Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de noviembre, 2010
El Instituto Electoral de Tamaulipas no pudo conseguir credibilidad ante los actores políticos involucrados en procesos de renovación de autoridades y ahora lo impugnan hasta por el reparto de simples regidurías de representación proporcional.
En efecto, el presidente de la delegación municipal del PAN en Reynosa Mario Ramírez Ruiz denunció en rueda de prensa que el IETAM incurrió en irregularidades en la asignación de regidurías plurinominales.
Ese partido tiene seis regidores en el actual Cabildo de mayoría priísta y el reparto hecho por el IETAM le redujo la cuota a cuatro para la siguiente administración municipal.
Ramírez Ruiz anunció que harán una impugnación ante las autoridades electorales competentes para “tumbar” cuando menos una regiduría que en su opinión le “regaló” el IETAM al PRD.
Dice el representante local del PAN que el partido del sol azteca no obtuvo el mínimo de votación requerido para merecer una regiduría plurinominal pero que la autoridad electoral decidió darle una ayudadita con tal de recortársela a ellos.
Otro partido de oposición, Convergencia, obtuvo dos asientos en el próximo Cabildo debido a que se convirtió en la tercera fuerza política en Reynosa gracias a la votación recibida por su candidato a alcalde Raúl García Vivián.
El Cabildo saliente tiene una sola regiduría perredista, en manos de la viuda de Arturo Solís Gómez. El titular de la posición edilicia entrante es hijo de un ex presidente estatal del partido del sol azteca, Alejandro Castrejón Brito.
El IETAM no satisfizo las expectativas de los partidos políticos pues su actuación y la de algunos consejos municipales y distritales deja mucho qué desear a juzgar por los recursos de impugnación presentados contra sus resultados.
Sus integrantes tienen como excusa que es apenas su primera incursión en estos menesteres y se atienen al refrán que justifica que echando a perder se aprende.
Mario Ramírez Ruiz está al frente del PAN en Reynosa a partir de que una decisión unilateral de su dirigente estatal Javier Garza de Coss suprimió el funcionamiento de un comité municipal electo estatutariamente.
Don Mario tiene la buena costumbre de atender los lunes a los reporteros en su propia sede, almuerzo de por medio, para platicar sobre las novedades del día. Es una costumbre que Garza de Coss no practica en Ciudad Victoria porque su infantilismo político lo mantiene distante de los representantes de la Opinión Pública.
Hablando de la frontera, ayer entró en vigor el Programa Paisano pero de mentiritas pues nunca su cumple el objetivo proclamado a los cuatro vientos, de proteger a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que vienen cada fin de año a ver a sus familias, con una carga de regalos y de billetes verdes.
Cuando Vicente Fox era presidente de México se preocupó cuando menos los primeros cuatro años de su gestión de fingir que quería ayudar hasta personalmente a los migrantes, con visitas a ciudades fronterizas en diciembre.
Por supuesto, los paisanos eran la estrella de ese día, intocables y hasta apapachados por los funcionarios federales, estatales y los enviados especiales de la prensa chilanga.
Pero tan pronto como se disipaban los fuegos artificiales de la fiesta de bienvenida, los paisanos volvían a ser víctimas de acoso, persecución, chantaje, robo, extorsión, a manos de agentes migratorios, policías federales, uniformados, ministeriales, “tamarindos” y hasta de veladores.
Todos quieren su puñado de dólares a lo largo de la ruta de estos sufridos trabajadores migratorios. Diputados y senadores también arman su show anual de protección, infructuoso pero lucidor en las páginas de los medios.
La buena noticia es que aumentó la franquicia fiscal con motivo de la inminente afluencia de paisanos pues ahora pueden pasar mercancía hasta por 300 dólares sin pagar impuestos.
A propósito, el Centro de Atención a Menores Fronterizos, CAMEF, del DIF de Reynosa, rindió el informe de sus actividades del trienio destacando que en ese lapso dio atención integral a 3,900 menores incluida orientación y gestiones para reintegrarlos con sus familias.
La licenciada María Esther Camargo de Luebbert dijo que el CAMEF ofrece albergue, alimentación, custodia, servicio médico, vestido y calzado a menores mientras se localiza a sus familiares para que los recuperen.
Por gestiones del DIF que apoyó desde Ciudad Victoria la señora Adriana González, fueron modernizadas las instalaciones del Centro con remodelación y equipamiento de talleres, dormitorios, consultorio médico, cocina, comedor, recepción, oficinas administrativas y jardines.
Pero además, el CAMEF fue dotado de un centro de cómputo mediante el programa de la iniciativa privada “Dibujando un mañana” donde los jóvenes realizan prácticas de capacitación mientras permanecen allí.
Destacó la licenciada Camargo de Luebbert que con el apoyo de la señora Adriana y del DIF nacional se habilitó un módulo para menores migrantes ubicado en el Instituto Nacional de Migración para atender a menores mientras se reintegran a sus familias.
Por cierto, la señora Adriana González de Hernández Flores y la Fundación Ale a cargo de Ivonne Salinas de Fatemi, consiguieron la proeza de integrar el registro más alto de donadores de órganos y tejidos de México.
Se les llama Voluntarios de Vida y suman 220 mil los ciudadanos que han firmado el consentimiento para donar órganos y/o tejido que salvarán vidas humanas, atendiendo la convocatoria del sistema DIF-Tamaulipas y la Fundación Ale.
Pero no sólo han creado y aumentado este Ejército de Vida sino que ambas instituciones procuran los recursos materiales y humanos para llevar a cabo los trasplantes en los casos donde no se cuenta con la posibilidad económica.
Se mantiene vigente una promoción de la cultura de la donación y campañas de concientización en instituciones públicas y privadas, así como la invitación permanente para que los interesados en formar parte de estos Voluntarios de Vida se inscriban en delegaciones municipales del DIF.
En tanto que el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola prepara el arranque de la Tercera Semana Estatal de Combate contra el Dengue que hará al alimón con el Gobernador Eugenio Hernández Flores y sus colegas de Veracruz y San Luis Potosí, el jueves en Tampico.
En la misma ceremonia, la comitiva oficial y las autoridades municipales que encabeza el ingeniero Oscar Pérez Inguanzo atestiguarán la puesta en circulación de 18 vehículos más en la campaña contra el dengue.
El médico Mansur Arzola atiende instrucciones del ingeniero Hernández Flores para estrechar el cerco contra la enfermedad a efecto de abatirla con el apoyo de los tamaulipecos a los que se pide mantener la auto-protección.
Agregó el Secretario Mansur que las 8 jurisdicciones regionales de salud despliegan una intensa labor de descacharrización con el apoyo de los Ayuntamientos, para eliminar los criaderos del zancudo transmisor del mal.
El alcalde Pérez Inguanzo y los representantes de Salud cuidan los detalles de la ceremonia porque también incluye la apertura de un congreso inter-estatal de salud.
Por el rumbo de Anáhuac, Nuevo León, ocurrió la presentación del primer informe de actividades del alcalde Santos Javier Garza García, que tuvo un apartado dedicado a Nuevo Laredo, su gobierno municipal y su gente.
Anáhuac vivió semanas bajo el agua desbordada por el huracán “Alex” y los damnificados se contaron por miles y muchos de ellos encontraron cobijo en la ciudad de Nuevo Laredo.
El alcalde neolonés Garza García expresó en su informe gratitud para el Ayuntamiento fronterizo tamaulipeco que encabeza Ramón Garza Barrios, para los cuerpos de seguridad pública y para particulares que no regatearon su apoyo en esos momentos de tragedia.
No sólo dio Nuevo Laredo el auxilio mediante el mega-albergue sino que un grupo de ingenieros del que formó parte Garza Barrios contribuyó en la reconstrucción del puente Anáhuac para reactivar el paso de personas, vehículos y comida.
Asistió a la ceremonia del informe un representante del gobierno de Nuevo Laredo, el Secretario del Ayuntamiento, Luis Lauro García Treviño.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com