Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se trata de un 'nuevo' Dengue el Caso-Río Bravo

Angel NAKAMURA

3 de noviembre, 2010

La Secretaría de Salud de Tamaulipas advirtió sobre el brote de una nueva cepa del dengue sero tipo dos que ya circula en el municipio de Río Bravo mismo que ocasiona efectos más severos a la salud de las personas.

El responsable de la Dependencia, Juan Manzur Arzola informó que en este municipio de la frontera norte se registraron 146 casos de dengue, la mayoría de los mismos corresponde al tipo II

 “Tuvimos la semana pasada siete pacientes internados pero todos ya fueron dados de alta y no hemos tenido problemas graves”.

La aparición de este brote despertó la preocupación de las autoridades quienes reaccionaron de manera inmediata enviando 15 camionetas con maquinaria pesada para reforzar la fumigación en Río Bravo.

 “Hemos hecho muchas acciones para mitigar este brote que sí es importante, precisamente hoy concluimos el segundo ciclo completo de fumigación y vamos a esta atentos porque el gobernador ha pedido nuestra presencia en aquel municipio”.

Es un dengue virus cuya presencia se detectó hace más de dos meses en la frontera pero el brote se registró apenas unos días atrás.

 “Posterior a las vacaciones detectamos un virus diferente al que circulaba en Tamaulipas y eso fue lo que provocó este brote activo de dengue”.

El acumulado de casos de dengue, tanto del tipo I como del II en este 2010 llegan a 436, apenas la mitad de los que se presentaron durante todo el año pasado.

Normalmente aunque siga habiendo dengue I en todo el Estado ya mucha gente que lo padeció no es vulnerable porque ya estamos vacunados pero sí viene uno nuevo puede ser atacado.

Respecto al comportamiento de las enfermedades respiratorias el Secretario de Salud informó que la cifra de consultas se mantenía en 12 mil semanales en promedio pero con los primeros fríos y cambios bruscos de temperatura aumentaron a 18 mil.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro