Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de octubre, 2010
Cuando andaba de candidato del PAN a Gobernador, el senador José Julián Sacramento nos dijo en un día de encuentro casual en Río Bravo, que tenía video-grabado al delegado del IMSS Chucho Nader sosteniendo una reunión con sus subalternos donde les ordenaba votar por los candidatos del PRI.
--“Ya hice la denuncia en México y es cuestión de días que lo despidan” nos dijo con gran aplomo el legislador de Matamoros, pero la versión era inverosímil y no la publicamos hasta no conseguir una confirmación.
Hoy vuelve a la carga el senador Sacramento contra el ex diputado federal del PAN nativo de Tampico, acusándolo de maniobras equiparables al fraude en detrimento del patrimonio del IMSS, por un monto que oscila según el periódico o el portal que se consulte, pero presuntamente superior a los 30 millones de pesos.
Tampoco creemos que esta denuncia sea veraz pero nos deja el convencimiento de que Pepe Sacramento tiene una descomunal sed de venganza contra Chucho Nader por algún agravio real o supuesto recibido.
Escogió Sacramento el peor momento para ventilar esta nueva embestida contra su compañero de partido pues coincidió con la entrega de un triple premio nacional del IMSS a la delegación tamaulipeca, a manos del mismo director de la institución Daniel Karam.
En efecto, las unidades de medicina familiar de Reynosa y Matamoros y una guardería infantil de Nuevo Laredo fueron distinguidas con sendos reconocimientos por calidad, efectividad y los resultados institucionales.
El Premio IMSS de Calidad 2009 fue entregado en la ciudad de México por el señor Karam y tres versiones fueron recogidas por tamaulipecos subalternos de Chucho Nader y él mismo.
Cuando le preguntaron por la denuncia en su contra, Nader le restó importancia al asegurar que Sacramento es un ignorante de los procedimientos internos del Seguro Social pero que además, él responde sólo ante sus jefes jerárquicos.
A propósito de Tampico, allá anduvo el Gobernador Eugenio Hernández Flores para encabezar una reunión del grupo inter-institucional de seguridad pública con la asistencia de los alcaldes Oscar Pérez Inguanzo, Sergio Posadas de Ciudad Madero y Héctor Villarreal Martínez, de Altamira.
El alcalde anfitrión asistió el día previo a un encuentro nacional de alcaldes en el Distrito Federal donde se debatió sobre las estrategias federales de combate a la delincuencia y se reprobó el proyecto de policía con mando único.
Pérez Inguanzo ha estado sometido a un intenso bombardeo de críticas y quejas alentadas por el PAN y los ediles que tiene incrustados en el Cabildo engolosinados porque la siguiente administración municipal será regida por este partido aunque con una alcaldesa que les prestó el PRI, la profesora Magdalena Peraza Guerra.
En esta reunión de Tampico, el ingeniero Hernández Flores repitió la propuesta hecha ante el Presidente de la República, de rendir ante una autoridad federal designada por el abogado Felipe Calderón Hinojosa la autonomía local, para que asuma el control de todas las policías.
Claro, la condición es que ese mando único gane la guerra contra la delincuencia porque para ese propósito se le entregaría el control de las policías municipales, la ministerial, la preventiva estatal, la especial, rurales y hasta de los veladores.
Allí mismo, los alcaldes electos revisarán el funcionamiento de la policía metropolitana pues no están convencidos de su efectividad pues los agentes son impreparados, ineficientes y algunos hasta corruptos.
Imagínese el lector, si hay un solo mando policiaco para tres municipios (Tampico, Madero y Altamira) y los resultados son nefastos, ¿qué pasaría si ponen a un solo jefe para el manejo de la uniformada de los 43 municipios?.
En otros temas, el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez encabezó la ceremonia donde se hizo la presentación del proyecto de publicación de seis volúmenes “Lecturas históricas de Tamaulipas” que busca contribuir a la difusión de los temas que apasionan a estudiantes, académicos, investigadores y la sociedad en general.
El proyecto impulsado por la UAT es colectivo pues participan otras instituciones como la Universidad La Salle y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, interesados en impulsar mediante este esfuerzo editorial el rescate y la difusión de la historia del noreste de México.
Por cierto, el maestro Carlos Hinojosa Cantú se registró como aspirante a repetir en la dirección de la unidad académica de derecho y ciencias sociales, campus Victoria, mediante un proceso de elección que tendrá su desenlace el miércoles 27 de octubre.
Ayer mismo iba a escogerse a los tres mejores prospectos registrados de acuerdo a la currícula y el perfil para que compitan por la dirección de la UADCS.
Una mala noticia es el fallecimiento de don José Cruz Contreras, ex alcalde de Reynosa, ex presidente estatal del PRI, ex diputado federal, suegro del licenciado Alfonso Pérez Vázquez.
El Negro Contreras es una leyenda del viejo Tamaulipas cuando la política era chicharronera, no había partidos de oposición ni contralorías y era usual fajarse la pistola en el cinto, claro, los hombres de respeto.
Cuando estaba retirado de la política porque sus empresas no le dejaban tiempo para otra cosa, Pepe Cruz fue una víctima indirecta del Quinazo de 1989 pues el Presidente de la época Carlos Salinas de Gortari politizó el uso de la PGR para cumplir venganzas personales y le enjaretó al reynosense un montón de delitos que lo obligaron a auto-exiliarse.
Recomendamos retomar la lectura del libro escrito por el abogado César Humberto Isassi Cantú sobre los ex alcaldes de Reynosa para volver a disfrutar la estupenda entrevista que le hizo a don Pepe Cruz, muy reveladora de su personalidad.
Concluimos esta colaboración con el apunte de que el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos venció por cansancio a la insensible burocracia del FONDEN pues le sonsacó 23 millones de pesos que se invertirán en la rehabilitación de 17 accesos a colonias.
El mismo jefe de la comuna avisó de este triunfo sobre el gobierno federal en una reunión que sostuvo con presidentes de colonias, que no es todo el dinero que se necesita, pero servirá cuando menos para empezar a levantar el tiradero de tres huracanes (Alex, Hermine, Karl) y dos tormentas tropicales.