Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de octubre, 2010
En el emblemático 1968, la Editorial Grijalbo publicó EL REINO Y EL PODER, libro escrito por Gay TALESSE.
Es la historia del todopoderoso diario New York TIMES.
Los críticos lo consideran “libro ameno y de fino humor”.
Página tras página Talesse dibuja la armazón del diario.
Fundado enj 1851, el diario alcanza estatura nacional –e internacional- a partir de 1851, cuando lo compra Adolph OCHS.
A partir de entonces, la familia ha mantenido el control del diario.
Narra Talesse que cuando se dejaron de enviar al diario las entradas para los estrenos de en famoso teatro neoyorkino, Ochs dispuso que el diario las compraría.
Pero los dueños del teatro negaron la entrada al crítico del diario, y Ochs decidió dejar de publicar las críticas y se negó además a que se insertasen sus anuncios.
Otra anécdota: “Tal vez se pregunten ustedes qué hay que hacer para llegar a ser director general de un gran periódico.
Permítanme que les cuente cuál ha sido mi método.
Levantarme muy temprano, trabajar mucho y casarme con la hija del dueño. (Cyrus Sulzberger, The New York Times)..
Estas líneas corresponden a la reciente declaración de Arthur Ochs Shulzberger Jr., actual presidente del NYT.
“Vamos a dejar de imprimir el New York Times en algún momento en el futuro0, la fecha todavía no la sabemos”.
Lo dijo en la Cumbre Internacional de Noticias el pasado 8 de septiembre, en Londres.
En otro momento habría dicho: “Realmente no se sí de aquí a cinco años imprimeros el Times ¿y sabe qué?..... tampoco me interesa”.
Las palabras de Shulzberger atizan el debate, al parecer ¿interminable? sobre el futuro de la prensa escrita.
Los bandos están perfectamente definidos: en un frente, los periodistas en el otro, los comunicólogos.
En el centro de la mesa, Internet.
El analista de M ILENIO Samuel GARCIA coincide con el prominente editor al subrayar que los periódicos físicos siguen debilitándose. “Los medios digitales, las tredes sociales e internet han visto crecer sus audiencias y, en menor medida, sus ingresos”.
A sus ochenta años, Talese advierte: “ “Internet no cambiará todo, siempre estará el deseo de contar cosas”.
Sobre el tema también opina el nobel Mario VARGAS LLOSA en reciente entrevista.
El periodista Andrés OPENHEIMER entera al escritor que AMAZON, la librería de internet, reveló estar vendiendo mas libros electrónicosd que libros de tapa dura.
¿Lo pone nervioso todo esto?, le pregunta.
Vargas Llosa responde: “el libro electrónico es una realidad que está allí, y yo creo que es indetenible''.
“es un libro que va a facilitar muchas cosas.
Vamos a poder viajar con una biblioteca en el bolsillo, por ejemplo.
Eso es algo notable''.
``Pero yo creo que siempre hay un riesgo de que la literatura que se escriba para las pantallas le dé mucha entrada a la trivialización, a la banalización, a un empobrecimiento del tipo intelectual''.
“Es algo que ha pasado por ejemplo con la televisión.
La televisión es por una parte una fuente extraordinaria de información, pero por otra parte los productos que se crean para televisión son muy triviales, muy banales, comparados con los productos creativos que llegan a los libros''.
``Creo que es algo contra lo que deberíamos precavernos intentando que el libro electrónico mantenga lo que ha sido la literatura, y por supuesto en sus exponentes más grandes, más creativos.''
``Creo que el libro en papel va a sobrevivir, pero probablemente va a ir siendo arrinconado a un margen y al final estará en camino a la catacumba.
Quizás este libro marginal compense de alguna manera su audiencia menor con un mayor rigor, con una mayor calidad, con una mayor creatividad.
Creo que quedará siempre una minoría de lectores que seguirá prefiriendo el viejo libro de papel, de tinta, que podrá desglosar antes de leerlo, acariciarlo, o como hacía para saber si un libro era bueno o malo un gran amigo mio y gran poeta mexicano, José Emilio Pacheco, poder olerlo''.
El debate esta pues sobre la mesa.
Seguramente forma parte de la agenda del Seminario sobre Comunicación que realiza la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales.
Como también será tema obligado entre los editores, ante el empuje de Internet y la paulatina pérdida de la costumbre de leer.
EN FIN… PARECIERA “rudeza innecesaria” la forma en que algunos afamados columnistas tratan al sinigual Secretario de Desarrollo Social Humberto VALDEZ RICHAUD mejor conocido como “Betico” en el bajo mundo de la política palaciega.
Le reprochan sus frecuentes gracejadas sin reparar en el hecho de que construyó su exitosa carrera política contando chistes para ser así el centro de atención de sus jefes.
La causa del mas reciente pitorreo es su negativa a hacer entrega de los apoyos en forma económica “porque se lo gastan en vino”.
Razón por la cual prefiere utilizar esos dineros para comprar en los grandes almacenes y entregar tales apoyos en forma de despensa.
Mal hacen aquellos en suponer que en tan millonaria compra haya alguna modesta comisión…
En su pulcro y cuidado lenguaje, el flamante Secretario dijo a los felices beneficiarios de tales despensas.
"Voy a hacer un comentario y a lo mejor me jalan las orejas por esto, pero es una realidad; la mayor venta de alcohol en las zonas rurales o colonias urbano marginadas se da días después de que se entrega el apoyo en efectivo "Oportunidades" de Sedesol federal".
Siguiendo la pista de los que reciben en efectivo por la via federal, Betico finalmente dio con el feliz destino de tales dineros.
“ Los negocios que venden bebidas embriagantes se surten con antelación de dicho producto, a fin de poder tener una buena venta; en el caso de nosotros (Sedesol estatal) no pasa esto, porque nosotros entregamos la ayuda en especie, es decir una despensa con comida de la canasta básica, y así es muy difícil que la persona beneficiada cambie un litro de aceite por una caguama".
Como se aprecia, el todopoderoso funcionario se da el lujo hasta de promocionar marcas cerveceras.
Celoso como es de cuidar la magra economía de los pobres y de alejarlos del vicio, el ingeniero Betico se instala ya como uno de los seguros repetidores en el sexenio por venir.
Hay quien lo ubica bien en la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales o en la de Alcoholes.
Aunque también le consideran apto para los programas de pavimentación, bacheo y encalichamiento.
En Reynosa le recuerdan con gratitud a grado tal que cariñosamente le llaman “Betico Caliches”
Y en alguna de las difusoras de por allá le siguen esperando para que pague los compromisos contraídos.
Teman que los dineros que recibió para la campaña se los haya gastado en vinos….
PUES ESTE LUNES esta ciudad capital será centro de atención de la clase política.
Estará Manlio FABIO BELTRONES y por tratarse de un político de su talla, la sede de su conferencia será el Teatro Juárez.
El tema “Las Reformas Políticas del Estado”.
Las puertas estarán abiertas para el público en general,.
Sobre su aparición en la arena de la sucesión con su video en You Tube, León GARCIA SOLER escribe de él en su columna A LA MITAD DEL FORO publicada el domingo en LA JORNADA.
“Para enfrentar el desastre político se presenta en Internet Manlio Fabio Beltrones y anuncia que va a recorrer el país entero.
Empiezan a tomar partido. Suavecito Manlio Fabio, pero no son tiempos para parecer ebrio de poder y bacanora.”.
A PROPO de políticos, tiene en el terruño su primer gran problema el flamante líder agrario estatal Juan BAEZ RODRIGUEZ.
Los líderes ejidales están en franca rebelión contra el dirigente local Jorge CAMORLINGA y amenazan con deponerlo.
Argumentan que ya se cumplió el término para el que fue electo pero se mantiene en el cargo para imponer como su sucesor a Servando URIEGAS.
Los rebeldes reclaman al líder estatal nombrar un delegado que asuma el control del 13º, Comité para que la elección del futuro líder corresponda a la voluntad de los campesinos.
Se está cerrando el espacio y es lunitos.
Felicite por su cumpleaños al ingeniero David ARAUJO GUERRA y prepara sus regalos porque esta semana le añaden una hojita mas a su calendario la colega Karla CABRERA y el paisano José Manuel GOMEZ PORCHINI.
Los Rurales pero de Texas serán los que disputen a los Gigantes el gallardete de la Gran Carpa del beisbol.
¿Estamos?