lo que tenia que pasar pasó y finalmente se reiteró el reconocimiento a la victoria panista por sobre el Trailer tricolor  –cada vez mas desvencijado-.

A diferencia de otros tiempos, no  se producirán las estridentes como folclóricas declaraciones del lider Ricardo GAMUNDI porque se le ha ordenado expresamente cerrar la boca, lo cual no le  resulta fácil, por cierto.

VERDADERAMENTE sorprendentes las durísimas declaraciones del titular del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas, Rafael Diez Piñeyro al calificar como “castillo en el aire”  y “utopia” el modelo de POLICIA UNICA.

Particularmente cuando el Gobernador ya dio su visto bueno…

Nuestro buen amigo  sostiene sus argumentos en estos razonamientos:

"Primero hay que hacer una depuración de los policías, una vez que tengamos una policía depurada vamos a profesionalizarla y eso no se hace en 60 días, eso no se hace en 40 días, la misma Ley habla de un curso de capacitación para la Policía Estatal Investigadora".
Como abogado que es, advierte que la  creación de la Policía Unica o Mando Unico sería inconstitucional porque dejaría a los alcaldes sin policías, sin nadie que defienda a los habitantes de los municipios cuando se presente una emergencia.
"Un Alcalde debe tener su Policía, ¿cómo se va a defender cuando tenga un incidente en su población a quién le va a hablar?

Y vaya que tiene razón…

VAMOS A FELICITAR muy calurosamente por su cumpleaños al licenciado Carlos Arturo GUERRA VELAZCO   quien hace años nos invitó para formar parte de su planta de columnistas.

Y hasta Nuevo Laredo el abrazo por la misma razón al licenciado Leopoldo LARA FUENTES, superfuncionario municipal a quien conocimos en los años en que fue secretario particular del Secretario de Gobierno el muy caballeroso y culto licenciado Anibal PEREZ VARGAS…

Se cerró el espacio y se asoma el fin de semana.

Reservemos pues las fuerzas para llegar con éxito.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro