Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

“Compló” legislativo

Max Avila

16 de noviembre, 2010

 

En la repartición del presupuesto federal para el 011 perdió el campo. Y es que a programas de producción dejarán de aplicarse unos 4 mil 200 millones de pesos. El asunto de por si delicado causa daños colaterales. Pa’ empezar la renuncia del presidente de la Comisión de agricultura del congreso, el tamaulipeco y todavía dirigente de la CNC, Cruz López Aguilar, además de la amenaza de los ochenta dipus agraristas de abandonar el tricolor.

Pero lo más penoso es el amasiato del PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista y los que resulten, a efecto de partirle la mandarina en gajos a los agricultores sin excusa ni pretexto. En este sentido uno se pregunta si los tales por cuales que hicieron mayoría p’a aprobar el mentado presupuesto, ¿tendrán conciencia de que con su actitud han de provocar más pobreza?.

Habrá entonces menos apoyo para el campo y por consecuencia menos producción, lo cual significa que la “representación popular” se convierte en cómplice de los países que condicionan la sobrevivencia mexica vendiendo alimentos en forma ventajosa, por no llamarle criminal, toda vez que se aprovechan de las circunstancias creadas por el tristemente célebre Tratado de libre comercio.

Si, “de por si”, anticipan una crisis alimentaria por los desastres naturales sufridos en el presente año, nada más imagine lo que nos espera dependiendo del estado de ánimo de gobiernos que entre sus ocurrencias está discriminar a la paisanada, como si no supiéramos que el origen de su riqueza fue y sigue siendo la rapiña. Y ni modo que sea invento.

“Hay hedo en el ejido”, solíamos escuchar de los mayores cuando asomaba un problema político que lo ameritara y ahora se repite, toda vez que el tricolor ha dado la espalda a la central más importante dejándose llevar por intereses que solo convienen al gobierno panista. Sea que dejó a la CNC más abandonada que una gallina después de poner el huevo.

Y ya le digo que dentro de los daños colaterales está la renuncia de Cruz López a su comisión en el congreso y por supuesto la desconfianza de los agraristas que ahora sí conocen a Bety Paredes y a Paco Rojas,- el coordinador legislativo-, en su propia tinta. ¡Wacala!.

Pero deje que no es solo eso, sino lo que se venía venir. Es decir, la división de la CNC ya que si por una parte Cruz se opone a la disminución de apoyo al campo, el nuevo dirigente Gerardo Sánchez García, apenas proclamado este domingo, lo avala con singular alegría. Por eso le digo, hay hedo en el ejido.

Dejemos a un lado que el tamaulipeco no tuvo los tamaños pa’ llamar a la insurgencia de sus compas, única posibilidad de lograr mejor presupuesto, y su ingenuidad de que tendría el respaldo del CEN tricolor. Ni lo uno, ni lo otro. ¿Entonces?.

2.-Mientras, le quiero decir del evento que recién encabezaron Eugenio Hernández Flores, Egidio Torre Cantú y Blanquita Valles Rodríguez, por supuesto con los integrantes del Sindicato único de Trabajadores al servicio de los Poderes del estado, (SUTSPET, por sus siglas en español). Resulta importante no solo porque la burocracia rinde homenaje y reconocimiento al gobernante que les otorgó beneficios múltiples, nobleza obliga, (mejores salarios, basificación, becas, bonos de transporte, quinquenios, canasta básica, etc), sino porque se apersonan ante quien será su jefe a partir del próximo año.

Geño es generoso y comparte espacios importantes y Egidio que entiende el objetivo, llama a la unidad como la manera más precisa y positiva de seguir adelante en el compromiso de construir el siguiente tramo del desarrollo de Tamaulipas. Ni como negar que la sucesión se va dando en forma suave, tersa y sin contratiempos.

SUCEDE QUE

Con la desaparición del ingeniero Oscar González Lugo se va una parte de la historia del estado,aquella que incluye el reacomodo de Padilla a principios de los setentas. Era necesario construir la presa “Vicente Guerrero” y el responsable de hacerlo y convencer a sus habitantes era el gerente

de Recursos hidráulicos. Y lo hizo, aunque con esfuerzo porque no fue fácil que la gente lo dejara todo, hasta sus muertos.

Y hasta la próxima.

Comentarios: maxi-avila@hotmail.com

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro