Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de octubre, 2010
Aún y cuando los maestros de Tamaulipas están dispuestos a rendir cuentas de la manera en como llevan a cabo su trabajo, algo similar debe ocurrir con los servidores públicos y funcionarios de los tres ordenes de gobierno.
Así lo opinó el Presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo de Victoria, Enrique Lara Tijerina, quien dijo estar a favor de la transparencia en el sector magisterial, pero esto debe aplicar también para las instituciones públicas de México.
“La transparencia debe existir en toda y cada una de las áreas de trabajo, ya sea educación, ingresos, donde se autorizan los presupuestos para los órganos gubernamentales como lo son la Cámara de Diputados y el Senado de la República”, señaló.
El representante popular del Partido Nueva Alianza en el Estado, destacó que todos los actores políticos, en cualquiera de los niveles de importancia, debe entender que tienen la obligación con la ciudadanía de informarle el trabajo que realizan para el mejoramiento de la gestión pública.
“Solo así tendremos un gobierno más justo y equitativo que al final de cuentas es lo que desea la mayoría de los mexicanos, por nuestra parte los maestros no tenemos nada que ocultar, somos muy nobles”, comentó.
Cabe mencionar que con los cambios a la Ley General de Educación que recientemente aprobó el Senado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estará obligada a dar a conocer un registro que incluya a todos los alumnos, profesores, escuelas e instituciones educativas que existen en el país.
De igual manera, deberá informar sobre las actividades que lleven a cabo los maestros, a fin de evitar que incurran en actividades partidistas, durante horas de trabajo.
Enrique ara Tijerina dijo que las personas o autoridades que critican al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), deberían de indicar cuantas veces han levantado la voz para que los profesores tengan más prestaciones y una aumento de salario acorde a la escalada de precios de los productos de la canasta básica en el país.
“Nosotros no los vemos cuando solamente se nos otorga un 4.5 por ciento de alza en nuestros sueldos de manera anual, siendo que no solamente tenemos las necesidades de alimentación nosotros los maestros”, argumentó.