Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de octubre, 2010
Falta una política del gobierno federal para ofrecer a las personas de bajos ingresos un lugar digno para vivir en las ciudades, aseguró Homero de la Garza Tamez, director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, (ITAVU).
El funcionario estatal mencionó que se han hecho esfuerzos aislados por parte de la Federación para poder concretar acciones encaminadas a que la gente pobre pueda obtener un patrimonio dentro de las urbes.
“El programa de oferta de suelo para las familias de bajos ingresos tiene que consolidarse, los tres órdenes de gobierno tenemos que hacernos responsables de que las personas en estas condiciones puedan tener un terreno donde puedan edificar su hogar”.
Aseguró que la administración estatal ha hecho su trabajo en la materia, “pero la autoridad federal debe entrarle más fuerte, estamos hablando de una inversión de 300 millones de pesos anuales que tendrían que inyectar para que se pueda contar con lugares suficientes a fin de ofertar vivienda digna para quienes menos tienen”.
En lo que respecta a la reserva de lotes que se dejarán para la próxima administración, por lo menos en lo que respecta a los municipios con más habitantes, Homero de la Garza Tamez aseguró que este tema está cubierto.
“Aquí en Victoria dejaremos mil lugares disponibles para su urbanización, en Altamira contamos con 36 hectáreas que representan mil 500 lotes, de dos mil 500 a tres mil tenemos en Reynosa, Matamoros también posee una cantidad similar, así como Nuevo Laredo, Mante y Río Bravo”.
Por otra parte, el director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, afirmó que las 750 familias que pagaron su ahorro previo de cuatro mil pesos para obtener un lote urbano en el Fraccionamiento Marte R. Gómez, en nuestra ciudad capital, obtendrán este beneficio para el próximo 15 de noviembre.
“Aquí debemos recordarle a las personas que quienes cumplan con todos los requisitos legales así como con el pago puntual, recibirán el apoyo de ITAVU; no trabamos gremialmente, donde le demos atención a unas personas que representen a un sector, sino que es de manera individual y velando por los que menos tienen”, puntualizó.