Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Refuerza Pilar la política social

Alberto Guerra Salazar

26 de octubre, 2010

 

La visita de Manlio Fabio Beltrones Rivera a Ciudad Victoria estuvo plagada de errores, él, tan cuidadoso del protocolo, las formas, la urbanidad, el decoro, la educación, las normas, la cortesía, la etiqueta social.

El comité organizador se lava las manos con la excusa que lo suyo fue ponerlo frente a una multitud de universitarios para que hablara de la reforma del Estado mexicano y lo que está haciendo el Senado en beneficio de la sociedad. Punto.

Presidente del Senado y pre-candidato soterrado a la nominación del PRI a la Presidencia de la República, Beltrones ni sus ayudantes tampoco se preocuparon por , verificar si su presencia en la capital de Tamaulipas cumplía las reglas elementales de la convivencia política.

La conferencia del ex Gobernador de Sonora fue de carácter privado pues no se abrió al público en general desde el momento en que no se publicitó en los medios ni se giraron invitaciones personalizadas.

Algunos periodistas fueron convocados de última hora, apenas a las nueve de la mañana del mismo lunes siendo que el evento iniciaría a las once aunque una demora en la llegada del avión obligó a correr el horario.

Beltrones llegó con apuro al aeropuerto, lo recibió el ingeniero Eugenio Hernández Flores y lo llevó a almorzar a la casa de gobierno, solos, pues la comitiva ingirió alimentos aparte.

Hasta donde se sabe, el Gobernador electo no tuvo la visita de Beltrones. El presidente del poder legislativo de Tamaulipas tampoco fue requerido pese a que el voto del Congreso local es apremiado por el Congreso de la Unión cuando se trata de  reformas constitucionales.

La conferencia de prensa fue caótica, a las carreras, breve. Manlio Fabio no se quedó a comer porque lo dijo en el aeropuerto no se sabe si en broma o entripado, “los tamaulipecos son muy austeros, nadie me invitó a quedarme”.

Los que se dieron gusto platicando con el senador Beltrones fueron los jerarcas del partido pues lo esperaron en la puerto aéreo para tomarse la foto, encabezados por Ricardo Gamundi Rosas.

Allí estuvieron Susana Hernández Flores, Pepe Elías Leal, Juan Báez Rodríguez, Heriberto Ruiz Tijerina, Miguel Cavazos Guerrero. Fallaron Edmundo García Román y Homar Zamorano Ayala, de la CTM y la Fundación Colosio.

A propósito de legisladores, el Congreso local aprobó en su sesión del 13 de octubre un punto de acuerdo para exhortar a la cámara federal de diputados a cuidar que le asignen a educación recursos equivalentes cuando menos al 8 por ciento del Producto Interno Bruto.

El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local, médico Felipe Garza Narváez, explicó que el proyecto presidencial de decreto Presupuesto de Egresos de la Federación contiene un gasto insuficiente para el rubro educativo y de allí la importancia de impulsar ampliaciones de recursos.

Agregó que la función social que cumple la educación en México hace imperativo que le asignen recursos económicos suficientes para incorporar al país al desarrollo integral.

El punto de acuerdo está dirigido a la comisión de educación público y servicios educativos y a la comisión de presupuesto y cuenta pública, que son las que revisan en lo particular el reparto del gasto anual.

Por cierto, hoy sesiona el Congreso pero sin temas relevantes excepto la designación de la mesa directiva para el mes de noviembre, fecha en la que ocurre el informe anual del Gobernador.

Algunos lectores corrigieron el error de la columna anterior: Eugenio Hernández Flores entregará el texto de su informe ante el Congreso local el domingo 28 de noviembre, no el 21.

Está confirmado que el miércoles 8 de diciembre habrá un evento multitudinario victorense para que emita un mensaje político de cierre de sexenio y luego habrá mini-informes temáticos regionales, a cargo de Secretarios.

Hernández Flores presumió ayer que la Escuela de Graduados en Administración y Política Pública del Tecnológico de Monterrey lo ubicó entre los seis mejores mandatarios con mayor índice de eficiencia gubernamental.

La evaluación se sustenta en análisis de competitividad mediante indicadores sobre resultados en finanzas públicas, política fiscal y marco social, entre otros.

En otros temas, la vocalía ejecutiva del IFE en Tamaulipas ofrecerá hoy una conferencia de prensa a las 10:00 horas en su sede victorense de la avenida 17 (a una cuadra de la oficina de Egidio Torre), para anunciar una estrategia de reforzamiento de la campaña de renovación de la credencial 03.

Se trata de acelerar el proceso de renovación de la credencial para votar con fotografía que tiene vencida la vigencia desde 2003 y que es hasta ahora que definitivamente perderá valor.

El IFE y el Registro Federal de Electores darán a conocer este día nuevos mecanismos para incentivar a la gente a tramitar la reposición de la vieja credencial pues no servirá ni como documento oficial de identificación a partir del año 2011.

Tamaulipas tiene un registro de 298,108 electores con credenciales 03.

Cambiamos de rumbo para referir que la señora María Pilar González de Torre debutó en política, social pero política al fin, al reunirse durante lunes y martes con esposas de alcaldes electos, a fin de irse conociendo.

La señora Pilar pidió a las futuras primeras damas municipales que cuando se hagan cargo del manejo del DIF pongan en el desempeño el corazón pleno, para ir más rápido en el auxilio de los más desprotegidos.

Agregó la señora González de Torre Cantú que su marido está empeñado en conseguir una profunda vinculación de la política económica con la política social, para atacar las causas reales de la desigualdad y generar oportunidades más equitativas.

María del Pilar anunció que establecerá una comunicación dinámica y estrecha con los DIF municipales para canalizarles el apoyo requerido a efecto de ampliar la cantidad y la calidad de los programas asistenciales y de oportunidades de realización personal.

En tanto que la señora Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez Navarro se congratuló de la respuesta que ha tenido el programa victorense “Mejores Jóvenes” porque a través de becas escolares, cursos de capacitación, conferencias y actividades deportivas y artísticas, les han abierto a los muchachos opciones de superación.

Agradeció a la señora Adriana González y al ingeniero Eugenio Hernández Flores el impulso que han dado en la capital del Estado a los programas del DIF municipal, especialmente el de los jóvenes, porque han dado buenos resultados.

Dijo Alejandra que la Casa Mejores Jóvenes está llena de muchachos inscritos en el programa y que además participan voluntariamente en campañas de reforestación, descacharrización, limpieza y otros.

El alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro también tiene motivos de satisfacción pues recibió un reconocimiento por parte de la Sociedad Tamaulipeca de la Salud.

El señor Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, presidente de esta asociación civil, dijo que es lo menos que pueden hacer para expresar su gratitud por haber conseguido Arturo que el Cabildo autorizara la donación de un predio donde harán su edificio.

En Río Bravo, el alcalde Roberto Benet Ramos se hizo eco de la preocupación del sector salud al elevarse a 166 los casos de dengue clásico y a 50 los de dengue hemorrágico, y ofreció la colaboración del Ayuntamiento para intensificar una campaña de abatización.

Acompañado por el médico Mario Sáenz Salinas, jefe de la jurisdicción sanitaria número 4, Benet encabezó una reunión del comité municipal de seguridad en salud, para arrancar una segunda etapa contra el dengue.

El alcalde y el representante de la Secretaría de Salud hicieron un llamado a los habitantes de Río Bravo para que apoyen en su propio beneficio esta labor de sanidad atendiendo las recomendaciones del caso.

Roberto Benet hizo hincapié en la importancia de que desde los propios hogares se combata esta epidemia, manteniendo limpios los patios, tirando los cacharros que contienen agua porque son criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

Ya está en marcha la fumigación con máquinas pesadas, la fumigación intra-domiciliaria, la capacitación de comités de salud y activadores de manzana, para que fomenten la cultura del auto-cuidado.

Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro