Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de octubre, 2010
--Estará en el Valle de Texas el gobernador de Veracruz
--Murió Pepe Cruz Contreras, una vida de grandes contrastes
El presente ha sido un año de extraordinaria actividad poítico electoral en Tamaulipas y Texas. Ambas entidades, aunque pertenecientes a diferentes países, se encuentran unidas por fuertes y crecientes lazos económicos, comerciales, turísticos y con una significativa migración de familias mexicanas a las ciudades fronterizas de Texas, aceptada y registrada por confiables instituciones, la interrelación y recíproca influencia entre texanos y tamaulipecos no se va a detener. Por eso es importante, observar sus respectivos procesos electorles y las decisiones polítíticas que se toman.
Debido a una creciente reforma en el proceso electoral en Tamaulipas, este año se anticipó la fecha de las elecciones. Tuvieron lugar el cuatro de julio y se está viviendo una inusual larga espera de las autoridades electas: gobernador, alcaldes y diputados locales, para comenzar a ejercer las funciones que la voluntad popular les encomendó.
En tierras texanas, a diferencia de Tamaulipas, se llevarán a cabo elecciones, al igual que en el resto del país, para diversos puestos, el próximo dos de noviembre.
Pero la semana anterior, precisamente el lunes 18, se dio inicio, como en otros estados de la Unión Americana, el periodo de elección anticipada que brinda a la posibilidad de ejercer el derecho a votar para los ciudadanos americanos registrados sin tener que esperar hasta el dos de noviembre.
Lo anterior permite que, quienes quieran cumplir con su derecho a votar puedan hacerlo con bastante anticipación. La idea es que electores que se encuentran debidamente registrados puedan acudir a uno de los lugares establecidos para la llamada votación temprana. Muchos ciudadanos tienen la oportunidad de acudir anticipadamente y, así, preven cualquier contingencia que pudieran tener para sufragar el martes, segundo dia del próximo mes. Permite, asimismo, a quienes tienen que trabajar o estar ausentes en esa fecha anticiparse y participar en el proceso electoral.
Son muchos los puestos de elección popular que se encuentran en juego, pero sin duda destacan, particularmene en Texas, la elección de gobernador, de congresistas federales y representantes estatales, que son el equivalente a los diputados locales mexicanos. Se eligen, asimismo, miembros del gabinete estatal y un sinnúmero de puestos locales.
La votación temprana parecería que es una opción para que prácticamente nadie se quede sin ejercer ese importante derecho ciudadano. En la práctica no es así. De hecho, en Estados Unidos se produce una gran abstención tradicionalmente. Pero poniendo un ejemplo cercano, en el Condado Hidalgo, que es una entidad administrativa dentro de la que se comprenden ciudades como McAllen, Mission, Edinburg, Hidalgo y Pharr, entre otras , en la pasada elección gubernamental, de acuerdo con cifras del Departamento de Elecciones del Condado, se contabilizaban 279,979 votantes registrados de los cuales solamente votó el 17.2 por ciento. 20,823 durante el pedido temprano y 27,418 en el día de la elección. Es decir, pese a contar con casi dos semanas de la etapa tempranera, la mayor parte de los votos registrados se emitieron en un solo día.
Es decir, pese a las facilidades que se otorga a los ciudadanos, en cuanto a anticipacion, la abstención termina por convertirse en gran mayoría.
No acudir a votar, lo sabemos, impide participar en las más importantes decisiones, pero cuando particularmente lo hace la comunidad hispana, que es dominante en el Valle del sur de Texas, se impide el contar con una representación e influencia en votos que refleje el número de hispanos, mayormente de origen mexicoamericano y de que se impulsen legislaciones que son de vital importancia para esta comunidad.
El voto latino, como referente, fue decisivo en algunos estados en la elección presidencial, donde se inclinó la balanza a favor del actual presidente Barack Obama.
Hay que decirlo, diversas organizaciones han emprendido campañas para motivar a los ciudadanos a votar, pero será hasta dentro de unos días cuando se sepa si éstas han rendido los frutos esperados.
REBOTES
El próximo jueves 28 la Fundación Veracruz del Valle llevará a cabo una cena a beneficio, en la que los fondos que se recauden serán destinados a la organización "Unidos por Veracruz" que se encuentra llevando a cabo una encomiable labor en pro de los damnificados por el huracán "Karl" que recientemente azotó Veracruz dejando cuantiosas pérdidas de patrimonio de los jarochos, así como daños a la infraestructura carretera, hidráulica y otros servicio públicos.
Estará presente el gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien está próximo a terminar su gestión gubernamental. Cabe reconocer que durante su gestión estableció una cercana relación con autoridades y organizaciones del Valle de Texas que, seguramente, estarán presentes para departir con el mandatario estatal veracruzano y, asimismo, colaborar para una filantrópica causa.
Murió José Cruz Contreras, ex alcalde de Reynosa. De origen humilde, logró escalar en política ocupando varios puestos, entre otros, diputado federal y dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas (PRI). Sin duda un hombre de una muy especial personalidad. Las viejas generaciones reynosenses deben recordar las celebraciones de su cumpleaños, fecha en la que se hacían fastuosas fiestas a la que asistían lo mismo importantes personalidades de la política, mundo empresarial, como artistas del momento, altamente cotizados, que ofrecian su actuación en el onomástico de Pepe Cruz, como popularmente se le conocía.
Al establecer en los ochentas estrechos lazos con Joaquín Hernández Galicia "La Quina", que lidereaba el sindicato de trabajadores petroleros de México, fue una víctima más de la persecución del gobierno de Carlos Salinas de Gortari que aprehendió al líder en su casa de Cd. Madero el 10 de enero de 1989, acusándolo de intentar una acción armada en perjuicio de la Nación. A Pepe Cruz se le imputó el haber sido el encargado de llevar las armas hasta Cd. Madero, por lo que tuvo que refugiarse en los Estados Unidos, de donde se pretendió extraditarlo. La acertada asesoría del abogado mexicano César Fentanes Méndez y del texano Tony Canales impidieron que Pepe Cruz fuera deportado al demostrar que el acusado no tuvo participación en los hechos delictuosos que infundadamente se le imputaban.
Desde luego, no era lo mismo llevar a cabo un juicio en Texas que en México, donde existía la consigna oficial contra todo lo que oliese a "La Quina". Quien esto escribe siguió de cerca el juicio llevado a cabo en el edificio federal de la ciudad de McAllen, donde, una vez libre, Contreras decidió quedarse a radicar permanentemente en el Valle de Texas. Acaba de vivir sus últimos días este político de grandes contrastes a lo largo de su vida.
(Email de José Luis Bgarza: pepebgarza@yahoo.com)