Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Optimismo por el cambio que viene

Alberto Guerra Salazar

8 de noviembre, 2010

Porque sabe dónde le aprietan los zapatos a los tamaulipecos, el Gobernador electo desliza mensajes esperanzadores de un cambio que no tarda en llegar,  a una sociedad ávida de mejores condiciones de vida.

El ingeniero Egidio Torre Cantú aprovecha muy bien sus entrevistas con alcaldes electos para ir perfilando frente a ellos los rasgos de la administración pública estatal que arranca el 1 de enero de 2011, anunciando los rubros prioritarios.

Así lo hizo el Gobernador electo con su colega Luis Gerardo Ramos Gómez quien se convertirá en menos de dos meses en presidente municipal de Nueva Ciudad Guerrero, pues le reiteró su compromiso de hacer un gobierno sensible a las necesidades de la gente, íntegro en su actuación y transparente en la aplicación de recursos públicos.

Luego habló Torre con el alcalde electo de Ciudad Díaz Ordaz, Humberto Roque Cuéllar, ante quien reconoció la necesidad de fortalecer la franja fronteriza y buscar nuevas maneras de conseguir la prosperidad de los tamaulipecos.

Torre Cantú ha sido reiterativo en su pronunciamiento de involucrar a la sociedad en las acciones de gobierno como una manera de recuperar la confianza de la gente en las instituciones gubernamentales.

Está convencido de la necesidad y de la conveniencia de abrir el gobierno al escrutinio social a través de un Observatorio Ciudadano, una contraloría auténtica o de cualquier otra instancia digna de credibilidad, para dar la certidumbre de que el nuevo gobierno cumple compromisos, especialmente los consignados en el libro de El Tamaulipas que todos queremos.

Los alcaldes electos que han desfilado por las oficinas del ingeniero Torre regresan felices a sus lugares de origen porque salen convencidos de la sinceridad de las buenas intenciones expresadas por el Gobernador electo.

--“Es un gran hombre, un buen amigo que nos ofreció el apoyo para salir adelante; vamos a contar con él y él en todo momento va a poder contar con nosotros”, expresó Humberto Roque Cuéllar antes de regresar a Ciudad Díaz Ordaz.

De hecho ya entró en la recta final el proceso de entrega-recepción pues será en tres semanas más cuando se instale oficialmente el comité de transición que actuará a nombre de Torre Cantú para hacer el cambio de gobierno.

Hombres de la entera confianza del Gobernador electo trabajan sobre ese particular, especialmente el licenciado Manuel Muñoz Canto, Pablo Zárate Juárez y el recién incorporado al equipo, abogado Raúl César González García.

Mientras tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores encabeza hoy los honores a la bandera en instalaciones de la dirección general de Protección Civil, a un costado del edificio del C-4.

Una hora después inaugurará Eugenio una exposición fotográfica en la explanada interior del palacio de gobierno antes de volar a Reynosa si es que no se canceló el viaje.

En Reynosa, la licenciada María Esther Camargo de Luebbert hizo una evaluación de los trabajos hechos en tres años por el patronato local del DIF en materia de administración y activación de refugios temporales.

De acuerdo a la normatividad impuesta por Protección Civil, el DIF maneja los albergues en situaciones de emergencia por desastres naturales y en este sentido la licenciada Camargo de Luebbert entregó buenas cuentas.

Rememoró María Esther que desde el primer año de función al frente de la institución, 2008, se activó el sistema de albergues por culpa del huracán “Dolly” pues instalaron a cientos de familias en 16 refugios temporales.

Desde entonces han estado las damas voluntarias del DIF trabajando para tener siempre listos los albergues, con sus respectivas dotaciones de alimentos calientes, cobertores, atención médica, en auxilio de damnificados.

El DIF de Reynosa también mantiene una permanente actividad en beneficio de los que menos tienen, a través de programas como el de “Todos juntos cobijando a Reynosa” que hizo un importante acopio de ropa de invierno para familias pobres.

Ayuda así mismo a la Casa del Indigente de la Santísima Trinidad y a otras organizaciones filantrópicas que han tocado sus puertas.

Mañana, el Gobernador Hernández Flores asistirá a la presentación del libro “Aguila del Bicentenario” a cargo de Francisco Martín Moreno, en una ceremonia que contará con la presencia del escultor Sebastián, autor del monumento del mismo nombre que adorna el Parque Bicentenario.

La presentación del libro será a las 17:30 horas al pie del monumento.

Por el rumbo del Congreso local, el pleno aprobó por unanimidad en su más reciente sesión un punto de acuerdo para recomendar al Congreso de la Unión una reforma que suprima el pago de impuestos de los pensionados del IMSS con ingresos de hasta 9 salarios mínimos.

El presidente de la junta de coordinación política Felipe Garza Narváez explicó que es una injusticia que se obligue a los pensionados a pagar dos veces el mismo impuesto por un ingreso que generaron durante su vida laboral activa.

Los diputados locales tamaulipecos buscan que se reforme la Ley del Impuesto sobre la Renta para que no se recargue ese gravamen sobre los pensionados del IMSS pues ya lo pagaron cuando percibieron los sueldos que les dieron derecho a la prerrogativa de la pensión.

Agregó Garza Narváez que los trabajadores atraviesan por una situación económica difícil, agravada en el caso de los pensionados porque además de ser raquítico su ingreso, pagan cada vez más caro los carburantes y la canasta básica.

La nota triste proviene de Nuevo Laredo pues el colega Juan Carlos Pérez Guerra nos transmite la información del deceso del abogado Alfredo Bueron Gracia, nuestro amigo entrañable de muchos años, cuya válvula cardiaca falló a los 67 años de edad.

Bueron fue director del desaparecido penal de La Loma, gerente general de la COMAPA y antes trabajó en la delegación del IMSS de donde salió por grillas internas que él doblegó en los tribunales pues consiguió que lo indemnizaran conforme a la ley.

También hay duelo, rabia y frustración en Matamoros por el asesinato del periodista Carlos Alberto Guajardo Romero pues murió en medio de una balacera entre militares y presuntos delincuentes.

El hoy occiso era sobrino del periodista en retiro Rafael Romero Contreras y trabajaba en la sección de nota roja del Expreso de Matamoros. Murió cumpliendo con su trabajo, lo que difícilmente ocurre con funcionarios estatales de seguridad pública porque sus jefes son en extremo prudentes, vulgo miedosos.

(Un día antes de que se soltaran los demonios en Matamoros, un grupo de policías locales armó una manifestación en la plaza principal aprovechando una visita del Gobernador del Estado, para denunciar que marinos los asaltan, golpean, roban y humillan).

Por cierto, el cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin, se trasladó hasta Río Bravo para sostener una entrevista con el alcalde Roberto Benet Ramos a efecto de invitarlo a conocer el sistema de atención a solicitantes de visas laser.

El sábado iba a realizarse una mega-jornada de atención en el edificio del consulado en Matamoros pero se canceló con motivo de los episodios de violencia que dieron otra vez resonancia nacional a Tamaulipas.

Benet Ramos llevó al diplomático estadounidense a conocer lo sitios de interés de Río Bravo incluido el puente internacional con Donna, Texas, que se inaugurará este mismo mes.

Barkin estuvo de acuerdo en que el funcionamiento del cruce internacional detonará el crecimiento económico de ambas ciudades y ofreció estar presente en la ceremonia de apertura, si es invitado.

También el alcalde victorense Arturo Díez Gutiérrez se preocupa por ensanchar las relaciones con los vecinos como lo demuestra el hecho de que ya es oficial el hermanamiento de la capital de Tamaulipas con la capital de San Luis Potosí.

En efecto, el jefe de la comuna victorense consiguió que el Cabildo autorice que ambas capitales sean hermanas para acortar distancias y establecer convenios de colaboración e intercambio.

Asistió a la ceremonia la alcaldesa de San Luis Potosí, Victoria Labastida Aguirre, quien se declaró encantada por compartir la cultura, tradiciones e identidad con los habitantes de Ciudad Victoria.

 Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro