Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Al menos 150 Medios de Comunicación bajaron cortinas en sexenio de AMLO...'

J. Raúl MARTINEZ

20 de enero, 2024

Casi 150 medios y revistas, de carácter informativo entretenimiento y recreación, en México han desaparecido en lo que va del sexenio de la 4T por el retiro de la publicidad oficial y otros subsidios, señaló el Secretario General de la Asociación Nacional de Uniones de Voceadores, Héctor Molina Cepeda.

Indicó que el sector productivo atraviesa por una fuerte crisis en el tema de ventas desde la pandemia, donde se perdieron 16 mil empleos al bajar las cortinas los negocios.

Remarcó que por si fuera poco ciudades como Saltillo y Tijuana, a los comerciantes no se les permite vender otros productos, que no sean del giro para el que fueron aperturados.

Recordó que históricamente los gobiernos federales subsidiaron a las grandes cadenas periodísticas con grandes contratos de publicidad y desde hace cinco años que gran parte de esas compañías tuvieron que bajar sus cortinas.

Dijo que ante ese panorama sombrío están en riesgo 25 mil empleos de este giro en todo el país, ante las malas decisiones tomadas por el gobierno federal actual.

"Los periódicos siempre han sido subsidiados en todo el mundo, por los gobiernos. En esta ocasión el gobierno decidió retirar la publicidad oficial y otros apoyos ocasionando la perdida de miles de fuentes laborales".

Molina, dijo que periodicos nacionales como "Récord" y Diario "Basta" decidieron terminar con sus actividades por la falta de "apoyos" del gobierno federal, aunado a la constante alza de los insumos.

Molina, explicó que en la próxima asamblea nacional del gremio, a celebrarse en Guadalajara, los voceadores plantearán a la cámara de diputados una iniciativa encaminada a fortalecer al agremiado y de paso darle otro giro para que puedan sobrevivir.

Recalcó, que el planteamiento consiste en que todos los puestos y negocios vendan otros productos y artículos para poder subsistir.

"Y que no solo sean periódicos o revistas, sino que haya un giro más amplio para poder sobrevivir", apuntó

El también Secretario de la Unión de Voceadores de la Zona Sur resaltó que en la localidad operan 122 puestos, de los cuáles 9 cambiaron de giro, es decir decidieron vender productos como frituras, crucigramas y hasta calendarios para no cerrar sus puertas.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro