Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2010
Como una especie de regalo de despedida, el gobierno estatal saliente perfila soluciones para dos agudos problemas que no fueron resueltos a pesar de la enorme presión de la sociedad.
Se trata de deficiencias en la prevención del delito y en la investigación y persecución de delincuentes, imputables a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.
En el primero de los casos, el Secretario de Seguridad Pública Antonio Garza García, forastero para más señas y con contrato de trabajo con fecha de vencimiento el 31 de diciembre, reconoce la necesidad de aumentar los sueldos de los policías en un 60 por ciento.
Habla también de comprar helicópteros como el que él usa para desplazarse por el cielo victorense aunque este es arrendado a un costo top secret, a pesar de que desde su llegada a Tamaulipas no ha demostrado mejores resultados que su antecesor Soberón Tijerina.
En tanto que la Procuraduría General de Justicia abrió el registro de aspirantes a convertirse en policía estatal investigador, la nueva figura que sustituye al policía ministerial, que harán un curso de capacitación de seis meses.
Lo más importante de esta medida que deriva de un mandato federal consecuencia de reuniones de Gobernadores con el Presidente sobre seguridad pública, es que se pagarán sueldos decorosos, tres veces lo que se eroga hoy en día.
El sueldo promedio de un policía ministerial es de seis mil pesos mensuales pero el policía estatal investigador devengará un salario de 19 mil pesos en el mismo lapso.
Además se aumentará hasta a 900 el número de agentes policiacos pues los 630 actuales (más o menos) son insuficientes, sin contar los que están “comisionados” en mansiones de funcionarios de alto nivel para hacer mandados o andar de “niñeras”.
Durante la impartición del curso, los reclutas cobrarán un bono o beca de dos mil pesos mensuales para gastos menudos que puede subir hasta los cuatro mil pesos.
La misma dependencia tiene en preparación otro curso pero para peritos y que podría impartirse en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para un mínimo de 30 aspirantes.
Esos son los dos temas que perfila el gobierno saliente para que los atienda la siguiente administración pública estatal: más policías, capacitados y con sueldos dignos.
Si no, ¿cómo exigirles resultados, buenos resultados?.
A propósito de la transición, una empresa chilanga fue contratada para organizar las ceremonias festivas de entrega-recepción y la avanzada ya empezó a desquitar la paga.
Eso nos recuerda que el publirrelacionista Alejandro Valladares Almanza renunció formalmente a su pertenencia a la SAGARPA para retomar su residencia victorense a efecto de estar disponible para lo que se ofrezca.
Valladares es un experto en comunicación social pues ha cumplido esa tarea para Enrique Cárdenas del Avellano y Egidio Torre Cantú cuando estuvieron consecutivamente en la jefatura del Cabildo victorense.
Más recientemente, Alejandro cumplió un período de varios años en la SAGARPA colaborando con Gustavo Cárdenas Gutiérrez en ASERCA pero ante la perspectiva de mejores horizontes regresó al terruño.
Mientras tanto, el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos, su esposa Marisa Castañeda y sus dos hijitas visitaron ayer los tres panteones para constatar que se cumplió su instrucción de sendos operativos de limpieza y vigilancia.
En “Los Tomates”, el panteón más grande de Matamoros, Erick y su familia depositaron una ofrenda floral ante la tumba de su abuelita Delta Gamboa de Santos.
Los números que le fueron ofrecidos al alcalde refieren una concurrencia estimada en casi cien mil personas a los tres campos santos de Matamoros, incluido el recién abierto en una superficie de diez hectáreas.
En Ciudad Victoria, el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro reveló que un estudio costeado por la CONAGUA pone de manifiesto la necesidad de construir cuando menos siete drenes pluviales para evitar inundaciones y daños en los pavimentos.
El mismo estudio estima un gasto de 50 millones de pesos en la construcción de los siete drenes y significarían el alivio para un crónico problema en tiempos de lluvias, de acumulación de aguas y estragos en el pavimento de las calles.
Explicó el ingeniero Díez Gutiérrez que los drenes pluviales terminarían con las inundaciones y alargarían el tiempo de vida de los pavimentos pues ya no sufrirían estragos con el agua acumulada de lluvia.
Agregó que el estudio contempla un gasto adicional de 20 millones de pesos para el mejoramiento de las calles.
Por el rumbo de Reynosa hay luto por el fallecimiento de la señora Graciela Reséndez de Cantú, madrecita del ex diputado local y ex alcalde interino Ernesto Cantú Reséndez.
Allí mismo, el gerente general de la COMAPA Esiquio Reséndez informó que está resuelta la demanda de más de 900 mil habitantes con la operación de tres plantas potabilizadoras, pero llamó la atención sobre las necesidades del futuro inmediato.
Dijo que se despachan tres mil litros por segundo en las tres plantas más el agua que se obtiene de los pozos perforados en diversos sectores, suficientes para cubrir las necesidades actuales.
Se jactó de que están cumplidas las instrucciones del presidente del consejo de administración de la COMAPA Oscar Luebbert Gutiérrez, de satisfacer la demanda de agua, pero sin dejar de reconocer el reto que entraña el crecimiento dinámico de la ciudad.
Reséndez también presumió que las pláticas impartidas a más de cien mil alumnos de escuelas permiten ahorrar el consumo del agua a través del fomento de la cultura del cuidado del líquido.
Cambiamos de tema para comentar que la directora del zoológico regional de Nuevo Laredo Gina Ferrara de León entregó al alcalde Ramón Garza Barrios un reporte del resultado de la fiesta dominical de Día de Brujas.
Contiene el documento el dato de una concurrencia estimada en tres mil niños y adultos que disfrutaron de un programa artístico-cultural, la actuación de la rondalla y payasos así como de concursos de disfraces de mascotas.
Se instaló ese día en el parque animal una Casa de los Espantos con calaveras y monstruos que no asustaron sino hicieron reír a chicos y grandes; abuelitos de la Casa Club del Adulto Mayor y estudiantes hicieron recorridos guiados que disfrutaron los niños.
En la oficina de alcalde electo de Nuevo Laredo, Benjamín Galván Gómez instaló un altar de muertos en homenaje a su señor padre don Carlos Benjamín Galván Maytorena y del médico Rodolfo Torre Cantú.
Amigos y simpatizantes del joven edil electo desfilaron por su oficina de la calle Reforma para dejar testimonio de su emocionado recuerdo de ambos personajes que dejaron honda huella en la sociedad por sus obras bienhechoras.
También se exhibieron fotografías de Enrique Blackmore Smer y del periodista Francisco Román.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com