Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de octubre, 2010
Lázara Nelly González Aguilar presentó en el Senado una propuesta a nombre de la bancada del PAN que busca “despolitizar” el fuero constitucional recargando en el poder judicial la responsabilidad de suprimirlo.
La joven política tamaulipeca leyó en la tribuna el mamotreto urdido por un experto en vericuetos leguleyos y por eso no se dio cuenta de una contradicción que hace caer por su propio peso la argumentación de la iniciativa de decreto que propone reformar los artículos constitucionales relativos al fuero.
Hicieron decir a Lázara Nelly que “la decisión de desafuero recae en un órgano eminentemente político como es el Congreso de la Unión” y por consiguiente pide “que sea el poder judicial quien resuelva el requisito previo de desafuero”.
Se le olvidó a Lázara y al autor intelectual de la iniciativa de decreto que los señores Ministros de la Corte que encarnan el poder judicial también disfrutan del privilegio del fuero, lo que los hace caer en el supuesto de que cuando alguno de ellos incurra en presuntos delitos se auto-protegerán usándolo como escudo contra la ley.
No hay motivo de preocupación, la iniciativa no prosperará debido a que está diseñada sólo para meter ruido y crear fuegos artificiales pues lleva dedicatoria especial para el diputado federal del PRD Julio César Godoy, hermano de Leonel, Gobernador de Michoacán.
Julio César es acusado por la PGR de tener nexos con delincuentes de alta peligrosidad lo que no obstó para que rindiera protesta como legislador y ahora buscan despojarlo del fuero para que responda ante los tribunales por los graves cargos que le imputan.
En el texto leído en el Senado, Lázara Nelly asegura que el fuero es usado como disfraz de impunidad pero no cita casos ocurridos que lo demuestren e inclusive actúa con ligereza porque también propone la instauración de un desafuero por flagrancia.
Sostiene la senadora tamaulipeca que su propuesta busca democratizar la figura del desafuero y aunque presume de estudios universitarios de leyes tal vez no alcance a dimensionar las repercusiones de un desafuero por flagrancia que pueda autorizar un tribunal de circuito.
En temas serios (ni tanto) ayer resolvió el Tribunal Electoral de Tamaulipas la repartición de regidurías de representación proporcional o plurinominales en cuatro municipios, siendo un total de 17, las que suman 133 para cerrar este ciclo.
El consejero presidente Jorge Luis Navarro Cantú reconoce que hay instancias donde los partidos inconformes con el reparto pueden reclamar un arbitraje, pero por lo pronto así quedó la repartición.
En Aldama cuyo gobierno municipal ganó el PAN fueron asignados dos regidores, uno para la coalición PRI-PANAL y otro para el PRD, en tanto que Jaumave tendrá dos regidores de oposición, uno del PAN y otro del PRD.
Reynosa será gobernado por el PRI con cuatro regidores del PAN, dos de Convergencia y uno del PRD, siete en total. Río Bravo también recibió una buena dotación de ediles que tratarán de llenarle los calcetines de piedritas al alcalde panista Juan Diego Guajardo Anzaldúa, seis.
Tres de los regidores riobravenses de representación proporcional son del Verde-PRI (es un decir porque el Verde es de mentiritas), dos del PT y uno del PRD.
En Matamoros asoma tímidamente el Partido Verde porque su representante local Humberto Rangel Vallejo es un hombre de vergüenza. “Ayúdanos a ayudar” es una campaña que Rangel puso en marcha para recolectar teléfonos celulares en desuso.
Estos aparatos son canjeados por una empresa capitalina por cinco pesos cada uno y luego los recicla. La ganancia que se obtenga será donada a la Fundación Down de Matamoros.
El licenciado Rangel Vallejo y su Partido Verde pusieron el ejemplo con la donación de 500 celulares y una aportación de diez mil pesos que se consiguieron entre militantes y simpatizantes.
Por su parte, Emiliano Fernández Canales no lo sabe pero se gesta un movimiento que pretende destronarlo porque no gusta en la frontera el manejo que está dando al Partido Convergencia.
Dicen sus detractores que Emiliano no debe sentirse seguro por los amarres hechos con el gobierno local pues las gestiones para echarlo se hacen directamente ante Dante Delgado Rannauro, el dueño nacional de esa franquicia.
Otro líder partidista, Ricardo Gamundi Rosas, se fue volando hasta el Estado de Guerrero tan pronto como concluyó el miércoles la sesión del Congreso local pues hace “talacha” para ayudarle al PRI de esa entidad en la recuperación del gobierno estatal.
Por ese motivo no pudo estar Ricardo en la ceremonia del jueves donde se recordó a Rodolfo Torre Cantú frente al altar de muertos erigido en el edificio sede del partido tricolor.
Un despistado colaborador de Gamundi nos dio el dato equivocado de su presencia en el emotivo acto y ayer mismo presentó disculpas, que nosotros extendemos al lector.
Pero no es error haber publicado que no habría en Tamaulipas “puente” escolar con pretexto del día de muertos pues esa era una decisión tomada entre el Secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo y el dirigente sindical Arnulfo Rodríguez Treviño.
Se distribuyó inclusive una comunicación oficial donde se advertía a todo el personal docente y administrativo que se aplicarían sanciones a quienes omitieran cumplir su trabajo el lunes 1 de noviembre.
Lo que vino a descomponer el cuadro es una orden llegada directamente de la Secretaría de Educación Pública donde se avisa que se suspenden a nivel nacional las clases el lunes 1 y el martes 2.
Y sí, tiene razón la señora Ivonne de Lerma y otros miles de tamaulipecos, padecemos un sistema educativo caduco, obsoleto y además plagado de días feriados que hacen imposible una preparación integral de los nuevos ciudadanos.
¿Cambiará algún día esta situación? ¿con esta clase política?.
Ya nos parece atestiguar la repetición de la historia Calderón vs Fox: “si hubieras tomado acciones en su tiempo, no estaríamos ahora hundidos en esta tragedia”.
Vayamos mejor a Matamoros donde el alcalde Erick Silva Santos reunió a una multitud en la plaza principal para hacer un recuento de su gestión de más de mil días que concluirá justo el 31 de diciembre.
Fue una especie de despedida donde Erick estuvo acompañado por su esposa Marisa Castañeda y el representante del gobierno del Estado Homero de la Garza Tamez, para agradecer el apoyo y la comprensión de los matamorenses en estos tres años de gobierno municipal.
Presumió el ingeniero Silva Santos de la entereza de la gente de Matamoros pues le tocó coordinar los trabajos de recuperación ante los repetidos embates de la furia de la naturaleza y pudo constatar que tiene un temple que no que quiebra.
Eso, sin contar con que en este trienio se enfrentaron otras calamidades como la peor crisis económica, quebrantos de la salud pública por la influenza, el dengue y otras epidemias.
“Matamoros está de pie” proclamó orgulloso el ingeniero Silva Santos y atribuyó el mérito a sus habitantes así como al apoyo invariable que provino desde Ciudad Victoria de las manos de Eugenio Hernández Flores y Adriana González.
Erick hizo al final de su mensaje social un llamado para que se preste el mismo apoyo y el mismo aliento ciudadano que tuvo su gobierno al Gobernador electo Egidio Torre Cantú y al alcalde electo Alfonso Sánchez Garza
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com