Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Agenda Educativa en el descuido e indiferencia del Gobierno Federal y SEP...'

J. Raúl MARTINEZ

25 de diciembre, 2023

La agenda educativa en México continúa en la indiferencia y descuido por parte del gobierno federal y los "experimentos educativos" que han puesto en marcha en el transcurso del sexenio solo han generado rezago y abandono escolar, advirtió el Presidente de Coparmex, Gonzálo Treviño Rodríguez.

Señaló que hoy existe un retroceso significativo en la educación, pues así lo advierte los resultados de la prueba Pisa del 2022, donde confirma la incapacidad de las autoridades educativas ante los retos que enfrenta México, al ser evaluado dentro del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Dijo, que el empeñarse en desaparecer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, y la improvisada implementación de la Nueva Escuela Mexicana NEM, el ineficiente diseño de la nueva familia de los libros de texto gratuitos, el abandono a las instalaciones escolares, un bajo porcentaje del presupuesto educativo federal y una capacitación docente de bajo nivel, son solo algunos antecedentes del sitio que obtuvo México a ser evaluado.

Externó que en esa prueba, que evalúa habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, México alcanzó el antepenúltimo lugar de los 37 países de la OCDE que fueron evaluados.

El Presidente del Centro Empresarial de la Zona Sur, externó que las matemáticas es una área donde el país muestra desventaja, ciencias y comprensión de la lectura con un porcentaje de evaluación bajo.

Detalló que hay una serie de propuestas que están enfocadas a dar mayor importancia a las matemáticas, que son cada día más necesarias para el desarrollo de los estudiantes y la promoción de la movilidad social.

Remarcó que las políticas educativas y recursos asignados deben buscar un equilibrio entre enfoques orientados al rendimiento y las estrategias dirigidas a mitigar las desigualdades educativas. 

Aunado a ello, expresó que México solo destina 2.96% para Educación, cuando la Unesco propone que se destine por lo menos 4% del PIB.

Finalmente, detalló que los padres de familia exigen de manera constante educación de calidad, que ayude a enfrentar los desafíos en la vida real

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro