Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

El modelo “Geño”

Max Avila

3 de noviembre, 2010

 

Hace algunos años entrevisté a Eugenio Hernández Flores. Era alcalde y en una discreta oficina de la presidencia municipal de Victoria confesó que por su grandeza y el valor de sus habitantes Tamaulipas merecía sueños que debieran convertirse en realidad. Ahora sabemos que aquellos sueños tienen un desenlace feliz.

¿Cuánto avanzó el estado durante el gobierno de Geño?. Yo digo que mucho. Cierto, ha sido un tramo difícil de construir pero valió la pena el esfuerzo que ahora se refleja no solo en la obra material, sino en la convicción de que Tamaulipas es más fuerte.

En estos tiempos no es fácil inaugurar en pleno desierto una planta extractora de aceite de oliva que garantiza la creación de 700 empleos y la posibilidad, no alejada de la realidad, de que el estado se convierta en el olivar de México y América Latina.

Como tampoco es fácil la construcción de un parque administrativo en la capital,- el llamado “del bicentenario”-, que sorprende a quien lo visita no solo por su magnitud, sino por su funcionalidad y modernismo. Es una inversión para el futuro que por muchos años solucionará las carencias que en este aspecto se padecieron. Y es que esta clase de obras elevan la calidad de vida de cualquier ciudad en cualquier parte del mundo.

Ahora que concluye el sexenio, prolijo sería enumerar lo realizado por el gobierno que encabeza Geño, además de imposible en tan pequeño espacio. Ya se encargará la representación popular de justipreciarlo en el documento que con toda oportunidad hará llegar el titular del Ejecutivo, ahí se habrá de comprobar que los recursos autorizados son los aplicados en la construcción histórica del Tamaulipas del siglo XX1.

Por supuesto que la obra material es importante pero igual lo es la construcción de las redes políticas que mantienen la tranquilidad social. Mientras en otras entidades las diferencias de grupos alcanzan incluso la violencia, en Tamaulipas la transición de poderes y el relevo administrativo se da en forma tersa y con amplia visión de estado de los principales actores. Sea entre Eugenio Hernández Flores y Egidio Torre Cantú.

Y es que las circunstancias dolorosas que vivimos nos fortalecen  para enfrentar con valor y entereza el futuro que está a la vuelta de la esquina. “Tamaulipas tiene prisa”, suele decir Geño, ahora sabemos que tiene razón porque el progreso no puede esperar.

De manera que en los últimos seis años avanzamos lo suficiente como para esperar los tiempos en que seguramente el estado mantendrá y aun ampliará su grado de confianza a efecto de que sigan fluyendo inversiones y empresas con la prestancia a que obliga su grandeza.

Y por otra parte, ni como negar que la tranquilidad política es una garantía de desarrollo. ¿Acaso el partido mayoritario no mostró la enorme diferencia con otros que se atragantan con sus propios errores que los arrinconan en el fondo de la preferencia ciudadana?.

Usted disculpe, pero no es gratuito que el tricolor mantenga su hegemonía a lo largo y ancho de la entidad. Claro, hay una razón definitiva y no es otra que una buena y coherente administración. De ahí parte todo, de otra forma sucedería lo que en estados donde no terminan de ponerse de acuerdo con serio perjuicio para la comunidad.

Sin exagerar le puedo decir que algunas tareas del DIF llaman a la ternura. Tengo un amigo que siempre presumió  su amplia y elegante casa. Recién lo invité a una exposición de fotografía de la maestra Licha Caballero,mi compañera en la Normal, aceptó diciendo: “sí hombre, pero pasa por mí a las villas, ahora ahí vivo, estoy más cómodo, con médico de cabecera y lo más importante, con gente de mi edad. Ya no necesito más”. Quedé pasmado.

Pero no solo son las villas vida plena que así se llaman, ahora sé que también existe la casa hogar de los abuelitos, la casa club del adulto mayor en 16 municipios y en Reynosa y Altamira gimnasios del adulto mayor. ¿Cómo ve?.

Y hasta la próxima. 
 

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro