Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Rencor armado y sin freno

Carlos López Arriaga

24 de octubre, 2010

 
* Se reúne Egidio con Javier Lozano.
* Incrementa ULSA acervo digital. 
 
Si el rescate de los mineros chilenos fue la noticia amable que unificó a la población global sin distingos de ideología, clase social, religión o intereses, la posterior masacre de jóvenes en Ciudad Juárez difundida este fin de semana unificó criterios en quienes diseñan portadas y ejercen el difícil oficio de cabecear la nota del día, el encabezado principal.
Cheque usted el parecido de las alguna vez llamadas “ocho columnas”:
-El Universal: “Nueva masacre de jóvenes en Juárez”.
-La Jornada: “Nueva matanza de jóvenes enluta a Ciudad Juárez”.
-Excelsior: “Matanza de jóvenes enluta a Juárez”.
-Reforma: “Ahora matan a 14 en fiesta en Juárez”.
-La Crónica: “Asesinan a 14 jóvenes en una fiesta de Ciudad Juárez”.
-La Prensa: “Masacran a 13 chavos”.
-Milenio: “La pesadilla de Salvarcar vuelve a Ciudad Juárez”.
Observe usted que en seis de los siete casos se repite la palabra “Juárez”, municipio y cabecera donde ocurrió el hecho reseñado. El historial negro de esta localidad no está para menos.
Eso, aunque también son comunes términos como matanza (matan, matar), masacre (masacrar), fiesta, jóvenes (¡Cuatro menciones!) y también el adjetivo “nueva”, con el cual los redactores nos recuerdan que un hecho similar ya había ocurrido en la misma ciudad meses atrás.
El uso del número se antoja un recurso poco aconsejable en una noticia cuyo grado de afectación puede variar de un minuto a otro (recuentos que se modifican, heridos que fallecen) avejentando en tal caso la nota.
Pese a ello, tres de las cabezas arriba citadas contabilizan las víctimas fatales. Son 14 muertos en Reforma y La Crónica, mientras La Prensa se quedaba en 13 víctimas, confirmando con ello la inconveniencia arriba mencionada.
Por su parte Milenio se distingue al hacer referencia directa desde sus titulares a la masacre de enero pasado ocurrida en la colonia Villas de Salvarcar.
Dato que como referencia sirve de poco al lector, salvo que viva en aquella ciudad.
Ciertamente, los demonios siguen sueltos en todo el país sin que autoridad alguna sea capaz de prever ni castigar crímenes horrendos, sin sentido, ajenos incluso al incentivo de la utilidad material que caracterizó a la delincuencia tradicional.
La crueldad y la saña sin límites trascienden el marco de los negocios para convertirse en herramientas al servicio del rencor social.
Es decir, para expresar un espíritu de revancha, cocinado acaso a fuego lento en la marginalidad extrema de muchas generaciones.
La rudeza innecesaria empleada por los ejecutores nos dice también muchas cosas, entre ellas (1) que se perciben como detentadores de un poder superior al de las instituciones, por ello (2) no reconocen el monopolio de la violencia que teóricamente tendría el Estado y, peor aún (3) tampoco le temen.
Patologías, sin duda, con un trasfondo histórico de profundidades hasta hace poco insospechadas.
 
Zigzag
*** EL GOBERNADOR electo de Tamaulipas EGIDIO TORRE CANTÚ fue recibido por JAVIER LOZANO ALARCÓN, el abogado poblano que funge como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en sus oficinas de la capital mexicana. *** EL BOLETÍN publicado por la citada dependencia federal en su página de Internet subraya “la colaboración y cooperación técnica en los diversos programas” de STPS “aplicables en el estado con énfasis en el Servicio Nacional de Empleo”. *** EL REPORTE enviado desde la oficina del gobernador electo habla de “impulsar nuevas inversiones”, en una acción que “fortalece los lazos de cooperación” con el gobierno calderonista, añadiendo también que EGIDIO habría presentado a JAVIER LOZANO las líneas de acción del llamado “documento rector” que impulsará  a partir del 2011, “para generar igualdad de oportunidades a las familias del estado.” *** AMBOS hablaron también de una “política integradora, que promueva las inversiones en una economía más competitiva,  desarrolle nuevas oportunidades laborales y fomente las relaciones  de trabajo sustentadas en la productividad.” *** Y, OIGA USTED, en materia de tecnología y, particularmente, de cultura digital, la Universidad La Salle (ULSA) campus-Victoria anuncia la adquisición de nuevos acervos bibliográficos como la base de datos EBSCO (Elton Bryson Stephens Company, de Birmingham, Alabama) que les permitirá ofrecer a dicha institución educativa más de un millón de libros y artículos de todo el mundo para uso de estudiantes y catedráticos, cubriendo con ello diferentes áreas de las ciencias y humanidades. *** EL CASO es que la lectura (por placer o por oficio, como entretenimiento o materia de estudio) está cambiando de manera DRÁSTICA el acceso a la información y la cultura en el naciente siglo 21. *** PARECE no tener regreso el tránsito del papel a la pantalla de cristal, en esta era de computadoras personales, laptops, notebooks, smartphones y (sobre todo) con la masificación hoy en marcha de las tablets, como el IPAD de APPLE o la todavía más revolucionada PLAYBOOK de BLACKBERRY, que amenaza con salir a la circulación en enero próximo. ***
 
-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx
- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com
- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro