Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

SET: Contra embarazos no deseados en alumnas; urge del apoyo de padres

Angel NAKAMURA

19 de octubre, 2010

Aunque el número de adolescentes que se embarazan en Tamaulipas mientras cursan sus estudios es relativamente bajo, el prevenir estos casos es tarea de todos, consideró el sub secretario de educación media superior en el estado, Bladimir Martínez Ruiz.

Consideró que desde temprana edad, los menores de edad están expuestos a películas, programas de televisión y sitios web donde se explaya el acto sexual, y por lo tanto lo pueden ver como una actividad que se realiza normalmente.

 “El prevenir los embarazos no deseados en los estudiantes es un tema donde trabaja fuertemente la Secretaría de Educación con la de Salud, pero también necesitamos el apoyo de las organizaciones de los padres de familia y de las demás instancias”, comentó.

El funcionario estatal abundó que “los adolescentes ven en las novelas estudiantiles, el cine, la Internet incluso en la música, este tipo de actos y por ende despiertan a la vida sexual a edades más tempranas que en épocas anteriores, que sea malo o bueno, yo no lo puedo calificar, pero si debemos tener soluciones actuales para este problema”.

Bladimir Martínez Ruiz dio a conocer que se capacita constantemente a los maestros de educación media superior para que puedan dar orientación e información a los alumnos, sobre los métodos de prevención al momento de tener sexo.

 “En Tamaulipas, de cada centro escolar que tenemos de educación media superior, donde estudian en promedio dos mil 300 alumnos, solo hay de cinco a seis jovencitas embarazadas, algo así como 200 al año, lo cual habla de que no es un tema tan grave en la entidad”.

Mencionó que entre tanto, a toda madre adolescente se le ayuda con becas a través del Sistema DIF estatal así como con estímulos económicos mediante instituciones del gobierno del estado, “la ayuda ahí está y seguiremos brindando atención a las alumnas”, comentó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro