Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Inaplazable que Federación asigne recursos que se inviertan en obras de mantenimiento a Sistema Lagunario...'

J. Raúl MARTINEZ

28 de enero, 2024

Todos los diques que conforman el sistema lagunario, el cual tiene poco más de 42 mil hectáreas con un reservorio de 600 millones de metros cúbicos del vital líquido, deben ser sometidos a un severo mantenimiento con el fin de que estén en condiciones de contener la marea alta y la intrusión de agua salina.

Así lo expresó, el ex Presidente del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco (Cocaerp) José Luis León Hurtado, quién señaló la importancia de que se asignen recursos federales y del estado para rehabilitar los diques, del 4 al 6 así como el canal americano, bull, camalote y estero del catanes, entre otros, que ya presentan severas deficiencias para la contención del agua. Expresó que esos diques que conforman el sistema lagunario deben estar en buenas condiciones para la próxima temporada de lluvias, sobre todo cuando hay precipitaciones aguas arriba que ocasionan avenidas y con ello la necesidad de contener el agua. Remarcó que en toda esa amplia área hídrica que alimenta de agua a la población de la zona sur e industria tiene una reserva de 600 millones de metros cúbicos, que deben ser cuidados y adecuadamente contenidos.

"Somos una zona muy importante de reserva de agua, ya quisieran otros puntos del país tenerla y dónde hoy batallan para tener agua, y es necesario cuidarla con adecuada infraestructura", dijo

León, dejó en claro que afortunadamente la Guardia Nacional y Estatal realizan revisiones continuas en los diques y esclusas para evitar que los habitantes y lugareños cercanos las dejen abiertas y se escape el vital líquido.

"Hay que recordar que este año será complicado para tener un adecuado abasto hacia la población, y es necesario cuidar que entre el agua salina por los bajos niveles", Acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro