Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de noviembre, 2010
Eugenio Hernández Flores no pudo rehuir en Reynosa el tema de la inseguridad pública y pidió en presencia de los periodistas locales que mantengamos los tamaulipecos la unidad frente al fenómeno de las acciones anti-sociales que cada día cobran más vidas inocentes.
Agregó el Gobernador que a la larga ganará el Estado mexicano la pelea contra los infractores de la ley pero que mientras tanto, se conjuguen los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y de la sociedad misma en un frente que será indestructible.
Hernández Flores cumplió ayer en Reynosa una jornada de trabajo donde entregó simbólicamente más de 28 mil escrituras de otras tantas viviendas e inició la construcción de otras cien casas para damnificados de fenómenos naturales.
Acompañado por el presidente municipal Oscar Luebbert Gutiérrez, el ingeniero Hernández volvió a hacer gala de su buen humor pues hizo bromas acerca de la inminencia de la entrega de sus respectivos cargos públicos, el 31 de diciembre.
--“Pero todavía nos queda mucho tiempo para seguir trabajando juntos, Oscar, en beneficio de la gente de Reynosa”, dijo Eugenio en tono jocoso para provocar la risa fácil.
Ambos funcionarios visitaron las colonias “Unidos Avanzamos” y “México Nuevo” donde un representante del empresario reynero Roberto González constató el arranque de obras que serán financiados parcialmente con un donativo suyo por cien millones de pesos.
El mandatario estatal hizo referencia al episodio de violencia ocurrido el fin de semana anterior en Matamoros y que dejó como saldo la muerte de un periodista, tres marinos y varios presuntos delincuentes.
(Una secuela de esos hechos provocó ayer la cancelación de actividades escolares y la evacuación del edificio del hospital del IMSS de Matamoros por amenazas de bombas).
El alcalde Luebbert Gutiérrez agradeció esta nueva visita del Gobernador Hernández Flores y lo mismo hicieron vecino beneficiados por la entrega de escrituras y construcción de viviendas en las dos colonias citadas.
Retomamos el Caso Matamoros para señalar dos inconsistencias que advertimos en la TV y en la versión escrita de la conferencia de prensa del vocero militar acerca de los enfrentamientos del viernes anterior.
1.- Asegura del vocero que la cacería de Tony Tormenta y el desenlace fue producto de seis meses de trabajo de inteligencia, pero fue una llamada telefónica anónima la que los puso tras sus pasos. 2, afirma el funcionario castrense que en ese combate se desplegaron 3 helicópteros, 660 elementos y 17 vehículos, ¿la mayoría de ellos llegaron a pie, corriendo?.
No tiene la menor importancia, pero por favor no exageren.
También es irrelevante pero el Secretario de Seguridad Pública de Morelos que acaba de ser mandado a la cárcel por tener nexos con delincuentes, Luis Angel Cabeza de Vaca, servía a un gobierno emanado del PAN.
Lo decimos para que deje este partido de presumir que la corrupción es monopolio del PRI. (El ex Gobernador morelense tricolor Jorge Carrillo Olea también tenía colección de funcionarios policiacos hundidos hasta el cuello en el estiércol).
Una nota buena es que docentes e investigadores de la UAM Matamoros participaron en programas de enfermería en un congreso de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería, contra las adicciones.
La directora de la escuela de la UAT en Matamoros, doctora Laura Vázquez Galindo, informó del viaje a la Universidad de Colima de docentes para asistir al encuentro denominado Panorama de la educación, investigación y el ejercicio profesional, una perspectiva humanística de la enfermería mexicana.
Los representantes de la UAT hicieron aportaciones en los talleres sobre el sistema de evaluación y monitoreo de los programas educativos en el fenómeno de reducción de la demanda de droga, otro sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria.
La directora Vázquez Galindo expresó que estos eventos nacionales permiten a los académicos, investigadores y estudiantes estar a la vanguardia en conocimientos y experiencias para abordar este complejo problema de las adicciones.
Por el rumbo del Congreso local, la coordinadora de la bancada panista Leonor Sarre Navarro hizo un llamado a sus colegas pero con dedicatoria especial para los del PRI, a efecto de privilegiar la productividad y abatir el rezago, haciendo aprobar las iniciativas que están en la “congeladora”.
La señora Sarre pide aprovechar el poco tiempo que le queda de función a esta Legislatura despachando cuanto antes a votación las iniciativas pero sin citar cuáles, apostándole al montón, todas de una vez.
El presidente de la junta de coordinación política del poder legislativo, médico Felipe Garza Narváez, había hecho un pronunciamiento previo acerca de los méritos mínimos que debe reunir una iniciativa para merecer un trato serio.
Dijo textualmente el también coordinador de la bancada tricolor que “la productividad legislativa se basa en propuestas que sean jurídicamente sustentables y que, en su caso, cuenten con los recursos presupuestales para aplicarlas.
Agregó el médico Garza Narváez que algunas iniciativas resultan ser improcedentes porque carecen de lógica política, como aquellas que pretenden modificar la Constitución Política de Tamaulipas en contravención a lo establecido por la Constitucional General de la República.
Citó Felipe otro ejemplo de iniciativa de rechazo automático y se refiere a las que buscan suprimir el cobro de algunos impuestos pero sin proponer medidas alternas de recaudación que compense el dinero que dejará de fluir.
No lo dijo abiertamente porque es muy respetuoso de las formas y las cortesías, pero Felipe está en contra de iniciativas que son producto de ocurrencias y puntadas, ajenas a la realidad, prohijadas por la ignorancia y que sólo buscan meter ruido en los medios de comunicación.
Un ejemplo clásico es la iniciativa presentada por el diputado local con licencia Francisco García Cabeza de Vaca, de construir un tren sub-urbano en el sur del Estado, así nomás, sin proyecto ejecutivo, viabilidad económica o propuesta de financiación. Una puntada, una ocurrencia “a ver si pega”.
Otro que también anda errado es el todavía Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdez pues visitó Ciudad Victoria para pedir apoyo para su proyecto de convertirse en presidente nacional del PRI pero se equivocó de ventanilla.
Tenemos a la mano obra nota buena de Matamoros y es que el veterano reportero Rafael Leal de León recibió el Premio Nacional de Periodismo de investigación en biotecnología, por un reportaje suyo publicado en El Bravo.
Rafael está especializado en temas agrícolas y su trabajo cumplió las expectativas de la Asociación AgroBio México, que convocó al premio. Sus jefes, amigos y colegas lo colman de felicitaciones, especialmente Norberto Calvario Razo, a nombre de la Asociación de Periodistas de Matamoros que preside.
Por cierto, la señora Adriana González de Hernández Flores fomenta la cultura de clasificación de residuos con valor reciclable a través del programa DIF Verde que canjea artículos (vidrio, plástico, cartón, aluminio, papel periódico) por canasta básica y útiles escolares.
Se impulsa el cuidado y la preservación del medio ambiente y al mismo tiempo se apoya a la economía familiar, metas que ha cumplido con creces el Sistema DIF-Tamaulipas pues se han recolectado a la fecha más de 125 toneladas en los centros de canje móviles en Ciudad Victoria.
Las familias que han canjeado los artículos reciclables han recibido a cambio productos como aceite vegetal, arroz, atún, azúcar, detergente, frijol, galletas, harina de trigo, leche en polvo, así como libretas, plumas, colores, lápices y juegos de geometría.
El apunte final es sobre el cumpleaños número 84 (tenemos permiso de citarlo) de la compañera Aracely Solano Ortiz, el miércoles 24. Se aceptan regalos anticipados.
Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com