Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de noviembre, 2010
Adecuaciones al Reglamento de Tránsito Municipal de Victoria para poder incentivar la figura del conductor designado, entre otros rubros, son parte de las sugerencias que hizo Oscar Hinojosa Pérez al Ayuntamiento Capitalino.
Así lo expresó el director del área vial de la localidad, quién dijo que se busca ser flexibles con las personas que, sin haber ingerido bebidas embriagantes ni consumido drogas o enervantes, se hagan cargo de llevar a conocidos o familiares a sus hogares, cuando estos sean incapaces de conducir por emborracharse.
Al respecto, el funcionario municipal comento que “si hay algunas lagunas en el presente ordenamiento legal que rige a los conductores en nuestra ciudad, nosotros ya hemos hecho latente la necesidad de que se le de una revisada y se ajusten algunas cuestiones pendientes”.
Y es que actualmente, el artículo 16 de dicho reglamento, prohíbe a los conductores tanto del transporte público como particulares, el llevar pasajeros en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga o enervante; de hacerlo, se ven acreedores a una multa que puede llegar a los dos mil 500 pesos.
Lo que se busca, dijo Hinojosa Pérez es que se modifique esta parte de la reglamentación a fin de que los conductores designados cumplan con su labor de llevar a sus hogares a las personas que se embriagan.
Sin embargo, el director de Tránsito consideró que salvo este detalle, el Reglamento de Tránsito Municipal, que entró en vigor el pasado 19 de agosto del 2007, funcionó para reducir el número de accidentes en la localidad.
“Tenemos actualmente un promedio de seis percances viales en Victoria, cuando en el 2008 era de 8.5 cada 24 horas; la mayoría de estos choques son por la falta de precaución así como el exceso de velocidad de los conductores”, mencionó.
Cabe mencionar que en 1999 se registraron mil 325 accidentes en la capital de Tamaulipas, mientras que en el 2005 este número se incrementó en un 76 por ciento, dos mil 332 percances.
LA colisión con otro vehículo es el más común de los choques en nuestra ciudad, un 84.35 por ciento de estos incidentes, seguido por impactos a objetos fijos, volcaduras y atropellamientos.